En algunos países, por las
razones delineadas en Diferentes Tipos y Requerimientos para el Escrutinio
de Votos, los votos se escrutan inicialmente en las mesas de votación; y en
algunos casos luego vuelven a ser contados en centros de escrutinio. Sin
embargo, hay casos en donde no se realiza el escrutinio en las mesas de
votación, los votos se trasportan directamente a un centro de escrutinio al
cierre de la votación.
Bajo este esquema, en el que
se mezclan los votos de dos o más mesas de votación y los resultados se
publican por centro de escrutinio y no por l mesa de votación, es más difícil
vincular a las comunidades con su afiliación política. Esto ayuda a proteger la
secrecía de la votación, especialmente en pequeñas comunidades (normalmente los
votos se escrutan por mesa pero el centro tiene la posibilidad de mezclar).
Aún en los países en donde
el escrutinio se realiza predominantemente en las mesas de votación, se suele disponer
de uno o más centros para facilitar el escrutinio de cierto tipo de votos. Esto
incluye los votos por correo, los de las fuerzas armadas, los de misiones
diplomáticas, refugiados, personas encarceladas o personas que residen fuera
del distrito electoral que pueden provenir de varias mesas de votación a nivel local
o de el extranjero, o directamente de los votantes (por correo).
Esos votos se pueden reenviar
al centro de escrutinio adecuado y agregarse a los votos de la elección
correspondiente, logrando que el escrutinio sea más fácil de organizar y que
sea más sencillo proteger la secrecía de los votos especiales.
Puede haber varios centros
de escrutinio o uno solo a nivel nacional. El límite para el grado de centralización
suele ser el nivel al cual los votos se trasladen en un número de legisladores
o escaños. En el sistema de mayoría simple, el centro de escrutinio puede
ubicarse al nivel de distrito electoral (por ejemplo, en el centro de la
ciudad) pero no al nivel nacional.
En un sistema de
representación proporcional que se basa en listas regionales, el centro de
escrutinio no debe ser más centralizado que la región en que se basa la lista.
Transporte al centro de escrutinio
Al cierre de la votación,
los oficiales de las mesas de votación sellan las urnas y las preparan para
transportarlas a un centro de escrutinio junto con los documentos relacionados,
como el formato para contar los votos.
Cada urna se separa y marca.
Con el objetivo de proteger la identidad de los votantes, el contenido de cada urna
se puede contar de forma separada o mezclar con el de otras urnas, después de
la respectiva conciliación.
La declaración de los
resultados de la votación de cada centro de escrutinio se envía al centro
regional o nacional. Es conveniente que se permita que los representantes de
partidos políticos y los observadores cuenten con una copia de los resultados.
Generalmente, la difusión de
resultados preliminares es más lenta cuando los votos se cuentan en los centros
de escrutinio, por razones como las siguientes:
- El proceso de escrutinio suele
iniciarse hasta que todas las urnas llegan al centro;
- Es más el personal involucrado
en el proceso (el que se requiere para la recepción, el almacenaje y el despacho
de las urnas);
- El escrutinio se puede
retrasar si se necesitan varios días para recibir y escrutar todos los votos;
- Se tienen que seguir
procedimientos más elaborados (debido a los volúmenes de materiales y de
personal);
- Se tienen que introducir más
mecanismos de control (control del acceso al local para los observadores,
candidatos, representantes de partido, etc.).
Las complejidades logísticas
referentes al traslado de las urnas y los materiales a los centros de
escrutinio pueden ser un obstáculo si el transporte es difícil de conseguir o
no está disponible.
Se requieren sistemas para
la recepción y almacenamiento de las urnas de forma eficiente, al mismo tiempo que
la necesidad de transportar las urnas puede dificultar mantener la
transparencia y la confianza en el sistema de votación, en el de escrutinio y
en organismo electoral mismo.
Los retrasos en el anuncio
de resultados pueden ocasionar acusaciones de manipulación o fraude durante la
entrega de las urnas o en la consolidación de los resultados del escrutinio.
Para asegurar el éxito de
los procesos de escrutinio, hay algunas cuestiones administrativas y requisitos
de capacitación relativos al escrutinio en centros de escrutinio que tienen que
ser consideradas al inicio del proceso y, una vez definidas, tienen que ser
respetadas.
Cada uno de los
procedimientos tiene particularidades y sutilezas asociadas con sus respectivos
procesos.
Procedimientos para realizar el escrutinio en centros
Al cierre de la mesa de
votación, permanecen en el lugar las personas autorizadas y los oficiales de
escrutinio preparan la urna para su traslado al centro de escrutinio.
Se cierra y sella la ranura
de la urna y se realiza la primera conciliación de los votos antes de llenar el
formato de resultados de la votación. Después se verifican los sellos de la
urna junto con todos los formatos que se le adhirieron en sobres sellados. Se llena
el reporte de acuerdo al tipo de transporte que se use.
Es importante que se tomen
medidas importantes de seguridad para que las urnas lleguen seguras al centro
de escrutinio. Una vez en el centro de escrutinio, la descarga de las urnas
tiene que ser un proceso planeado y supervisado cuidadosamente y su manejo
dentro del recinto estrictamente controlado.
Se tienen que llenar y
verificar todos los formatos relacionados con el transporte y movimiento de las
urnas para facilitar el rastreo de que cualquier urna que llegará a
extraviarse.
Un oficial electoral debe
revisar la urna antes de enviarla al sitio asignado para su espera antes de
proceder al escrutinio. En su momento, cada urna será enviada a la mesa de
escrutinio que le corresponda.
Una vez que se abre la urna
y se vacía su contenido, se verifica la validez de cada voto y se separan en
pilas distintas antes de contarlos: votos válidos (por candidato o partido
político) y votos rechazados. Para facilitar la toma de decisiones, es
importante que a los oficiales de escrutinio se le haya enterado y capacitado oportunamente
sobre las reglas para rechazar un voto.
Es indispensable que los
representantes de partidos políticos y candidatos tengan la posibilidad de
examinar los votos rechazados y, en caso de que no estén de acuerdo con la
decisión del oficial de escrutinio, puedan formular objeciones formales que
pueden servir de base para impugnar los resultados del escrutinio.
Todos los votos válidos, los
votos rechazados y las papeletas estropeadas deben contarse usando una hoja de
cálculo –es importante que en esta etapa del proceso no se destruya ningún voto
o papeleta utilizada.
Antes de llenar la declaración
de la votación para cada urna, se tiene que realizar una verificación del
escrutinio y una última conciliación. Después de esto se puede sellar otra vez la
urna y llenar la documentación apropiada que puede adjuntarse a la urna en un
sobre sellado por separado.
Luego se puede trasladar la
urna a un sitio predeterminado dentro del centro de escrutinio donde se
almacenara de forma segura. Una vez allí, la persona a cargo puede verificar,
escrutar y etiquetar cada urna para crear un registro auditable de todo el
centro. Todas las urnas serán salvaguardadas en el centro de escrutinio hasta
que se reciban indicaciones del organismo electoral.
Los resultados registrados
en la declaración de la votación de cada urna son transmitidos a la persona
responsable de integrar los resultados del centro de escrutinio. Mientras se
prepara la declaración de los resultados de la votación de todo el centro de
escrutinio, es importante que se elaboren reportes progresivos para enviarlos a
la oficina central del organismo electoral, conforme se obtengan los resultados
de los distritos electorales. Los resultados se pueden transmitir directamente
al organismo electoral nacional para que los difunda a medida que los recibe.
Es importante que, si están
presentes, se permita a los representantes de partidos políticos, candidatos y
observadores, obtener copias de los reportes progresivos de la declaración de resultados
cada urna y de la declaración acumulada.
La
oficina nacional del organismo electoral suma los resultados transmitidos, así
como los de los votos especiales, la votación anticipada, las mesas móviles,
etc. Todos los resultados deben ser contados por partido o candidato y
publicarse lo más pronto posible. Si se impugnan los resultados, se tendrán que
aplicar procedimientos adicionales.
Capacitación efectiva para los oficiales de
escrutinio
Es
esencial que se imparta una capacitación adecuada para que se puedan aplicar los
procedimientos referentes al escrutinio en centros de escrutinio. Es
conveniente que se prevean en el presupuesto de la elección o referéndum todos
los requerimientos de capacitación, así como cualquier otro requerimiento
administrativo (ver Contexto).
Es
importante que durante la capacitación y la operación de un centro de
escrutinio se enfatice la importancia del no partidismo durante la conducción
del trabajo.
Muchos
países exigen que todos los oficiales de escrutinio firmen un juramento y una
cláusula de confidencialidad para dejar este punto en claro, documentado y
entendido por todo el personal involucrado. Los oficiales de escrutinio no deben
hacer ningún comentario o mención de afinidades políticas, tampoco deben usar
insignias o ropa que contenga consignas o logotipos políticos.
Ya que
el oficial de escrutinio de cada mesa suele ser responsable de atender las
disputas referentes a los votos rechazados, debe tener claro que será la
primera persona que lidiará con los representantes de partidos y candidatos.
Esta
persona (si es aplicable, de acuerdo a la legislación) también tendrá que tomar
la decisión final sobre validar o rechazar cualquier voto. En este proceso de
toma de decisiones es fundamental que se actúe con neutralidad y no partidismo.
En
muchos lugares, los oficiales de escrutinio pueden ser procesados legalmente si
se prueba que su trabajo durante el proceso de escrutinio fue parcial o
partidista.
Presencia de los representantes de partido y
candidatos en los centros de escrutinio
Para
asegurar que se comprende y acepta el concepto de equidad en la competencia, se
recomienda que todos los partidos políticos y candidatos designen un
representante para que esté presente en cada centro de escrutinio y vigile el
proceso de escrutinio. Se deja a cada partido la opción de decidir cuándo
enviar a un representante a cada mesa y cuándo no.
En mucho
s países se considera que la presencia de representantes de partidos políticos
es esencial para asegurar la integridad, garantizar la coherencia y brindar
testimonio sobre la transparencia del proceso.
Cuando es
necesario tomar una decisión importante durante el proceso de escrutinio, como la
modificación de un formatos previamente llenado, es importante que los
representantes de los partidos ifirmen los formatos para demostrar que fueron
informados y que están de acuerdo con la decisión.
La
aplicación cuidadosa de estos procedimientos brinda evidencia tangible de que
el proceso es transparente y las reglas son coherentes.
Registro de la historia de cada urna
Es importante que en el centro de
escrutinio, al igual que en la mesa de votación, el organismo electoral sea
capaz de reconstruir la historia de cada urna desde el momento en que dejó la
oficina local y hasta que regresó con los votos escrutados (esto es
especialmente importante cuando se mezclaron las papeletas de dos o más urnas).
Llevar un registro auditable adecuado
permitirá que el organismo electoral mantenga un control completo que garantice
que las posibilidades de fraude mediante la alteración de las urnas sean
extremadamente limitadas y que pueda detectar cualquier tentativa. Un método
sencillo para aplicar un sistema de control es el de numerar cada urna.
Es importante que el mismo número
aparezca en todos los formatos que se usen en la mesa de votación y en el
centro de escrutinio. La importancia de registrar la historia de cada urna es
que esto puede usarse como evidencia en caso de que se solicite un recuento
judicial.
Resumen
del proceso de escrutinio en los centros de escrutinio
En
términos generales, los principales componentes del escrutinio de la votación en
los centros de escrutinio son los siguientes:
- Preparación
de las urnas antes de transportarlas de la mesa de votación al centro de
escrutinio;
- Transporte
de las urnas al centro de escrutinio;
- Acompañamiento
de las urnas por parte de los representantes de partidos, candidatos y observadores;
- Recepción
y control de las urnas en el centro de escrutinio,
- Conciliación
de los votos de cada urna con el número de votantes;
- Clasificación y escrutinio de los votos para que puedan transmitirse los
resultados al siguiente nivel a fin de que el organismo electoral los compile y
retransmita hasta que se difundan todos los resultados.