Dos son los principios bajo los cuales opera el sistema de representación en Canadá. El primero es el principio de la representación territorial: cada elector es representado en la Cámara de los Comunes, sobre la base de un territorio -- el distrito electoral. El segundo, es el principio de "un elector, un voto" -- todos los electores son iguales. Este artículo trata cada uno de estos aspectos fundamentales del sistema electoral federal:
- El principio de representación en la Cámara de los Comunes, que es, cómo son divididos los asientos en la Cámara de los Comunes entre las diez provincias y los dos territorios;
- cómo los límites de los distritos electorales son determinados y reajustados periódicamente para reflejar los cambios en la población.
Representación
Uno de las cuestiones cruciales mostradas por los padres de la Confederación en 1867 fue cómo asegurar que todas las provincias fundadas fueran igualmente representadas en la Cámara de los Comunes, mientras que al mismo tiempo se garantiza que cada región del país tuvo un justa opinión en el trabajo diario de la nueva federación. Ellos adoptaron como un principio básico la idea de "representación por población", y determinó que a cada provincia le fue asignada un número de asientos en la Cámara de los Comunes que directamente corresponde a su proporción del total de la población en relación a la población de Quebec.
Desde el principio, de cualquier modo, los padres de la Confederación reconocieron la diversidad geográfica, cultural, política y demográfica de las nuevas provincias, además del tamaño de la población y las características rural y urbana. Como muchas provincias entraron a la Confederación y como algunas regiones se cultivaron y desarrollaron mucho más que otras, la diversidad llegó muy pronunciada y un cierto grado de compromiso tuvo que ser construido dentro de la fórmula para la asignación de asientos a las provincias. Como un resultado, el principio básico de la representación por población comenzó a evolucionar y la fórmula de asignación para los asientos ha cambiado notablemente los tiempos en los últimos 130 años para reflejar esta evolución.
La actual fórmula de asignación fue adoptada en 1985, como parte de la Ley de Representación de 1986. Esta fórmula simplificó mucho la fórmula descrita en la enmienda a la sección 51 de la Ley Constitucional de 1867 para el cálculo de la representación. El cálculo es llevado a cabo en las siguientes cuatro etapas:
1. Asignación de asientos para los territorios. partiendo con 282 asientos que la Cámara de los Comunes de Canadá tuvo en 1985, dos asientos se asignaron a los territorios del noroeste y uno al territorio de Yukon, dejando 279 asientos.
2. Cálculo del promedio de distrito electoral. El total de la población de las diez provincias está dividida por 279 (el número obtenido después de la asignación de asientos a los territorios) para obtener la cuota electoral o cuociente, la cual es usada para determinar el número de asientos por cada provincia.
3. Distribución de los asientos para cada provincia. El número teórico de asientos para ser asignados a cada provincia en la Cámara de los Comunes es calculado por la división del total de la población de cada provincia por el cuociente obtenido en la etapa 2. Si el resultado deja un remanente superior al 0.50, el número de asientos es aproximado al número siguiente.
4. Realización de ajustes. Después de que el número teórico de asientos por provincia es obtenido, los ajustes son hechos en un proceso relacionado a la aplicación de la " cláusula senatorial" y "cláusula de los abuelos". La "cláusula senatorial", la primera adoptada en 1915, establece que una provincia no puede tener menos asientos en la Cámara de los Comunes que en el Senado. La "cláusula de los abuelos" (Ley de Representación de 1985) garantiza a cada provincia que no tendrá menos asientos que los que tenía en 1976 o durante el trigésimo Parlamento.
El efecto de la última disposición para sumar un asiento extra en la Cámara de los Comunes: el tamaño de la Cámara de Representantes es ahora de 301, en vez de 282, debido a " sobre suma" de asientos. Solamente Alberta, British Columbia y Ontario cumplen el requisito del número de asientos de acuerdo a su población; todas las otras provincias tienen muchos más asientos que, la aplicación estricta del criterio de igualdad de población podría sugerir, que ellos tuvieran. Para las provincias individuales y y los resultados territoriales de la fórmula usada en el censo de 1991, ver Canadian Redistribution Formula Using 1991 Census Figures.
Reajuste de los Límites de los Distritos Electorales
Después de que el número de asientos para cada provincia es establecido de acuerdo a la fórmula constitucional, comienza la parte más dificultosa de este ejercicio: dividir el país en distritos electorales que serán representados por los miembros elegidos del Parlamento.
El ejercicio es más propiamente conocido como "reajuste de los límites de los distritos electorales", pero a menudo es llamado " redistribución" y algunas veces, como "redistritación". Mientras que la Ley Constitucional de 1867, especifica que un reajuste debe tener lugar después de cada censo practicado cada 10 años, las reglas para llevar a cabo esta enorme tarea son puestas bajo la Ley de Reajuste de límites electorales (EBRA siglas en inglés) de 1964.
Antes de la aprobación de la EBRA de 1964, la Cámara de los Comunes en sí fue la responsable de fijar los límites de los distritos electorales, a través de un comité designado especialmente para este propósito. No hay reglas para guiar el ejercicio y una investigación hecha en este período revela una cantidad considerable de interferencia "política" en el proceso de reajuste. Esta manera, a menudo llamada "gerrymandering", o la manipulación del montaje de los distritos electorales, o de los límites para asegurar, tanto como sea posible, la re-elección de los miembros del partido de gobierno.
El Establecimiento de las Comisiones Independientes
En los primeros días de 1960, se decidió asignar la responsabilidad para el reajuste de los límites de los distritos electorales a unas comisiones independientes, una por cada provincia. La legislación para estos efectos fue adoptada en 1964. Cada comisión fue presidida por un juez designado por el jefe de justicia de la provincia y otros tres miembros. Uno de estos miembros fue el Comisionado de Representación, un servidor quien fue a sentarse sobre toda la comisión. Inicialmente, los otros dos miembros fueron políticos designados, uno proveniente del partido de gobierno y uno proveniente del partido oficial de oposición. De cualquier modo, las objeciones provenientes de los otros partidos de oposición dejaron a la legislación empezar a ser enmendada de manera tal que el portavoz de la Cámara de los Comunes fue responsable de nombrar a los dos miembros restantes para cada comisión.
El cargo de comisionado de la Representación fue abolido en 1979 y muchas de sus obligaciones fueron transferidas al Funcionario Jefe Electoral de Canadá. Ahora cada provincia y los territorios del Noroeste tienen tres miembros en las comisiones de límites, presidido como antes, con los dos miembros adicionales designados por el portavoz. Como todo el territorio de Yukon constituye un distrito electoral, éste no requiere una comisión electoral de límites.
La meta de que el proceso de reajuste esté completamente libre de cualquier asociación política, es reforzada por una disposición de la Ley de Reajuste, que especifica que ningún asiento de miembro del Senado o de una legislatura federal, provincial o territorial puede ser designado por una comisión. En la práctica, muchos miembros de la comisión, salvo el presidente, son profesores universitarios funcionarios no elegidos de la asamblea legislativa.
Participación del Público
Cuando las reglas del reajuste de los límites federales electorales, fueron establecidas en 1964, los miembros del Parlamento que realizaron este trabajo, a fin de que el proceso fuera completamente imparcial, establecieron que no solamente tuvo que estar libre de cualquier asociación política, sino que además tuvo que establecer una oportunidad para que los electores expresaran sus opiniones. Consecuentemente, cada comisión publica los mapas en los periódicos e invita a audiencias públicas, las cuales son realizadas seriamente en diferentes localidades escogidas para fomentar lo más posible la participación de la mayor cantidad de personas interesadas.
Los miembros del Parlamento (MPs) no son excluidos de este proceso de este involucramiento público. En efecto, es reconocido que los MPs tendrán invariablemente fuertes observaciones, sobre los nombres y límites de los distritos electorales propuestos. Por lo tanto, a los MPs no solamente les es permitido aparecer ante una comisión en una audiencia pública, sino que la legislación también les otorga a ellos la oportunidad para objetar los propósitos de cualquiera de las comisiones de límites. Las comisiones deben considerar esas objeciones, pero no están obligados a hacer cualquier cambio como resultado. En todo los casos, la decisión final así como dónde van el resto de las líneas de límites serán fijadas con las comisiones.
Criterio: Dónde Trazar las Líneas
Después de recibir los mapas y la documentación sobre la información relevante de la población entregada por el Funcionario Electoral Jefe de Canadá, proveniente del censo del decenio más reciente del, las comisiones tienen un año para realizar las propuestas, sostener audiencias públicas y finalizar su reporte. Las pautas para esta enorme tarea se encuentran en la Ley de Reajuste de límites Electorales, de 1985. Una mirada a esas pautas pone en claro que el proceso de reajuste no es una mera operación matemática, pero mejor dicho, es una operación de delicado balance que debe tomar en cuenta los intereses humanos como las características geográficas. En el curso de su trabajo, las comisiones reciben asistencia técnica y administrativa del personal del la oficina del Jefe Electoral de Canadá en las elecciones.
Las comisiones están a cargo de la división del territorio asignado a ellas, en un número de distritos electorales, de manera que la población de cada uno corresponda "lo más cercano como sea razonablemente posible" al promedio predeterminado (o "cuociente"). Pero, en la fijación de los límites de los distritos electorales, ellas deben tener en cuenta también
la comunidad de intereses o la comunidad de identidades o el modelo histórico de un distrito electoral ... y un tamaño geográfico manejable para los distritos poblados esparcidos, rurales o para las regiones del norte...
Para acomodar estos factores humanos y geográficos, les es permitido a las comisiones desviarse de la figura del promedio de población cuando están poniendo sus límites. Mientras, generalmente se restringe a una tolerancia de más o menos el 25% del cuociente, una comisión puede exceder este limite, "en circunstancias vistas por la comisión como de existencia extraordinaria".
El Proceso de Reajuste
Mientras el trabajo de las comisiones es una parte crucial del ejercicio de reajuste y puede tomar un año o más para completarlo, en el hecho, solamente una parte del ejercicio. El total del proceso puede tomar dos años y medio o más, desde el tiempo que el Jefe Electoral de Canadá recibe el informe del censo proveniente del Jefe de Estadística para el tiempo en el cual los nuevos límites pueden ser usados en una elección general. Los estados del proceso de reajuste son los siguientes:
Asignación de asientos. Después del censo de la década, el Jefe de Estadísticas entrega al Funcionario Electoral de Canadá la información de cada provincia y de los territorios del noroeste analizados por distritos electorales y por la enumeración de áreas. Con el uso de las estas figuras y la fórmula de representación discutida arriba, el funcionario jefe electoral de Canadá, calcula el número de asientos para cada provincia y los territorios del noroeste y publica los resultados en la Canada Gazette.
Establecimiento de las comisiones. Los miembros de las comisiones de límites son seleccionados y nombrados por el portavoz de la Cámara de los Comunes y el propio jefe de justicia. Dentro de los 60 días del tiempo que el Jefe de estadísticas de Canadá suministra la información de la población para el gobierno y el funcionario electoral jefe, las once comisiones de límites electorales tienen que estar establecidas y a cargo de la fijación de los límites de los nuevos distritos electorales.
Audiencias públicas. Los diarios publican los contenidos de los mapas de los límites electorales propuestos, como también el tiempo(s) y ubicación(s) de las audiencias públicas, al menos 60 días antes de que la primera audiencia esté prevista. Una comisión debe sostener al menos un audiencia pública antes de completar su reporte. Durante las audiencias, los individuos interesados, grupos y MPs pueden aparecer para expresar sus observaciones sobre las propuestas de la comisión, después de notificar a la comisión por escrito de su intención de hacerlo.
Terminación del informe. No más allá de un año después de recibir la información sobre la población, cada comisión debe completar su informe sobre el nuevo distrito electoral. El funcionario electoral jefe de Canadá puede conceder una extensión de 6 meses cuando fuere necesario.
Revisión de informes en el Parlamento. Cada reporte de las comisiones es enviado a través de Funcionario Electoral Jefe de Canadá al vocero de la Cámara de los Comunes, quien deberá asegurar que esto está cuadrado y referido a un comité designado para tratar con las materias electorales. Las objeciones escritas, cada una firmada al menos por diez MPs, pueden ser archivadas con el comité dentro de 30 días de la evaluación del informe. El comité tiene 30 días, más si la Cámara de los Comunes no está asentada, para discutir cualquier objeción a un informe y devolverla al vocero de la Cámara de los Comunes.
Finalización de límites. Los informes son entonces devueltos a las comisiones, acompañados por las minutas del Comité de la Cámara de los Comunes. Las comisiones entonces deciden modificar sus informes.
Orden de representación. El funcionario electoral jefe de Canadá bosqueja un documento llamado "orden de representación" describiendo y nombrando los distritos electorales establecidos por las comisiones y envía los documentos al Gobernador en Consejo (Consejo de Ministros). Dentro de cinco días de recibido el bosquejo del orden de representación, el gobernador debe publicar anuncios de los nuevos límites en una proclamación las cuales pueden entonces ser publicadas en la Canada Gazette dentro de otros cinco días desde ese día. Los nuevos límites no pueden ser usados en una elección hasta que haya pasado al menos un año entre el día del orden de la representación fue proclamada y el día que el Parlamento es disuelto para una elección general.
Conclusión
En los últimos 130 años, la fórmula para calcular representación en la Cámara de los Comunes y en el proceso para ajustar los límites de los distritos electorales han cambiado. Los grandes cambios han tomado lugar indudablemente en las recientes décadas. Desde lo años 1940, nosotros hemos visto tres cambios fundamentales para la formula de representación y un cambio mayor en el proceso de reajuste de las fronteras. Los reajustes que siguieron a los censos de 1941,1961,1971 y 1981 fueron todos postergados mientras tales cambios fueron hechos. Con posterioridad al censo de 1991, la postergación fue causada por las deliberaciones constitucionales que resultaron en el Acuerdo del lago Meech y el Acuerdo Charlottetown y una revisión de la ley de Reajuste Electoral de Límites en general.
El proceso de redistribución puede continuar para desarrollar en Canadá el incremento de la población y las demandas sobre el cambio del sistema electoral.