Para El
Proyecto para la Delimitación Equitativa realizado por IFES durante 2004 – 2005 se recabó y resumió información sobre las prácticas de delimitación en
87 países (o territorios).
Los datos fueron reunidos a través de varios
medios:
(1) la compilación
de leyes constitucionales y disposiciones electorales sobre delimitación de
circunscripciones;
(2)
información obtenida durante una serie de misiones electorales realizadas por
el autor a nombre de IFES y otras organizaciones; y
(3) tres estudios
realizados en los últimos años:
- Una
encuesta sobre delimitación enviada a las organizaciones electorales en todo
el mundo durante el otoño de 2004.
- La sección de Datos comparados de la Red de Conocimiento Electoral de ACE, que incluye
una serie de preguntas sobre las prácticas de delimitación.
- Un
proyecto comparativo de redistritación que incluyó una conferencia, una
encuesta y una serie de estudios de caso, financiados en gran parte por la
Fundación Nacional de Ciencias. (El
Proyecto de Redistritación Comparativa, que incluyó una conferencia
llamada "Redistritación desde una Perspectiva Comparativa", realizada
entre el 7 y 9 de Diciembre de 2001, y financiada por donaciones de la
Fundación Nacional de Ciencias y el Centro para el Estudio de la
Democracia en la Universidad de California, Irvine).
Países
que Delimitan Distritos Electorales
Los 87 países (o territorios), de quienes se obtuvo
información, representan un amplio espectro geográfico: 21 de los países se
encuentran en América, 34 en Europa, 15 en África, 2 en el Oriente Medio, 11 en
Asia y 4 en Oceanía (Australia e islas del Pacífico Sur).
De estos 87 países, 60 (69 por ciento) revelaron
que delimitan sus distritos electorales.
El análisis por región de los países que delimitan sus distritos
electorales es el siguiente:
Región
|
Porcentaje de Países que Delimitan
Circunscripciones
|
Número Total de Países
|
América
|
57%
|
21
|
Europa
|
62%
|
34
|
África
|
73%
|
15
|
Medio Oriente
|
100%
|
2
|
Asia
|
91%
|
11
|
Oceanía
|
100%
|
4
|
TOTAL
|
69%
|
87
|
De acuerdo a la encuesta, la mayoría de los países
en cada región delimitan sus distritos electorales. En los países de la región
de América existe menos probabilidad de delimitación: si bien todos los países
de América del Norte (Canadá, México y Estados Unidos) y la mayoría de los
países en el Caribe delimitan sus circunscripciones, muy pocos en América
Central y del Sur lo hacen. En Oceanía -
Australia, Nueva Zelandia, y la mayoría de los países de las islas del Pacífico
Sur – es en donde es más probable que se tengan distritos electorales
delimitados.
Casi sin excepción, los países que no delimitan sus
distritos, son los que cuentan con sistemas electorales de Lista de
Representación Proporcional (RP). (Georgia
y Panamá son los únicos países, de acuerdo con el estudio, que no emplean
ninguno de estos sistemas y tampoco delimitan sus distritos electorales
periódicamente). Cada sistema electoral incluido
en este estudio requiere una cierta delimitación de sus distritos electorales:
sistemas de Mayoría Relativa (MR), de Doble Ronda (DR), de Voto Alternativo
(VA) y de Voto en Bloque (VB), así como Sistemas Paralelos y de Representación Proporcional
Personalizada (RPP).