La primera etapa en el proceso de trazado de las líneas de los distritos electorales es la preparación de la Base de Datos. En una Base de Datos de delimitación, cada ítem de información refleja una sola unidad geográfica. Las unidades geográficas, pueden ser usadas como la base para la creación de distritos, pueden reflejar áreas administrativas tales como condados o ciudades y barrios, censo geográfico tales como censo de bloques, o geografía de la elección tales como áreas de votación. La base de datos debe incluir toda la información, tanto como sea posible, para cada unidad geográfica:
- Sólo un nombre o número de identificación por cada unidad.
- Identificadores adicionales tales como barrio o ciudad, condado y estado o provincia para cada unidad.
- El total de la población o el número de electores inscritos por cada unidad.
La información adicional demográfica, tales como el total de la población y la edad para votar contada por raza o etnia por cada unidad, puede también ser incluida si es útil para la redistritación.
El uso de información geográfica digitalizada
Si el programa del sistema de información geográfica (GIS abreviatura en inglés) es usado para desarrollar un plan de distritos, la base de datos debe también incluir información relacionada con la ubicación de la unidad geográfica (coordenadas de espacio). Esta información permite a las computadoras generar automáticamente en sus pantallas cada nueva asignación de una unidad geográfica a un distrito.
El uso de información política
Si la Base de Datos es para incluir información política, entonces la cantidad de electores inscritos por partido político, si está disponible, y los votos por candidato de las elecciones previas debieran ser datos ingresados por cada unidad geográfica. El número de elecciones previas será incluido en la base de datos dependiendo de la disponibilidad de los resultados de las elecciones previas, la cantidad de tiempo requerida para ingresar los resultados dentro de la base de datos y los recursos financieros disponibles para la creación de la base de datos.
Si la Base de Datos de la configuración distrital es para incluir ambas informaciones, política y demográfica, la geografía de la elección y la geografía de la población deben corresponder con una u otra. Si ellas no lo hacen, ellas tendrán que ser igualadas.
Igualación de Censo y Geografía de la Elección
La igualación de la geografía del censo y de la geografía de la elección puede ser un desafío total. La facilidad del método para igualar estas unidades es para unir las unidades geográficas más pequeñas hasta que ellas se aproximen a los límites de una gran unidad. Si, por ejemplo, la información está disponible por unidades tan pequeñas como los bloques de las ciudades, entonces esos bloques pueden simplemente ser agregados juntos hasta que ellos igualen un precinto electoral (área de votación). Por otra parte, si las unidades geográficas de la elección son pequeñas, entonces ellos pueden ser fusionados para producir información política para las grandes piezas del censo geográfico (villas y barrios, por ejemplo). Es siempre más fácil agregar información a niveles más altos, que tratar y analizar pequeños niveles de geografía.
En Estados Unidos, de cualquier modo, los tribunales a menudo requieren a los estados para trazar distritos con geografía de censo en vez de precintos electorales. Estos requisitos pueden ser manejados de una de estas dos maneras:
- precintos electorales y su correspondiente información política puede estar unidas hasta que ellos se aproximen al censo de áreas;
- alternativamente, los resultados de las elecciones a nivel del precinto pueden ser desagregados bajo el nivel del censo de bloques.
Si los delimitadores quieren la flexibilidad de ser capaces para trazar el pequeño censo a nivel de bloque ( y muchos estados lo hacen, en el hecho, prefieren esta aproximación), entonces la información política reportada al nivel del precinto ha sido desagregada y distribuida entre los censos de bloques que caen dentro del precinto para la elección. Este proceso es dificultoso, envuelve una gran distribución de estimaciones y está sujeto a una gran distribución de errores. Debido a que es una tarea muy tediosa e intensiva, ocupará una cantidad de tiempo importante en la construcción de la base de datos.
Escoger entre Censo y Geografía de la Elección
Bastante a menudo, censo y elección geográfica son uno casi lo mismo y escoger entre los dos no es un problema. En algunos países, de todas formas, censo geográfico y geografía de la elección no coinciden y las opciones pueden tener que ser tomadas.
Si la información de la inscripción es para ser usada y para crear distritos electorales, entonces la geografía de la elección es usualmente empleada como la base para la construcción de bloques y para dibujar las líneas de los distritos electorales. Esta geografía a menudo corresponde a unidades para las cuales la información del censo es presentada, pero no siempre. Si la información del censo es para ser usada, entonces las unidades geográficas para las cuales la información del censo es mencionada es usualmente utilizada como la construcción básica de bloques para la redistritación.
Si ambas informaciones del censo y de la geografía de la elección están disponibles, y las dos no coinciden, entonces la decisión sobre cual usar como construcción básica de los bloques para la redistritación, a menudo depende de quien toma la decisión. Los funcionarios de la elección a menudo prefieren que la geografía de la elección sea usada como la construcción de bloques para la distritación, hasta que ellos deseen evitar cambios en el sistema de áreas de votación existente tanto como sea posible. A los partidos políticos y a los representantes que les incumbe pueden también desear usar la geografía de la elección para crear los planes de redistritación debido a que la información política es mucho más legible y obtenible para propuestas de planes de distritos, si los distritos siguen los límites de las áreas de votación.
Los tribunales en Estados Unidos, usualmente han requerido, que las unidades de censo sean usadas como la construcción básica de bloques para la redistritación, al menos hasta muy recientemente, debido a que la población de los precintos electorales no podía ser determinada exactamente. La fidelidad de la información sobre la población ha sido considerada esencial por los tribunales para determinar de todos modos un plan de redistritación conocido como "una persona, un voto". El uso de los censos geográficos ha hecho que la descripción política de los distritos electorales propuestos sean menos exactos, provocando el desaliento de algunos configuradores con tendencias políticas en Estados Unidos.