Es
importante que tan pronto como se concluya el proceso de escrutinio, la
autoridad competente haga públicos los resultados finales de la elección.
Generalmente,
es la oficina local o nacional del organismo electoral la responsable de
anunciar y publicar los resultados oficiales, a menos que los tribunales tengan
un papel en la certificación de los resultados.
Algunas
legislaciones electorales fijan un día en específico para anunciar los
resultados oficiales.
Dependiendo
del país y del sistema electoral que se utilice, se necesita un promedio de una
o dos semanas antes de que concluyan los preparativos para hacer un anuncio
oficial. Normalmente la legislación designa un período de tiempo en el que se
tienen que publicar los resultados.
En
muchos casos el escrutinio oficial sólo concluye cuando se han regresado todas
las papeletas al organismo electoral local y se han completado todos los pasos
del escrutinio, incluyendo la resolución de cualquier disputa (que puede
generar recuentos).
Dependiendo
de la geografía del país, de los sistemas de telecomunicación que se tengan y
del sistema electoral, la conclusión de todo este proceso puede durar desde
unas cuantas horas o días, hasta varias semanas o meses.
Es
importante que se tenga mucho cuidado en preparar estadísticas que sean
exactas. Es conveniente tener procedimientos que aseguren que se hayan realizado
los controles y revisiones apropiadas antes de anunciar los resultados finales.
Normalmente
se preparan documentos formales que muestran los resultados del escrutinio,
estos documentos están certificados y firmados por el oficial electoral de
distrito responsable, o por otra autoridad competente. Estos documentos son
usualmente publicados en la gaceta oficial.
También
es común que se proporcionen copias de estos documentos a los representantes de
partidos y candidatos. Normalmente, se declaran los resultados formales de la
elección en una ceremonia pública. Los candidatos, los representantes de
partidos políticos, los medios de comunicación, los observadores, personas
interesadas en el tema y el público en general suelen ser invitados a estas
ceremonias. En algunos casos, se da la oportunidad de que los representantes de
partidos y candidatos presenten un discurso en la ceremonia.
Es
deseable que se elaboren publicaciones detalladas sobre los resultados de la
elección que muestren los resultados en todos los niveles, desde las mesas de
votación hasta las regiones o distritos electorales y a nivel nacional. Es
frecuente que las publicaciones se realicen de forma electrónica y que se
proporcionan los resultados desglosados a los partidos y candidatos. Sin
embargo, en algunos casos es conveniente que se integren algunos resultados.
Mezcla de resultados para proteger la
secrecía del voto
En
algunos casos es conveniente que se mezclen los resultados de varias mesas de
votación para proteger la secrecía del voto. Esto se realiza cuando la
publicación de los resultados de cierto nivel pudiera identificar los nombres y
el sentido del voto de algunos electores. Esto pudiera suceder si el número de
votos emitidos en una mesa es tan pequeño que se planteara el riesgo de que
todos los votos favorecieran a un candidato o partido.
Esta
medida también se puede aplicar cuando al publicar los resultados de una mesa
de votación se tuviera el riesgo de que se presentaran represalias en contra de
las personas que votaron. Este problema podría mitigarse al mezclar los votos
de dos o más mesas de votación de distintas áreas.
También
se pueden mezclar los resultados de los electores encarcelados, de los votos
ausentes y de las demás categorías de electores que utilizan votos especiales.
Cuando los votos son escrutados en la oficina central del organismo electoral,
es más fácil mezclar resultados para proteger la secrecía del voto. Para uso estrictamente
interno, se podría realizar alguna anotación especial para guardar un registro auditable
claro.
El papel de los tribunales de justicia
En
algunos países, Los tribunales de justicia sólo se involucran en el proceso
electoral después de la elección, cuando se abre un juicio para procesar a los
que violaron la ley electoral, o cuando se impugna el resultado de una
elección.
En otros,
los tribunales cumplen un papel importante para confirmar los resultados
oficiales de la elección, ya que sólo cuando ellos así lo declaran, los
resultados se consideran oficiales. Tal confirmación debe producirse lo más
rápido posible para evitar inestabilidad política y retrasos potenciales
asociados con la transición de un gobierno a otro.
También es posible que los tribunales estén involucrados directamente en
el escrutinio oficial junto con el organismo electoral. Esto sucede cuando se
requiere que la aprobación final provenga de los tribunales.