Una vez que se concluye el proceso de conteo, el oficial de escrutinio
prepara el acta o declaración de resultados de la mesa de votación.
Este formato indica los resultados de la elección y es conveniente que
incluya información básica, como es el nombre del distrito electoral, el número
de la mesa de votación y la fecha de la elección.
La información específica del escrutinio puede incluir:
- El número
de papeletas que se recibió del organismo electoral para la apertura de la
votación,
- El número
de papeletas estropeadas,
- El número
de papeletas sin usar,
- El número
de votos válidos que obtuvo cada candidato o partido político,
- El número
de votos rechazados,
- El número
total de votos válidos, y
- El número
total de electores que voto.
Es muy importante que tanto los oficiales de escrutinio como los
representantes de partidos políticos y candidatos firmen el acta o declaración
de resultados. En algunos casos se pide que anoten también su nombre, dirección
y número telefónico, con el propósito de que el organismo electoral pueda
localizarlos y contactarlos fácilmente en caso de que se presente un problema.
Algunos países exigen que todos los oficiales de escrutinio se
presenten en la mesa de votación para firmar el acta de votación.
Una vez que se ha llenado el formato, los resultados se pueden
comunicar de forma oral o transmitirse por vía electrónica a la oficina local
del organismo electoral para ayudar a que se integren los resultados
preliminares lo más pronto posible. El responsable de comunicar los resultados
preliminares debe ser el oficial de escrutinio.
Es conveniente que la transmisión de los resultados que puede realizar por
vías alternas como el teléfono celular, el módem o el fax, utilizando un código
de seguridad único que asegure la identificación de la persona que transmita
los resultados. Sin embargo, en las áreas de ciertos países dónde la
infraestructura de comunicación no permite la transmisión oral o electrónica de
los resultados preliminares, la única alternativa disponible puede ser su
entrega personal por parte de un oficial de escrutinio o de alguna otra persona
autorizada.
Después de que los resultados han sido reportados por vía oral o electrónica,
es necesario que el ejemplar original de la declaración de resultados sea
entregado personalmente ante oficina del organismo electoral en un sobre
sellado. Esta medida es esencial para prevenir cualquier fraude y ofrecer evidencia
de cualquier alteración a los resultados.
Es conveniente que se permita que los representantes de partidos
políticos y candidatos copien los resultados.
El oficial de escrutinio conserva una copia de la declaración de resultados
y fija otra en un lugar visible dentro del recinto de votación. El ejemplar
original se coloca en un sobre sellado que se adjunta a la urna para el uso del
organismo electoral. Es recomendable que los observadores y los representantes
de partidos y candidatos puedan obtener una copia o transcribir los resultados
de la declaración oficial de resultados en las mesas de votación o los centros
de escrutinio.
Toda vez que su trabajo es un factor clave para una sociedad libre y
democrática, es recomendable que se permita que los medios de comunicación
electrónicos e impresos tengan acceso a los resultados en el lugar en donde
hayan sido integrados, ya sea en las mesas de votación o en las oficinas del
organismo electoral, a menos que haya ciertos factores de seguridad relacionados
con la publicación de resultados parciales o provisionales. Esta cuestión es
particularmente importante cuando están en juego la libertad y equidad del
proceso electoral.
El organismo electoral es responsable de acreditar al personal que
puede permanecer en las mesas de votación o en las oficinas que recolectan los
resultados durante la fase del escrutinio. Es necesario que los representantes
de los medios de comunicación porten una identificación que pruebe su acreditación.
La cuestión de la transparencia
Aunque la transparencia siempre es primordial, cobra especial
importancia durante la etapa en que se transmiten y se hacen públicos los
resultados preliminares. Es importante que los representantes de los partidos
políticos y candidatos firmen y obtengan una copia de la declaración de
resultado y que tengan oportunidad de presenciar la transmisión de los
resultados al organismo electoral.
La transparencia de esos actos es esencial para que los resultados de
la elección tengan una aceptación generalizada.
La importancia de los planes
de contingencia
La tecnología de las comunicaciones juega un papel cada vez más
importante en la transmisión de los resultados de la votación. Es por eso que
si se llegará a presentar una falla en los sistemas de soporte que usa el
organismo electoral, puede ocurrir un retraso en la obtención y difusión de los
resultados preliminares, cuestión que generaría numerosos problemas
administrativos, técnicos y logísticos. Adicionalmente, esas fallas suelen ser
políticamente bochornosas para el organismo electoral.
Para evitarlas, es necesario que antes del día de la elección se establezcan
planes de contingencia que estén completamente probados. En caso de que se
diera una falla tecnológica, una alternativa económica sería la de disponer de teléfonos
alternos cercanos a las mesas de votación. Las contestadoras automatizadas
pueden ser fácilmente ligadas y replicadas en caso de que alguna falle.
Otra opción es la de utilizar radios portátiles. Por último, como plan
de última instancia a la transmisión electrónica de los resultados se pueden
utilizar medios manuales como son los mensajeros o las entregas personales.
La selección de un determinado plan de contingencia dependerá del
contexto local y de las circunstancias en las que se encuentre cada país. En
algunos casos, se pueden negociar acuerdos que permitan el uso del equipo de
comunicación de las fuerzas de seguridad o de compañías privadas.