La delimitación o redistritación, requiere de la recolección de información seria y de diferente tipo. Las dos piezas esenciales de esta información son los de la población y los mapas. La información de la población, la cual puede estar en forma de datos censales o de electores inscritos, entrega el único mecanismo para crear distritos que sean relativamente iguales en población. Debe estar asociada con el área geográfica específica y ser lo más exacta y actualizada como sea posible. Los mapas son necesarios para asegurar qué unidades de población geográficamente contiguas serán asignadas a los distritos.
Una tercera pieza de la información que puede o no ser utilizada en el proceso de la delimitación es la información política. La información política puede consistir en la afiliación partidaria de los electores, si es posible además los resultados de elecciones -- tabulaciones de votos por candidatos y mediciones de votos de elecciones previas por área de votación. La inclusión de la información política en la base de datos permite a los diseñadores de las líneas electorales producir un perfil de los distritos propuestos y predecir, en algún grado, las implicancias partidistas de un plan de redistritaciónl.
Los resultados de las elecciones pueden ser fácilmente completados dentro de la base de datos de la distritación si ellos son reportados para la misma unidad geográfica como la información sobre la población. Esto será plausible para el caso que las unidades de población para la configuración estén basadas en la información de los electores inscritos. Si, de cualquier modo, las unidades de población están basadas en una enumeración proveniente de un censo, las unidades geográficas para la población y la información política pueden no ser la misma. En este caso, la geografía del censo y la geografía de la elección pueden organizarse de tal manera que formen unidades geográficas que permitan estar asociadas con ambos criterios en este caso población e información política.
En Estados Unidos, por ejemplo, los distritos electorales son regularmente creados usando el censo geográfico ( censo de bloques o áreas), pero los resultados de las elecciones son informados en el nivel del área de votación (distritos electorales). Estas dos unidades de geografía -- censo de bloques y distritos electorales -- no son equivalentes. Los estados que desean usar la información política en conjunto con la información sobre la población deben desarrollar algún método de organización de información política con la correspondiente unidad de censo geográfico.