El trazado de los límites de los distritos electorales es la segunda fase o etapa del proceso de redistritación. La
delimitación de distritos electorales federales puede ser hecha a nivel federal o a nivel estatal o provincial, una vez que se ha asignado un número específico
de distritos al estado o la provincia. El trazado de las líneas se desarrolla en tres etapas:
- preparación de una base de datos
- asignación de unidades geográficas a los distritos, establecimiento de límites distritales
- elaboración de un resumen descriptivo y de mapas del plan redistrital
Preparación de una Base de Datos
Antes de que comience el trazado de los límites, se deberá crear una base de datos. La base de datos está compuesta de todas las
unidades geográficas que serán usadas como bloques constructores, y de cualquier información sobre la población, así como datos demográficos o datos
políticos adicionales asociados con estas unidades geográficas y considerados como útiles para la redistritación. Las unidades geográficas pueden ser tan
grandes como condados, ciudades o pueblos, o tan pequeñas como áreas de votación o cuadra.
Establecimiento de Límites Distritales
Después de que ha sido creada la base de datos, se pueden establecer los límites distritales. Esto implica ajustar las
fronteras de los distritos ya existentes y/o crear nuevos distritos. El proceso demanda la asignación, o distribución, de unidades geográficas a los distritos
hasta que todas las unidades hayan sido asignadas al número de distritos necesario.
Elaboración de un Resumen Descriptivo y de Mapas
Después que los distritos han sido establecidos, se debe elaborar un resumen descriptivo del plan de redistritación. Esta
descripción normalmente consiste en una lista de los componentes geográficos de cada distrito, un mapa del plan y un resumen estadístico de los distritos utilizando
información política y de una cierta población. Esta información puede ser empleada para evaluar el plan redistrital a diferentes niveles, tales como igualdad poblacional,
y es necesaria también para implementar el plan para propósitos electorales.