No todas las legislaturas son unicamerales, los países grandes, por lo general, llegan a tener dos cámaras legislativas. En el mundo, cerca de dos tercios de los países tienen una sola cámara, mientras que en el tercio restante tienen dos.
La mayoría de las segundas cámaras (a menudo llamadas Cámara Alta o Senado) existen por dos razones principales. La primera, es ofrecer un tipo distinto de representación o representar diferentes intereses, frecuentemente de las regiones o provincias de un país. La segunda, es la de actuar como “cámara revisora”, para actuar como freno o contención contra decisiones apresuradas de la Cámara Baja. Las atribuciones de la Cámara Alta son por lo regular menores que las de la Cámara Baja, especialmente cuando operan como cámaras revisoras. Las estructuras de estas cámaras difieren significativamente, pero, en general, su uso más frecuente se da en sistemas federales para representar a las unidades constitutivas de la federación. Por ejemplo, los estados en Australia y en Estados Unidos, los Länder en Alemania y las provincias en Sudáfrica están representadas por separado en una Cámara Alta. Generalmente, esta representación implica una compensación a favor de las provincias o estados más pequeños, ya que tiende a asumirse la igualdad de representación entre todos ellos. Además, muchas Cámaras Altas se renuevan de manera escalonada: la mitad de la Cámara se renueva cada tres años en Australia y Japón, y un tercio de la Cámara se renueva cada dos años en Estados Unidos y en la India, entre otros casos.
Algunos países cuya Cámara Alta opera como “cámara revisora” suelen imponerles algunas restricciones. En Tailandia, por ejemplo, el Senado se integra por voto popular, pero a los senadores se les prohíbe pertenecer a algún partido político o realizar campañas electorales. Un modelo alternativo menos común de representación es el del uso deliberado de la Cámara Alta para representar grupos étnicos, lingüísticos, religiosos o culturales particulares.
Una Cámara Alta puede también integrar de manera deliberada a representantes de la sociedad civil. En Malawi, por ejemplo, hasta antes de ser abolido el Senado en 2001, la Constitución disponía que 32 de los 80 senadores fueran escogidos por aquellos senadores elegidos popularmente a partir de una lista de candidatos postulados por grupos sociales de interés. Entre estos grupos se encontraban organizaciones de mujeres, de personas con discapacidades, asociaciones educativas y de salud, los sectores empresarial y agropecuario, uniones sindicales, miembros distinguidos de la sociedad y líderes religiosos. La muy cuestionada Cámara de los Lores en Gran Bretaña con frecuencia es defendida con el argumento de que está conformada por personas con experiencia en políticas específicas, que pueden revisar la legislación preparada por políticos con conocimientos generales. De igual forma, las Cámaras Altas en países como Botswana y Fiji son utilizadas para representar a líderes tribales tradicionales, aunque estos son primero designados y sólo después elegidos popularmente.
Debido a estas variaciones, muchas Cámaras Altas se integran sólo de manera parcial por miembros elegidos popularmente, son elegidas de manera indirecta o incluso son integradas sólo por miembros designados. De aquellas que son integradas por voto popular, la mayoría han decidido reflejar las distintas funciones que cumple cada Cámara utilizando un sistema electoral distinto para elegir cada Cámara.
En Australia, por ejemplo, la Cámara Baja es elegida mediante un sistema mayoritario (VA), mientras que la Cámara Alta, que representa a los distintos estados, se elige mediante un sistema proporcional (VUT). Esto ha significado que los intereses minoritarios que normalmente no están en condiciones de ganar una elección para la Cámara Baja tienen oportunidad de obtener un triunfo, en el contexto de la representación de los estados, en la Cámara Alta. En Indonesia, la Cámara Baja es elegida mediante el sistema de RP por listas, mientras que la Cámara Alta utiliza el sistema de VUNT para elegir cuatro representantes por provincia. En Colombia, si bien ambas Cámaras son elegidas por un sistema de RP, el Senado es elegido sobre la base de un solo distrito nacional, por lo que es más probable que los partidos pequeños y los intereses minoritarios estén representados en esa Cámara.