Una lista de control para el diseño —
Cambiar a contenido.
|
Saltar a navegación
Buscar en el sitio
Búsqueda Avanzada…
English
Español
Русский
العربية
Français
Swahili
Inicio
Enciclopedia
Datos Comparados
Materiales Electorales
Consejos electorales
Regiones y Países
Sobre ACE
Herramientas Personales
Entrar
Espacio de intercambio
Usted está aquí:
Inicio
→
Enciclopedia
→
Áreas temáticas
→
Sistemas electorales
→
Consejos para diseñadores de sistemas electorales
→
Una lista de control para el diseño
Ingreso (Red de profesionales)
Español
Enciclopedia
Administración electoral
Asistencia electoral efectiva
Costos del registro y las elecciones
Delimitación de distritos
Democracia directa
Educación electoral
Género y elecciones
Elecciones y Discapacidades
Elecciones y Medios de comunicación
Elecciones y seguridad
Elecciones y tecnología
Elecciones y VIH/SIDA
Escrutinio de votos
Integridad electoral
Leyes electorales: una perspectiva macroscópica
Logística electoral
Marco jurídico
Partidos y candidatos
Registro de electores
Sistemas electorales
Voto electrónico
Voto en el extranjero
Países
Recursos
Enciclopedia
Materiales electorales
Datos comparados
Calendario electoral
Capacitación electoral - BRIDGE
Últimas actualizaciones
Consejo de los expertos
Pregunta a la red de profesionales
Explora las respuestas consolidadas
Encuentra un experto
Acerca de…
Acerca de ACE
Socios de ACE
Red de profesionales
Preguntas frecuentes
Info
Sistemas electorales
Topic Index
Una lista de control para el diseño
¿Es el sistema claro y comprensible?
¿Se ha tomado en cuenta el contexto?
¿Es el sistema apropiado para los tiempos que se viven?
¿Son claros los mecanismos para sus reformas a futuro?
¿Evita el sistema subestimar al electorado?
¿Es el sistema lo más incluyente posible?
¿Se percibirá como legítimo el proceso de diseño del nuevo sistema?
¿Serán considerados legítimos los resultados electorales?
¿Se han tomado en cuenta contingencias inusuales?
¿Es el sistema sustentable en términos financieros y administrativos?
¿Se está alentando un sistema competitivo de partidos?
¿Se ajusta el sistema a un marco constitucional integral?
¿Contribuirá el sistema a reducir los conflictos y no a exacerbarlos?
Sistemas electorales
Panorama general de Sistemas electorales
Principios guía de los sistemas electorales
Contexto de los sistemas electorales
Colaboradores
Criterios para el diseño
Brindar representación
Hacer que las elecciones sean accesibles y significativas
Ofrecer incentivos para la conciliación
Facilitar un gobierno estable y eficiente
Asegurar que el gobierno rinda cuentas
Asegurar que los representantes rindan cuentas
Fortalecer a los partidos políticos
Promover la oposición y supervisión legislativa
Hacer de las elecciones un proceso sustentable
Tomar en cuenta las “normas internacionales”
Criterios para el diseño: conclusiones
El proceso de cambio
¿Quién diseña?
¿Qué origina un proceso de reforma?
Consejos para el debate y el diálogo
Consejos para la instrumentación
Evaluación del impacto del cambio
Tendencias en la reforma de los sistemas electorales
Componentes del diseño
Los sistemas electorales y sus consecuencias
Sistemas de pluralidad/mayoría
Mayoría simple (MS)
Ventajas y desventajas del sistema de mayoría simple
Voto en bloque (VB)
Ventajas y desventajas del voto en bloque
Voto en bloque por partido (VBP)
Ventajas y desventajas del voto en bloque por partido
Voto alternativo (VA)
Ventajas y desventajas del voto alternativo
Doble ronda (DR)
Ventajas y desventajas del sistema de doble ronda
Sistemas de representación proporcional
Ventajas de los sistemas de RP
Desventajas de los sistemas de RP
Representación proporcional por listas (RPL)
Ventajas y desventajas de la RP por listas
Voto único transferible (VUT)
Ventajas y desventajas del VUT
Temas relacionados con los sistemas de RP
Magnitud de los distritos
Umbrales
Listas abiertas, cerradas y libres
Coaliciones electorales
Candidaturas independientes y sistemas de RP
Sistemas mixtos
Representación proporcional personalizada (RPP)
Ventajas y desventajas de los sistemas de RPP
Sistemas paralelos (SP)
Ventajas y desventajas de los sistemas paralelos
Otros sistemas electorales
Voto único no transferible (VUNT)
Ventajas y desventajas del sistema de VUNT
Voto limitado (VL)
Ventajas y desventajas del sistema de voto limitado
Conteo de Borda (CB)
Ventajas y desventajas de los sistemas de Conteo de Borda
Niveles de aplicación de los sistemas electorales y sistemas híbridos
Consideraciones sobre la representación
Representación de las mujeres
Representación de las minorías
Representación comunitaria
Fecha de las elecciones
Voto a distancia
Cuestiones relacionadas con la participación electoral
Temas relevantes adicionales para elecciones en contextos de transición o posteriores a conflictos
Sistemas electorales, marcos institucionales y gobernabilidad
Elección presidencial
Elección presidencial por mayoría simple
Elección presidencial por doble ronda
Elección presidencial por voto preferencial
Elección presidencial: requisitos de distribución geográfica del voto
Elección de la Cámara Alta
Diferentes niveles de gobierno
Elección de órganos supranacionales
Elección de congresos federales/estatales y de jurisdicciones autónomas
Elección de autoridades locales
Sistemas electorales y partidos políticos
Opciones de democracia directa
Referendo
Tipos convencionales de referendo
Diseño y temas políticos asociados a los referendos
Ventajas y desventajas del referendo
Iniciativa ciudadana
Diferentes tipos de iniciativa ciudadana
Diseño y asuntos políticos
Ventajas y desventajas de la iniciativa ciudadana
Revocatoria de mandato
Diseño y asuntos políticos de las revocatorias de mandato
Ventajas y desventajas de la revocatoria
Implicaciones presupuestales y administrativas de los sistemas electorales
Sistemas electorales y delimitación de distritos
Sistemas electorales y registro de electores
Sistemas electorales y diseño y producción de las papeletas
Sistemas electorales y orientación al elector
Sistemas electorales y duración de la votación
Sistemas electorales y elecciones extraordinarias
Sistemas electorales y conteo de votos
Implicaciones presupuestales y administrativas de los sistemas electorales: conclusiones
Consejos para diseñadores de sistemas electorales
Una lista de control para el diseño
Estudios de caso
Alemania: el sistema original de representación proporcional personalizada
Argentina: cambios y dilemas de un sistema presidencial bipartidista
Australia: el sistema de voto alternativo
Bolivia: reforma electoral en América Latina
Brasil: representación proporcional centrada en los candidatos en un sistema presidencial
Canadá: el sistema de mayoría simple en un extenso país federal
Canadá, Columbia Británica: participación reforzada de los ciudadanos
Chile: un sistema congelado de intereses de elite
China: la elección de comités aldeanos, ¿los primeros pasos de un largo camino?
Ecuador: la búsqueda de una gobernabilidad democrática
Finlandia: selección de candidatos y proporcionalidad partidista
India: sistema de mayoría simple a gran escala
Indonesia: continuidad, acuerdos y consenso
Irlanda: el voto único transferible en acción
Israel: reforma electoral y formación de coaliciones
Japón: adaptación a un nuevo sistema electoral
Kirguistán: manipulación electoral en Asia Central
Lesotho: primer sistema electoral africano de representación proporcional personalizada (RPP)
Nueva Zelandia: Aprendiendo a vivir con el sistema de representación proporcional
España: el Sistema Electoral Español - un accidente histórico
Estados Unidos - Minorías Étnicas y Distritos Uninominales
México: democratización a través de reformas electorales
Palestina: la realidad política moldea el sistema
Papúa Nueva Guinea: incentivos electorales para los acuerdos interétnicos
Parlamento Europeo: elección de una instancia supranacional
Reino Unido: la experimentación con sistemas electorales en la cuna del sistema de mayoría simple (MS)
Senegal: un sistema paralelo en África
Sudáfrica: sistemas electorales, manejo de conflictos e inclusión
Jordania – Diseño del Sistema Electoral en el Mundo Árabe
Mali: Un sistema de doble ronda en África
Malta: el Sistema de Voto Único Transferible con algunos cambios
Namibia: Representación proporcional por listas nacionales en el Sur de África
Polonia: Entre la fragmentación y la polarización
Rusia: un sistema paralelo en desarrollo
Sri Lanka: Cambios para dar cabida a la diversidad
Suiza
Suiza: Democracia Directa
Países bajos
Tailandia: combate de la corrupción a través de la reforma electoral
Prueba tus conocimientos sobre sistemas electorales
Contacto
Política de privacidad
Términos de Uso
Accesibilidad
Mapa del Sitio
Copyright y Descargo de responsabilidad
©
1998-2025 ACE project