La regla más aceptada para la delimitación es que los distritos deben ser relativamente iguales en población. Esto porque la representación por población es un principio básico de la democracia y, en los países que utilizan los distritos uninominales, esta regla traduce el principio de igual población a través de los distritos. Los distritos con igualdad de población son necesarios si los electores están para tener una igualdad de voz en las elecciones de los representantes. Si, por ejemplo, un representante es elegido desde un distrito que tiene dos veces la cantidad de electores que otro distrito, los electores del distrito más grande, tendrán la mitad de la influencia que tienen los electores del distrito más pequeño.
El grado de igualdad de población que los países demandan es variable. Estados Unidos es el único país que adhiere en sí a la doctrina de la igualdad de la población. Más países requieren desviarse del mínimo de " una persona, un voto", estándar que ha sido impuesto por los tribunales de Estados Unidos desde los primeros años de la década de 1960. Nueva Zelandia llega a estar cerca de este estricto estándar, pero la desviación hacia arriba de un 5% de la cuota electoral es permitida.
En Australia, los distritos federales electorales deben estar dentro del 10 % de la cuota electoral de los estados, como pronóstico para la proyección de la población en tres años y medio más. Australia aspira a una igualdad de la población parcial durante sus siete años de ciclo de redistritación para evitar grandes discrepancias al término del mismo. La atención de Australia en la igualdad de la población es relativamente reciente; 30 años hasta ahora, la práctica de una fuerte presión rural -- creando distritos rurales que fueron más pequeños en población que los distritos urbanos-- fue totalmente común. Para mayor información sobre las prácticas del proceso de configuración australiana, véase el caso de estudio sobre Australia, Redistribución Federal en Australia.)
En Canadá, a las comisiones independientes encargadas de la creación federal de los distritos electorales les es permitido desviar hasta un 25% de las cuotas de las provincias. Pero, desde 1986, a las comisiones se les ha permitido excederse del 25% del límite bajo "circunstancias extraordinarias". Esta estipulación fue usada para crear cinco de los 295 asientos en la Cámara de los Comunes de Canadá en 1987, y dos de los 301 asientos en 1996. En 1996, un asiento en Quebec fue creado con una población 40.2% más baja del promedio provincial y uno para un nuevo distrito que fue creado con una población 62.5% más baja el promedio provincial. Para mayor información, véase Representación en el Parlamento Canadiense.)el caso de estudio sobre Canadá.
En Alemania, como en Canadá los distritos no son desviados de la cuota electoral más allá del 25%. Si un distrito es desviado más allá del 33%, de todas formas, la ley requiere que ese distrito sea rediseñado. El parlamento alemán -- el cual debe aprobar cualquier plan federal de distritación propuesto antes que éste pueda ser implementado -- a menudo, se abstiene de adoptar modificaciones al distrito recomendadas por la Comisiones de Distritos Electorales hasta que una desviación en un distrito se produzca por un 33% o más.
El Reino Unido aún permite grandes desviaciones en la población de los distritos. El estándar original fue puesto al 25% en 1944. Pero, el estándar fue revocado dos años después. La regla vigente requiere que los distritos electorales sean " lo más iguales como sea posible", pero esta regla puede ser equilibrada contra el principio de respeto a los límites locales tanto como sea posible. Los distritos equilibrados en población pueden también no hacer caso a las "especiales circunstancias geográficas".
Los comisionados ingleses para los límites en 1983 tomaron en cuenta comunidades naturales puntuales y dejaron a la Isla de Wigth con 95.000 electores como un solo distrito, mientras por respeto a Londres los límites locales fueron de sólo 48.000 electores para el suburbano Surbiton. Del mismo modo, se reconocieron las dificultades del viaje en la isla, los comisionados en Escocia garantizaron a las islas del oeste (población 24.0000) y a Orkney y a Shetland (población 31.000) sus propios representantes.
El grado con el cual un país adhiere estrictamente a la igualdad de la población está relacionado con el significado implícito de la igualdad política individual. Estados Unidos está fuertemente comprometido con los derechos inividuales y la igualdad, entonces parece ser que no es una sorpresa que esté desarrollado estrictamente los estándares de desviación de población de cualquier país que utilice los distritos uninominales.
Otros países, mientras reconocen la importancia de la igualdad de la población, han escogido equilibrar este factor, en contraste con otros criterios de configuración percibidos como igualmente válidos. En el Reino Unido el respeto a las fronteras o límites administrativos esta dado por la preferencia sobre la igualdad exacta de números. En muchos países de Africa, la necesidad para reconocer tribus individuales pude tener preferencia sobre la igualdad de la población. Cada país puede determinar cuanta variación del ideal exacto de igualdad de población será tolerada para acomodar otras metas de la redistritación.