Una vez
que se concluye el escrutinio y conteo en los centros o mesas de votación, es
conveniente que todos los materiales electorales (la urna con los votos usados,
las papeletas sin usar, los votos rechazados, los estropeados, la lista de votantes,
los sellos sin usar y otros materiales), así como cualquier otra documentación
requerida (especialmente la declaración de resultados, la hoja de cálculo y el
libro de registro de la votación) sean trasportados a un lugar seguro para
almacenarlos, ya que forman la base para conformar un registro auditable del
escrutinio.
En esta
etapa, los oficiales del organismo electoral pueden realizar una primera
verificación de los materiales recibidos, utilizando una lista de revisión y un
formato de recibo, para asegurar que han sido entregadas todas las urnas y
materiales asociados con el registro auditable y que todos ellos fueron
completados y firmados debidamente.
A
continuación se puede proceder, de ser el caso, a la apertura de los sobres
sellados que contienen el acta o declaración de resultados de cada mesa con el propósito de verificar su contenido, en presencia de los representantes de
partidos políticos o candidatos. En caso de que se advirtiera un error (por
ejemplo, que el formato no hubiera sido llenado debidamente o no hubiera sido firmado),
como los oficiales de escrutinio todavía están disponibles, se podrían realizar
de inmediato las modificaciones en presencia de los representantes de partidos
políticos o candidatos.
Si bien
en los días siguientes se puede realizar un control más exhaustivo, es
importante que se realice lo más pronto posible para que se pueda verificar y
completar un registro auditable de los resultados finales.
Normalmente
el organismo electoral elabora una tabla que contiene el número o datos de
referencia de cada urna para comprobar que fueron regresadas todas las que se
entregaron en las diferentes mesas de votación.
Una
forma sencilla y efectiva para tener el control y poder seguir el rastro de las
urnas es la de numerarlas. Si se usa este método para asegurar el regreso de todas
las urnas, es recomendable que una misma persona sea responsable de recibir las
urnas hasta que todas hayan sido entregadas.
Es
conveniente que se establezcan procedimientos para rastrear las urnas que se
han demorado en llegar o que no han sido entregadas después de que ha
transcurrido un plazo razonable o el que dispone la ley.
Las
oficinas locales del organismo electoral deben generar una declaración consolidada
de los resultados de la votación por cada distrito electoral. Este conteo
acumulado normalmente incluye información como la siguiente:
- El
nombre del distrito electoral,
- Su
número o código (si lo tiene),
- Los
nombres de las personas que llenaron el formato,
- El
número de votos que obtuvo cada candidato o partido,
- El
número total de votos emitidos,
- El
número total de votos rechazados, y
- El
número total de votantes que tuvo cada mesa de votación, urna por urna.
Es
necesario que en cada distrito electoral se prepare un reporte detallado de los
resultados oficiales, detallando los resultados de cada mesa de votación.
Se puede
lograr una mayor eficacia si se utilizan los resultados preliminares que fueron
recopilados (especialmente si fueron capturados en un formato de computadora)
para verificar la precisión de los datos asentados en la declaración resultados
de cada mesa de votación.
Verificación de los resultados recibidos
Para
evitar errores y prevenir cualquier manipulación fraudulenta de los resultados
electorales, es importante que se tenga la posibilidad de comprobar los
resultados preliminares que fueron recibidos contra los documentos oficiales.
Se tiene que enviar a la oficina local del organismo electoral una copia del original
de la declaración de resultados de la votación de cada mesa en un sobre
sellado, para realizar una comparación contra los resultados que se recibieron
primero una vez que se cuente con la copia de las declaraciones originales.
Si
existen temores fundados de que se pretenda o pueda perpetrar algún tipo de fraude,
se puede utilizar un papel especial para la declaración de declaración de
resultados de cada mesa. Este papel de color oscuro (azul marino, por ejemplo)
inmediatamente indica cuando se ha tratado de hacer cualquier modificación en la
inscripción original. El color que está alrededor del área que fue modificada
se aclara. La escritura en este tipo de papel se tiene que realizar con lápiz.
Si se advierten marcas de modificación en el papel, se tiene que brindar
una atención especial a esa mesa en específico y a los resultados del
escrutinio. El libro de registro de la votación se tiene que verificar cuidadosamente.
Si el oficial de escrutinio cometiera un error al llenar el formato en la mesa
de votación, tendría que agregar sus nombre o firma, así como la de los
representantes de los partidos y candidatos para indicar su aceptación de la
corrección.