El grado de centralización del proceso de
delimitación varía de país a país. Algunas veces la distritación es muy
descentralizada, con entidades regionales -como estados o provincias-
responsables de trazar sus propios distritos. A estas entidades se les provee
de poca, o nula, supervisión federal. En ciertos países, una agencia central es la que se encarga de trazar los todos los distritos.
En otros más, se establecen agencias centrales que no necesariamente delimitan,
sino que fijan los parámetros a seguir por las comisiones regionales y en
ocasiones supervisan el proceso de redistritación federal.
En el caso de Estados Unidos, el proceso de
redistritación es completamente descentralizado. Una vez que el Congreso distribuye
los escaños entre los estados, cada uno de ellos es responsable de trazar el
número de distritos congresionales asignados dentro de sus propias fronteras.
Cada estado adopta su propio procedimiento de distritación y también determina
sus propios criterios. Existe cierta orientación proveniente del gobierno
federal y de los tribunales, sin embargo, ésta se limita a las áreas de la igualdad de población y derecho
al voto por parte de las minorías.
A pesar de que Australia y Canadá cuentan con sistemas
federales como Estados Unidos, han adoptado procedimientos de redistritación
más centralizados. En Australia, a finales del siglo XIX, se establecieron
comisiones separadas para la redistribución de los distritos electorales en
cada estado. Canadá siguió esta práctica en 1964 cuando determinó que la
redistribución federal debía ser conducida por comisiones independientes
establecidas en cada provincia. Sin embargo, tanto Canadá como Australia encomiendan
a las comisiones estatales y provinciales la creación de los distritos electorales
federales de acuerdo con un conjunto de criterios uniformes. Y también proveen
cierto grado de coordinación central para el proceso de redistribución federal.
Elecciones Canadá, una agencia federal permanente, coordina el proceso de redistribución federal
en Canadá, y fomenta el debate entre los miembros de la comisión (incluido el presidente) antes de que
comience el proceso. Elecciones Canadá también suministra a cada comisión provincial
una base de datos para la redistritación y personal capacitado.
En Australia, el comisionado electoral federal —es
decir, el jefe administrativo y uno de los tres miembros de la Comisión
Electoral Australiana— tiene un lugar en cada una de las comisiones estatales
a cargo de la redistritación federal. Los otros dos miembros de la Comisión son
incorporados con el fin de estructurar comisiones más grandes para las
redistribuciones federales dentro de cada estado.
En muchos otros países, el proceso de delimitación se
centraliza en una sola agencia federal que traza todos los distritos. En
Alemania, un comité permanente constituido por siete miembros, determina los
límites de los distritos para todo el país (aunque cada estado tiene injerencia
dentro del proceso). En Nueva Zelandia, la Comisión de Representación, compuesta
por siete miembros, se encarga de la redistribución. En Francia, el Ministro
del Interior trazó líneas para todos los distritos del país cuando los
distritos uninominales fueron restaurados en 1986. Y en India, una Comisión de Delimitación cuyas
decisiones fueron instrumentadas en 2008, condujo administrativamente el proceso
en todo el país.
Conclusiones
La mayor ventaja de un proceso de delimitación
centralizado es, que los criterios pueden ser interpretados o aplicados sin
variación regional, y como resultado, los distritos pueden ser más uniformes. Y
la principal ventaja de un proceso descentralizado es, que los límites de los
distritos son trazados por individuos más familiarizados con la geografía
regional, con las comunidades de interés y con otras condiciones locales.