Las
áreas de votación son unidades administrativas utilizadas únicamente para la gestión
de las elecciones. Son áreas geográficamente contiguas en donde todos los
electores dentro del territorio circunscrito, son asignados al mismo lugar de
votación. Las áreas de votación son conocidas de diferente manera, dependiendo
del país. En los países de la Commonwealth,
por ejemplo, se les denomina como áreas de votación, distritos de elección o de
votación, o recintos electorales.
Estas
áreas son necesarias para la implementación técnica de la elección. Un cierto territorio
debe ser subdividido de tal manera que permita a los electores llegar fácilmente a los sitios de votación y depositar
allí su papeleta electoral. Además, la asignación de los votantes a áreas de
votación permite a las autoridades electorales seguir con atención a quien está
votando. Esto asegurara que nadie deposite más de una papeleta electoral.
La
mayoría de los países, a pesar del sistema electoral empleado, recurren a la delimitación
de áreas de votación. Distinto a los distritos electorales en donde el tipo de
sistema determina la importancia de la delimitación, para los resultados de una
elección, la delimitación de las áreas de votación tiene un efecto mínimo en estos
resultados. Las áreas de votación son utilizadas, simplemente, para aglutinar
votos, no para convertir votos en escaños para el parlamento o cuerpo
legislativo.
Debido
a que las áreas de votación son utilizadas solamente para la organización electoral,
la delimitación de ellas no es un tema controvertido y normalmente queda a
discreción de los dirigentes del proceso Sin embargo, las leyes electorales o
sus reglamentos, posiblemente especifiquen ciertos criterios para la
delimitación de las áreas de votación.
La Autoridad Competente para la Delimitación de las Áreas de Votación
A
menudo, la delimitación de las áreas de votación la realizan los funcionarios
electorales locales, pero la redistritación deberán hacerla los funcionarios federales.
Por ejemplo, la Comisión de Elecciones en Ghana es la responsable de trazar todos
los límites políticos, desde los límites de los distritos electorales hasta los
límites de las áreas de votación.
En
algunos países, las mismas áreas de votación son aprovechadas para todas las
elecciones. En otros, se crean diferentes áreas de votación para las distintas elecciones.
Por ejemplo, en Estados Unidos, los oficiales electorales del condado
establecen las áreas de votación para todas las elecciones: la federal,
estatal, y local. En Canadá, una agencia federal, Elecciones Canadá, es la que traza las áreas de votación para las
elecciones federales, mientras que las autoridades electorales provinciales
trazan estas áreas para comicios provinciales o locales.
Criterios para la Delimitación de las Áreas de Votación
Los funcionarios
electorales generalmente consideran los siguientes criterios para establecer
las áreas de votación, aún cuando la ley no los especifique:
- el tamaño de la población;
- la pre-existencia de
límites administrativos y electorales;
- la comodidad y
accesibilidad para los electores.
Aunque
las áreas de votación difieren radicalmente en tamaño poblacional –dentro de un
mismo, y diferentes países--, existe un número mínimo y máximo de electores que
pueden ser atendidos efectiva y eficientemente en un solo sitio de votación. No
sería razonable establecer un sitio de votación solamente para un puñado de
electores. Por otra parte, asignar muchos votantes a un solo lugar de votación
puede implicar largas filas o electores frustrados en espera de depositar su
voto en una elección. Los números óptimos, mínimos y máximos, varían dependiendo
de las condiciones locales y de la disponibilidad de recursos y tecnología.
Los
límites administrativos y electorales, deben tenerse en consideración a la hora
de crear áreas de votación, ya que estos límites determinan quién vota por
determinadas organizaciones y candidatos en una elección. Si los límites de las
áreas de votación cruzan los límites administrativos o distritales, la organización
de la elección se puede volver más compleja. En una sola área de votación serán
necesarias diferentes papeletas electorales, para cargos y candidatos
diferentes. Pero su producción y diseminación puede ser complicada y costosa.
La comodidad y accesibilidad, también, son factores
importantes para el diseño de las áreas de votación. Los límites de un área de
votación debieran ser trazados alrededor de un sitio de votación que esté
localizado de manera central, sea fácil de llegar a él, y sea accesible a todos
los electores asignados. Asimismo, debieran ser tomados en cuenta factores como
el tiempo necesario para viajar al recinto de votación y su accesibilidad al
transporte público. Por ejemplo, algunos países especifican, por ley, la
distancia máxima que se espera que los votantes recorran para depositar su
papeleta electoral.
La Necesidad de Rediseñar las Áreas de Votación de Manera Periódica
Las
áreas de votación pueden requerir su rediseño debido a cambios poblacionales, o
cambios en los límites administrativos o electorales. Por ejemplo, puede ser
necesario rediseñar un área de votación si su población se ha expandido considerablemente
para un solo recinto de votación o, si por el contrario, el área de votación ha
perdido población y ya no es factible seguir manteniendo ese sitio en
funciones. Después de la redistritación, un área de votación puede requerir su rediseño
para realinear sus límites con de los nuevos distritos electorales. Si las éstas
no son redefinidas, entonces pueden ser divididas entre dos o más distritos,
complicando la organización de la elección.
Muchos
países rediseñan sus áreas de votación sobre bases regulares, por ejemplo,
después de una redistritación o del término del registro de electores. Otros,
lo hacen cuando es apropiado, por ejemplo, siempre que las áreas sean muy
grandes o muy pequeñas.
Actividades para Delimitar Áreas de Votación
Dos recursos
informativos, esenciales, para el establecimiento de áreas de votación son:
- información demográfica
- los mapas locales detallados
La
información demográfica para delimitar las áreas de votación, regularmente,
consiste en los datos del registro. Un cálculo confiable sobre el número de
electores en el territorio a ser delimitado, es tan necesario, como la
información sobre la ubicación residencial de cada elector. La exactitud y
actualización de mapas son igualmente necesarias para establecer áreas de
votación. Los mapas deberían delinear claramente las características locales e
indicar los límites de los distritos administrativos y electorales.
La
primera etapa en el proceso de delimitación de las áreas de votación, es la
obtención de mapas y la distinción de los límites administrativos y
electorales. La siguiente etapa es generar un listado de electores registrados
por localidad -- por calle, si es posible. El número de votantes de cada lado
de la calle, o de cada localidad, es entonces contado y registrado en el mapa.
Después de este registro, los funcionarios electorales pueden comenzar a crear
o ajustar los límites de las áreas de votación, contando y cuadrando las
cantidades, con la proyección de cada nueva pieza del territorio. La definición
de este tipo de límites requiere cierta experiencia, para determinar hacia dónde
deben ser desplazadas las demarcaciones para tratar de igualar criterios como
el tamaño de la población y la distancia desde el sitio de votación. El proceso
es similar al establecimiento de los límites distritales, excepto porque los
territorios comprendidos son usualmente mucho más pequeños.
Conclusiones
Las
áreas de votación son necesarias para efectuar elecciones de manera eficiente y
efectiva. Aunque la delimitación de ellas, ocasionalmente sea un proceso
controvertido, es muy importante para la organización de las elecciones.