Resumen del proceso
Es necesario planear cuidadosamente la logística a nivel nacional para
poder recibir los resultados de varios centros de escrutinio simultáneamente.
A continuación se esbozan algunas sugerencias que pueden ayudar a
mejorar la eficiencia del proceso. Estas sugerencias pueden modificarse en
función de la infraestructura de un país o de otros factores que pueden influir
en su instrumentación.
Es posible lograr una mayor eficiencia si se le asigna o dedica un número
de teléfono o de fax a cada persona encargada de transmitir a la oficina
nacional del organismo electoral. Actualmente, la mayoría de sistemas
telefónicos permiten que las llamadas realizadas a un solo número las
identifiquen y transfieran automáticamente la línea que esté disponible. Un
equipo se puede encargar de la recepción de los resultados que están llegando
para luego transmitirlos a la persona o equipo encargado de integrarlos.
Resulta muy útil que se cuente con una pizarra o una hoja de cálculo en
la pared en la que se listen todos los distritos electorales y que se vaya
llenando conforme se reciben los resultados. Una vez que se recibe la
información de todos los centros de escrutinio, se puede contabilizar el total
nacional.
Cuando un país está dividido en varias zonas horarias, es probable que
los resultados se reciban a nivel nacional en distintas horas del día (esto
dependerá de la hora en que cierre la votación). Es importante que se cuente
con el personal necesario para recopilar todos los resultados nacionales.
Es conveniente que, de ser el caso, todos los tipos de votos especiales
(por ejemplo, los votos por correo, emitidos por anticipado o mediante
dispositivos móviles) se resultados incluyan en el conteo y se difundan lo más
rápido posible.
Dependiendo del margen de espera que sea aceptable para anunciar los
resultados, los votos especiales pueden escrutarse antes de la elección o
después del cierre de la votación el día de la elección. Si se escoge la
segunda opción, entonces el procedimiento de escrutinio tendrá que ser diseñado
cuidadosamente para evitar que no retrasen la difusión de los resultados
finales.
Resulta muy útil que los sobres recibidos por la oficina central del
organismo electoral que contengan los votos especiales sean clasificados por
categoría. La clasificación por categoría puede ser más sencilla si se utilizan
sobres de distintos colores.
Para los votos por correo, normalmente se envían tres sobres al
votante: un sobre exterior con los datos necesarios para su devolución a la
autoridad electoral; un sobre intermedio (sobre el cual aparece el código de
barras y la firma del votante o cualquier otro tipo de información
administrativa) y un sobre secreto que contiene el voto.
Después de comprobar el registro, de verificar que no se haya votado
previamente y de crear un registro auditable, el sobre secreto se coloca dentro
de la urna con el voto en su interior.
Si los votos especiales son escrutados antes de la elección, los
resultados se tienen que guardar en un sitio seguro y hacerse públicos hasta el
cierre de la votación. Para escrutar los votos emitidos fuera del país suelen
seguirse los mismos procedimientos que para los votos emitidos internamente.
Si la votación por anticipado se realiza durante varios días, es conveniente
que se realice una conciliación al final de cada día, pero es importante
destacar que en dicho procedimiento los votos no tienen que ser contados. La medida
de conciliación tiene como propósito crear un registro auditable acerca de las
papeletas utilizadas.
Es importante que las urnas en las que se deposite la votación
anticipada se guarden con la debida seguridad hasta el día de la elección y que
su escrutinio tenga lugar en una oficina del organismo electoral al cierre de
la votación ordinaria.
Es muy conveniente que el escrutinio de la votación anticipada se
realice con la presencia de los representantes de partidos políticos,
candidatos y observadores. Los procedimientos de este escrutinio son casi
idénticos a los usados para la votación ordinaria.
Para el conteo de los votos emitidos por los electores que están en
prisión (cuando esto es posible), se pueden aplicar los procedimientos
utilizados para la votación anticipada, pero esto solo será posible si la
votación para los prisioneros se realiza antes de la elección.
Uso de tecnología
El uso de teléfonos y faxes para transmitir los resultados electorales
es muy común. Para asegurar su identidad, es importante que se asigne un número
o código de identificación a toda persona facultada para transmitir los
resultados por teléfono. Esta es una forma sencilla y eficiente para evitar que
personas sin autorización llamen para dar resultados falsos.
La transmisión de los resultados también se puede realizar mediante
módem y computadora. De nueva cuenta, es necesario que se utilicen claves de
acceso y resguardos que solo permitan el acceso al sistema de personas
autorizadas para la transmisión de los resultados.
Resulta vital que se realicen pruebas previas al día electoral para
verificar que el medio de transmisión que se escogió tenga la capacidad necesaria
para soportar la carga prevista. También es importante que se disponga de un
técnico especialista que auxilie en caso de que se presente un fallo en el
sistema.