Presupuesto
Los costos del presupuesto relacionados al escrutinio
están vinculados con el largo proceso que implica el establecimiento y puesta en
marcha las mesas de votación y de escrutinio.
La siguiente información describe algunas
consideraciones que puede ser útil tomar en cuenta al planear el presupuesto de
una elección.
Planificación
del personal
Los salarios y honorarios que se pagan al personal de las
mesas de votación y/o de escrutinio constituyen usualmente la mayor parte del
presupuesto del día de la elección. Los costos del personal pueden incluir:
- Personal
del organismo electoral ubicado en las oficinas nacionales (permanente o
temporal),
- Oficiales
electorales regionales, locales y distritales,
- Personal
para oficinas de campo (permanente o temporal),
- Personal
de las mesas de votación y/o escrutinio,
- Personal
suplente capacitado para las mesas de votación y/o escrutinio,
- Personal
de seguridad,
- Pago
de honorarios por capacitación a los oficiales de las mesas de votación
y/o de escrutinio,
- Pago
de honorarios por viajes (para asistir a la capacitación o por traslado a
la mesa de votación para cumplir con su deber),
- Si
son muchas horas de trabajo, gastos para comida y agua o pensión para
alimentos, y
- Pago
de horas extra.
Una forma en la que se pueden reducir los costos de
salario para oficiales de mesas de votación y escrutinio es mediante el empleo
de servidores públicos, de ciudadanos voluntarios o de personas que estén realizando
su servicio social. El uso del mismo personal para elecciones futuras disminuye
los costos de capacitación.
Materiales
Es necesario desarrollar y producir de forma masiva una
gran variedad de materiales que se utilizan en las mesas de votación y centros
de escrutinio, entre ellos:
- Materiales
para capacitación, que pueden incluir manuales impresos, presentaciones de
audio y video, carteles, materiales muestra, cuadernos de ejercicios para
casa y ejercicios de capacitación para simular elecciones,
- Papeletas,
- Urnas,
- Listas
de votantes,
- Pantallas
para votación,
- Formatos,
- Carteles
informativos y señalamientos,
- Mecanismos
de seguridad, como tinta invisible y lectores ultravioleta, si es
apropiado,
- Cualquier
mecanismo electrónico usado en las mesas de votación o centros de escrutinio
- Artículos
como plumas, lápices, reglas, cinta adhesiva, sobres, papel y etiquetas.
Se puede ahorrar con una selección cuidadosa de los
materiales para la elección. Los materiales que se pueden reutilizar en varias
elecciones, como las urnas metálicas pueden ayudar al ahorro. Sin embargo, también
se deben tomar en cuenta los costos de almacenamiento del material reutilizable.
En contrapartida, la fabricación de materiales que sólo se
pueden emplear una vez, como las urnas de cartón, puede resultar más económico
y no tienen que ser almacenados.
Entre los costos del material se debe considerar su transporte
y carga. Tomando en cuenta el gasto de transporte, los artículos elaborados
localmente serán más baratos que los artículos fabricados en otros lugares.
Las papeletas son normalmente caras. Algunas papeletas
tienen mecanismos de seguridad para evitar fraudes en la votación. Las
innovaciones recientes han disminuido los costos de la seguridad en la
impresión. Vale la pena explorar las opciones disponibles para disminuir los
costos de las papeletas.
Algunos materiales de alta tecnología, como son las presentaciones
de audio y video, así como las computadoras, tienden a mejorar los procesos,
pero son caros. El organismo electoral debe determinar si vale la pena o no
gastar en equipos de alta tecnología.
Renta de
locales
La renta de espacios para colocar mesas de votación o
centros de escrutinio puede ser un componente importante del presupuesto.
En algunos países, las leyes electorales permiten que el
organismo electoral utilice escuelas y otros lugares públicos para colocar
mesas de votación sin costo alguno. Sin embargo, puede que algunas regiones no
tengan facilidades públicas disponibles y que el presupuesto deba destinar
fondos adicionales para rentar locales.
En otros países, el organismo electoral es capaz de
negociar con las autoridades para obtener acceso gratuito a escuelas y lugares
públicos.
Si no se tiene acceso gratuito a lugares públicos, se
tendrá la necesidad de rentar espacios que sirvan como mesas de votación y
centros de escrutinio. En el presupuesto se tendrán que prever dichas situaciones.
Equipo de
oficina y pago de comunicaciones
Hay que contemplar la provisión del equipo de oficina
necesario, como son las sillas y mesas. En algunos casos, este equipo será
suministrado por la escuela o locación que se use. De ser necesario, el
presupuesto de la elección deberá cubrir los gastos que implique la renta de
dicho equipo.
En caso de que se requiera equipo más avanzado de
oficina como son escritorios, fax, computadoras personales y líneas telefónicas
para oficinas locales, este equipo puede ser rentado y su costo también debe estar
contemplado en el presupuesto electoral.
Además, puede ser necesario incluir en el presupuesto teléfonos
fijos y móviles, máquinas de fax, radios y computadoras en red. Idealmente,
cada mesa de votación y centro de escrutinio debería disponer de los medios
necesarios para comunicarse rápidamente con el organismo electoral en caso de
que surgiera algún problema, para solicitar algún consejo o transmitir los
resultados del escrutinio.
Transporte
Las condiciones locales de cada región y el sentido
común indicarán la forma más apropiada, efectiva y barata de transporte.
Es necesario que el organismo electoral se cerciore de
que el material de la elección sea transportado de forma segura para que no sea
alterado, robado, o destruido. Por esta razón, sería deseable evitar el uso de
sistemas de transporte público y comercial, aunque en caso de ser conveniente
podrían usarse.
El material electoral puede transportarse mediante
vehículos de motor, botes, helicópteros, avión, e incluso en animales de carga,
esto depende de las circunstancias locales. El transporte de los materiales en
áreas remotas o de difícil acceso puede resultar muy caro o complicado.
Se pueden proporcionar vehículos libres de cargos por alguna
agencia de gobierno, por ejemplo el ejército, la policía, u organizaciones
nacionales e internacionales. Si no es así, tendrán que ser rentados. De ser el
caso, el presupuesto tendrá que cubrir gastos adicionales para mantenimiento,
gasolina y seguro de los vehículos. El presupuesto también debe destinar dinero
para el pago de los conductores o del personal. Si no se tienen vehículos
disponibles, debe reservarse dinero para gastos de transporte público o
comercial.
El presupuesto también debe cubrir los gastos en caso de
que el material electoral tenga que transportarse de una mesa de votación al
centro de escrutinio, o a otros recintos electorales.
Programas de
educación para el votante
Dependiendo de los métodos que se elijan y de la
ubicación de los sitios en donde se impartirán los programas de educación para
el votante, éstos pueden ser una parte importante del presupuesto electoral.
Los métodos pueden comprender desde la publicidad en
prensa, radio o televisión, hasta el uso de carteles, volantes, correo, reuniones
comunitarias e internet.
Listas de
electores
Los gastos de recopilación o mantenimiento de la lista
de electores suelen ser incluidos en el presupuesto del organismo electoral, por
lo que puede que no se incluyan en los gastos de la elección.
En época electoral, se suelen efectuar gastos por
concepto de impresión y distribución de las listas de electores para usarse en
las mesas de votación.
Algunos países examinan estas listas después de la
votación para identificar casos de votación múltiple y, en países con voto
obligatorio, para ubicar quienes no lo hicieron. Este examen puede hacerse
manual o electrónicamente. Si es conveniente, estos costos deben incluirse en
el presupuesto.
Franqueo y
flete
Si está previsto por la ley electoral, los presupuestos
deben incluir los gastos de envío y de recepción de votos por correo. En
algunos lugares, la autoridad electoral provee sobres prepagados para la
devolución del material de votación.
Los presupuestos deben destinar dinero a otro tipo de correo
para los votantes, como los folletos o materiales informativos, también deben
pagarse los honorarios para los mensajeros que reparten los materiales
oficiales.
Programas y
equipos de cómputo
Si se desarrolla un programa de cómputo específico para escrutar
los votos o los resultados de la elección, se deben presupuestar los costos
relativos a su diseño, prueba y capacitación. También debe incluirse en el
presupuesto el equipo necesario para operar el programa, su despliegue en el
campo de acción y el apoyo técnico necesario para su mantenimiento y servicio.
Es necesario que se incluyan en el presupuesto los gastos
de apoyo operativo, como son el personal, el espacio para oficinas y las
facilidades necesarias.
Financiamiento
para candidatos y/ó partidos
Algunas jurisdicciones proporcionan fondos a partidos y/o
candidatos para que cubran algunos gastos de campaña. Si es apropiado, estos
gastos también deben incluirse en el presupuesto.
Centros de
resultados o escrutinio
Algunos países tienen centros nacionales y/o regionales
de resultados o escrutinio. Son útiles para comunicar los resultados al
público, los candidatos, los partidos y los medios; se convierten en elementos
importantes para hacer que el proceso electoral sea abierto y transparente.
Los sitios para el escrutinio pueden ser sencillos, con
tableros de conteo y medios sencillos de comunicación como el teléfono y el fax,
o muy sofisticados, como redes y sistemas computarizados. Actualmente los
resultados electorales también pueden transmitirse
electrónicamente por medio de computadoras e/o internet, sin necesidad de tener
un espacio físico para el escrutinio.
En algunos casos, los espacios de escrutinio son
organizados y financiados por los medios de comunicación. En otros, son establecidos
por el organismo electoral. El presupuesto electoral debe incluir los costos de
los centros de resultados o escrutinio.
Costos diversos
Resulta muy útil que se proporcione algo de dinero en
efectivo a las oficinas locales del organismo electoral para cubrir gastos de
compras menores o emergencias.
También pueden presupuestarse las medidas de
contingencia para componentes mayores como la reubicación de las oficinas en
caso de desastres naturales, nuevos despliegues de personal de gestión
electoral y generadores eléctricos de reserva de acuerdo con factores de riesgo
local y el ambiente operativo prevaleciente.
Procedimientos
de auditoria y rendición de cuentas
Es necesario que se establezcan procedimientos adecuados
de auditoria para asegurar que el personal responsable del manejo de fondos rinda
cuentas y no se apropie de los fondos ilegalmente. Es conveniente que lleven
registro de todos los valores para asegurar que los recursos no se extravíen o se
utilicen de forma ilegal. Los oficiales electorales tienen que estar al tanto
de que son responsables de los fondos y bienes que están bajo su control y de
las sanciones que conlleva hacer mal uso de ellos.