El
debate acerca de las ventajas y desventajas de distritos uninominales y
plurinominales se superpone, por mucho, al debate sobre los sistemas de
pluralidad/mayoría y los de representación proporcional. Esto se debe a que los
sistemas de pluralidad/mayoría generalmente emplean distritos uninominales,
mientras que los de representación proporcional utilizan los plurinominales.
Por lo tanto, esta discusión se centrará, solamente, en las fortalezas y
debilidades de los distritos uninominales.
Para
los propósitos de delimitación, los distritos uninominales:
- garantizan
la representación geográfica
Sin
embargo, los distritos uninominales:
- deben
ser trazados de manera regular para mantener el tamaño de la población relativamente
igual;
- son
generalmente entidades geográficas artificiales cuyos limites no definen de
manera clara las comunidades, y como consecuencia, estas unidades no tienen
particular relevancia para los ciudadanos;
Los
distritos plurinominales:
- pueden
reflejar con mayor facilidad las divisiones administrativas o las de las comunidades
de interés en un país porque existe flexibilidad con relación al número de
representantes por distrito y, por tanto, en el tamaño y composición geográfica
del distrito;
- no
necesitan modificar límites, incluso si la población de un distrito aumenta o
disminuye, porque el número de representantes por distrito puede ser alterado;
Conclusiones
Las fortalezas de los distritos uninominales descansan en
los estrechos vínculos entre los representantes y el electorado y la
responsabilidad de los representantes hacia los votantes. Y debido a que este
tipo de distritos son usados en combinación con las reglas de votación de pluralidad/mayoría,
también, se piensa que fomentan un gobierno fuerte y estable.