Los
países que delimitan los distritos electorales pueden designar a una autoridad responsable
y establecer ciertos mecanismos para llevar a cabo las tareas de demarcación. La
tarea asignada a esta autoridad es la misma en todos los países: dividir el
territorio en distritos para la elección de representantes. La estructura de esta
autoridad y su grado de independencia otorgado respecto de la legislatura o de
las consideraciones partidarias varía considerablemente en cada país. Algunos
países permiten a sus legisladores trazar sus propios distritos. Otros, en un
intento por hacer a un lado del proceso a los "políticos", delegan
esta tarea a una comisión independiente. En algunos países, la delimitación
está centralizada en una sola autoridad mientras que en otros, los estados o
las provincias trazan sus propios distritos, con -o sin- un conjunto uniforme
de reglas. En otros más, la autoridad de delimitación tiene el poder de escoger
el plan de demarcación final. Pero, en ciertos países sin autoridad, la
legislatura o el gobierno puede aprobar el plan de delimitación antes de que
éste pueda ser implementado.
Los tipos de autoridades que los países han
establecido y el nivel de independencia que han acordado, cubre un espectro muy
amplio. Por un lado está Estados Unidos, donde el proceso de delimitación es
descentralizado. Y la responsabilidad de trazar distritos para el Congreso recae
individualmente en los cincuenta estados. Existen pocas limitaciones en los
estados, y las autoridades delimitadoras son casi siempre entidades políticas, como
por ejemplo, las legislaturas estatales.
En el otro extremo, se encuentran muchos de los
países de la Commonwealth, en donde
los políticos se han excluido del proceso de redistritación y han concedido esta
responsabilidad a comisiones neutrales o independientes. Una agencia central trazaría
los distritos para todo el país, pero si no lo hace, entonces establece las pautas
para las comisiones regionales, y supervisa el proceso. La decisión final para
la cual se deberían implementar los límites distritales frecuentemente recae en
la comisión y no en la legislatura.
Esta sección examinará las alternativas para la
designación de una autoridad delimitadora. Analizará la composición de la
autoridad, sea partidista o no partidista, y si la autoridad central o regional
debe o no ejecutar las tareas de delimitación. Y también quién decidirá
finalmente sobre la serie de límites distritales que serán implementados.