Una vez que la autoridad de límites ha completado exitosamente un plan para asignar todas las unidades geográficas en el territorio de un distrito, se debe elaborar un resumen de la información del plan. Esta información puede ser usada para evaluar el plan. También a menudo ella es necesaria para preparar la legislación para promulgar el plan. Esto ciertamente, será necesario para implementar un plan una vez que el plan final haya sido aprobado. Un resumen descriptivo del plan de redistritación debiera incluir:
- Una descripción del plan con una lista de los componentes geográficos de cada distrito
- Mapa (s) del plan que muestre (n) los límites de los distritos
- Un resumen de la información estadística más relevante de cada distrito que se encuentra en el plan.
Descripción del plan
Una descripción del plan de delimitación debiera incluir una lista detallada de todas las unidades geográficas contenidas en cada distrito. También debiera ser creada una descripción narrativa del plan. En Estados Unidos, por ejemplo, una descripción de los límites de los distritos calle por calle (conocido como "metes and bounds") es muy requerido, especialmente en las áreas urbanas.
Ejemplos de estas descripciones de planes de delimitación promulgados por varios estados en los Estado Unidos -- señalado en la lista de unidades de censo, precintos electorales y "de límites de calle por calle" -- pueden ser vistos en U.S. Election Laws Defining District Boundaries.
Mapas del plan
Los mapas del plan de delimitación pueden necesitar ser creados a diferentes escalas. Un mapa a gran escala será necesario para mostrar todo el plan de delimitación, mientras una serie de pequeños mapas a escala se pueden necesitar para mostrar los límites de los distritos con más detalle en áreas con una alta densidad de población. Estos mapas pueden ser usados para informar a los legisladores y a los electores de las nuevas fronteras de los distritos. Además, estos mapas serán necesarios para los administradores de la elección en la implementación del nuevo plan.
Informe sumario del plan
Los informes sumarios del plan de distritación pueden ser producidos desplegando los totales de la población y cualquier otra estadística de items de información que han sido incluidos en la Base de datos. Estos informes pueden incluir no sólo información demográfica detallada, sino que también información política, si esta última es deseada. El diseño de los informes debe reflejar el propósito proyectado. Por supuesto, que más de un informe puede ser compilado para cada plan. La única limitación sobre las capacidades del informe es que la información debe haber sido incluida en la Base de Datos. Por esta razón, es importante para construir una buena base de datos, que se incluya toda la información necesaria que sea posible.
Los informes sumarios permiten a los distritadores evaluar un plan de delimitación de acuerdo a los criterios establecidos. Por ejemplo, el criterio de delimitación puede especificar que los distritos sean lo más iguales en población como sea posible, y que algunos distritos deberán enfrentar que los electores minoritarios tienen la oportunidad para elegir candidatos de su opción. En esta instancia, el informe sumario del plan de delimitación debiera consideran una lista que contenga el total de la población, la desviación de la población a partir de la cuota electoral, y la composición racial y étnica de cada distrito.
Otros grupos interesados pueden requerir el informe sumario para diferentes ítems de información. Los partidos políticos y los legisladores, por ejemplo, pueden estar interesados en un perfil detallado de los distritos propuestos. Un informe político puede incluir información como la inscripción general de partidos y la historia electoral del distrito. Esto puede ser calculado por la suma de todos los miembros inscritos de los partidos y los resultados de las elecciones previas para cada unidad geográfica incluso en el nuevo distrito.
Es un procedimiento relativamente honesto y directo construir informes que calculen resúmenes estadísticos de items tales como el total de la población por raza, y votos por candidatos en contiendas políticas previas, ya que toda esta información ha sido incluida en la base de datos de la delimitación. Pero, puede o no ser, constitucional, legal o de acuerdo a los estándares especificados por los tribunales, por ejemplo, que se constituya un nivel aceptable de desviación de población. Si no existe una variedad estándar, entonces esto es todavía un materia de discreción como para que el resumen de estadísticas nos la mencione.