Los partidarios de los sistemas de mayoría absoluta
argumentan que estos tienen todas las ventajas de un sistema de pluralidad:
simplicidad, estabilidad y representación electoral. Éste es un sistema relativamente
fácil de entender para los electores. Tiende a producir gobiernos fuertes y
estables, y cada distrito es representado por un legislador. Un beneficio
adicional es que cada representante tiene el respaldo de la mayoría de sus
electores.
Bajo un sistema de pluralidad, un candidato puede
ser elegido con menos de la mayoría de los votos. De hecho, el porcentaje necesario
de votos para ganar puede ser muy bajo, dependiendo del número de candidaturas
en competencia y de los votos repartidos entre los candidatos que aparecen en
la cédula electoral. Para prevenir que un candidato obtenga un asiento con
menos del 50% de los votos, las reglas del sistema de mayoría estipulan que el
ganador debe recibir la “mayoría absoluta” -- 50 por ciento de los votos más
uno. Sin embargo, el requisito de una mayoría, sin otra estipulación, crea la
posibilidad de una elección con más de dos candidatos y ningún ganador. Para
solucionar este problema, los países con sistemas electorales mayoritarios pueden
recurrir a una doble ronda o al voto alternativo.
Sistema de Doble Ronda
La característica principal de
los sistemas de doble ronda es la condición de una segunda elección si la
primera no arroja un candidato con mayoría absoluta. Bajo este sistema, las
votaciones se llevan a cabo en dos días, a menudo con una semana de diferencia
entre uno y otro. La primera elección se lleva a cabo de la misma manera de un
sistema de pluralidad. A menudo, si esta elección no da un candidato con más
del 50% de los votos, una segunda vuelta es necesaria. Las reglas sobre quién
puede participar en la segunda vuelta, dependen del país en cuestión, ya sea para una elección
presidencial o legislativa.
Por ejemplo, bajo un sistema de "doble
vuelta", si ningún candidato recibe una mayoría, se convoca a una segunda
elección. Los únicos candidatos para la segunda ronda, son los dos que
recibieron el mayor número de votos en la primera elección. Este es un sistema
usado frecuentemente en elecciones presidenciales. Y también empleado en
Estados Unidos para elecciones legislativas en algunos estados del sur.
Bajo el sistema de pluralidad/mayoría, por otra
parte, no hay reducciones drásticas en el número de candidatos en la segunda votación.
El ganador es el candidato que recibe más votos, aunque no sea por mayoría. En
este caso, los candidatos podrían imponer ciertos parámetros para permanecer en
la segunda ronda.
El sistema de dos o segunda vuelta es comúnmente
asociado con Francia, donde se utiliza el sistema mayoría/pluralidad en la
elección de representantes para la Asamblea Nacional. Las reglas electorales
para la Asamblea estipulan que solamente a los candidatos que reciben el
respaldo de al menos el 12,5% del electorado se les permite competir en la
segunda vuelta, una semana después. El candidato que obtiene el más alto número
de votos en esta segunda elección es declarado ganador. Para mayor información
sobre el sistema de la doble vuelta de click aquí.