Conciliación
de las papeletas
Antes de que inicie la votación,
es necesario que se cuente el número de papeletas entregadas por el organismo
electoral.
En los países en donde cada
partido tiene su propia papeleta y en donde se usan sobres, es importante que
se cuenten las papeletas y los sobres y que se verifique que todas las
papeletas de los partidos estén disponibles para los electores.
Este es un aspecto importante
para crear un registro auditable, porque esta cifra será necesaria para
conciliar el número de papeletas usadas/sin usar después de que se realizó la
votación.
Para
asegurar que no haya faltante alguno, es necesario contar todas las papeletas
que se recibieron y verificar sus números de serie o folios (si aplica) usando
los talonarios respectivos.
Resulta
adecuado, sobre todo cuando las papeletas se entregan a mano, que el número de
papeletas se cuente en presencia del oficial que las entregó. Se puede firmar
un recibo y adjuntar una copia al libro de registro de la votación. Sin
embargo, es más importante aún que el conteo se realice en la mesa de votación en
presencia de todos los representantes de partidos y candidatos.
En
cualquier caso, la información tiene que anotarse en el formato de control
correspondiente.
Una vez
que se contaron las papeletas y que se hicieron las anotaciones u observaciones
del caso en los formatos, es pertinente mostrar a todas las personas presentes
en la mesa de votación que la urna está vacía y proceder entonces a colocarle los
sellos de seguridad. Es conveniente que se brinde a los representantes partidos
y candidatos la oportunidad de que coloquen sus sellos o firmas en la urna.
El
número de serie de los sellos debe anotase en el libro de registro de la
votación y en cualquier otro formato que sea necesario. Estos procedimientos
son muy importantes porque constituyen la base para integrar un registro
auditable. Si se siguen estos procedimientos se pueden evitar muchos errores.
Si se presentaran discrepancias, se podrían revisar todos los pasos desde que
se empezaron a marcar las papeletas.
Una vez
que se completan estos procedimientos preliminares, el oficial a cargo comunica
que la mesa está lista para recibir al primer votante.
Al momento
del cierre, el oficial a cargo de la mesa anuncia el cierre oficial de la
votación. El oficial de la mesa tiene que asegurarse que solo las personas
autorizadas puedan presenciar o atestiguar los procedimientos de preparación
para el traslado de las urnas al centro de escrutinio.
Es
conveniente que se permita que permanezcan en el recinto los oficiales de la
mesa de votación, los observadores y los representantes de partidos y
candidatos. Si solo están presentes los oficiales de la mesa de votación, se
puede pedir a los últimos votantes que se queden a presenciar los preparativos
de las urnas para su traslado.
La
presencia de los representantes de partidos políticos y candidatos y de observadores
electorales es un elemento importante de la transparencia que debe demostrarse
en una elección democrática.
Conciliación y procedimientos aplicables en
caso de discrepancias
Durante
el cierre de la votación y antes de iniciar la conciliación, el oficial
electoral a cargo de la mesa tiene que sellar la cerradura de la urna utilizando
un sello oficial con número de serie.
El
oficial electoral a cargo de la mesa de votación debe contar el número de
papeletas que se utilizaron, tomando como base el número de folios (la urna
permanece sellada), las papeletas sin usar y las estropeadas.
El total
de estas tres categorías debe coincidir con el número papeletas recibidas para la
apertura de la mesa de votación.
También
se puede realizar una verificación del número de electores que votó e usando la
lista de electores y los datos del libro de registro de la votación. Es
conveniente que se revise el libro de registro de la votación porque algunos
países permiten el registro de electores el día de la elección y estos tienen
que agregarse tomando como base los registros del libro. En otros lugares se utilizan
formatos distintos para llevar estos registros.
Esta
información se puede anotar en el informe de las papeletas que es firmado por
el oficial de la mesa de votación, así como por los representantes de partidos
y candidatos.
En caso
de que se presenten discrepancias en el proceso de conciliación, se tiene que
repetir el conteo, verificando las observaciones que se hicieron en el libro de
registro de la votación sobre las papeletas estropeadas.
Esto
también se puede lograr contando otra vez las papeletas sin usar y los folios
utilizados. Si continúan las discrepancias, entonces se tiene que realizar una
verificación del número total de papeletas que se enviaron a la mesa de
votación con una autoridad de mayor jerarquía (el oficial del distrito
electoral y/o el organismo electoral) para revisar las estadísticas e informar
a estas autoridades de la situación.
El hecho
de mantener regularmente informadas a las autoridades de mayor jerarquía sobre cualquier
problema que se presente es una parte importante de la transparencia que
requiere la elección.
Si no se
encuentra una respuesta satisfactoria para la discrepancia, se tendrán que
realizar correcciones y enmiendas en el libro de registro de la votación, en el
formato de conciliación o en cualquier otro formato necesario para que reflejen
el número debido de papeletas.
Para dar
validez a estas nuevas estadísticas, es importante que todas las personas que
tengan que estar informadas de la situación lo estén y que concuerden con la
decisión. Las personas que deben estar informadas de la discrepancia son los
representantes de partidos políticos y candidatos que presencien el escrutinio
en la mesa de votación.
Estas
personas tienen que llenar un reporte y firmar los formatos y/o el libro de
registro de la votación. Entonces, la nueva estadística se convertirá en la
oficial para la mesa de votación. Es importante que todos los documentos y
formatos que se prepararon se coloquen en un sobre sellado o en una bolsa de
plástico para adjuntarlos a la urna.
Para
facilitar el transporte, se puede utilizar una bolsa lo suficientemente grande
como para que quepan la urna y los sobres adjuntos. Si la urna es muy grande o
pesada, se pueden pegar sobre la urna los sobres para asegurar que los sellos
de las urnas estén intactos y legibles.
Para más detalles ver Apertura
y cierre de las urnas.