Este ámbito temático se estructura en torno a cuatro capítulos:
Índice
del marco jurídico
El objeto de este ámbito temático es analizar —también
desde una perspectiva comparada— una serie de cuestiones específicas
relacionadas con las disposiciones jurídicas y administrativas que resultan
fundamentales para toda elección libre y justa.
Este recurso debe ayudar a entender
qué es un marco jurídico electoral y qué puede aspirar a ser. Para diseñar o
rediseñar un marco jurídico que sustente unas elecciones existen diversas
alternativas. La labor puede facilitarse al brindar información amplia y
sistemática a los profesionales del ámbito electoral y a otras personas
implicadas en la celebración de elecciones, en función de las circunstancias.
Se analizan aquí las alternativas y los instrumentos jurídicos fundamentales
para la redacción de los reglamentos electorales, así como los rasgos
característicos de cada uno de ellos.
El ámbito temático correspondiente
al marco jurídico consta de cuatro capítulos principales:
- un resumen preliminar de los
principios y el contexto;
- un análisis de los fundamentos
estructurales;
- un estudio de los elementos
esenciales; y
- una serie de estudios de casos.
El primer capítulo se divide a su vez en tres temas
principales. El primero propone una visión de conjunto del sistema electoral, en la que se incluye una definición de “marco jurídico”, el contenido del
tema y la metodología empleada en su elaboración. El segundo, dedicado a
los principios rectores, describe brevemente los principios internacionales y regionales
contenidos en los tratados y los pactos que deben tenerse en cuenta al elaborar
o reformar las leyes electorales. El tercer tema plantea la importancia del
contexto para determinar la idoneidad del marco jurídico.
En el segundo capítulo se analizan
los fundamentos estructurales que el marco jurídico debe considerar —y en los
que se sustenta—. Entre los temas que se tratan cabe mencionar un estudio
comparativo de las distintas tradiciones jurídicas y un examen de los sistemas
políticos y de gobierno, entre otros aspectos de las maneras de organizar
los poderes públicos
desde una perspectiva territorial, así como los estilos que puede adoptar un gobierno democrático en función de la contienda electoral entre los partidos
políticos. Esta categoría también describe las democracias
representativas e indirectas, los instrumentos jurídicos y
regulatorios que respaldan el marco
jurídico y los procesos de creación y
reforma conexos.
El tercer capítulo presenta los
elementos básicos de los marcos jurídicos electorales, muchos de los cuales se
describen por separado en más detalle en los ámbitos temáticos correspondientes
de la Enciclopedia ACE. Se abordan los siguientes temas: sistemas electorales, administración electoral, delimitación de distritos, registro de votantes, candidatos y partidos políticos, logística electoral, conteo de votos, observadores electorales
nacionales e internacionales, educación electoral y cívica, medios de comunicación
y elecciones, elecciones y tecnología, la campaña electoral, financiamiento político,
integridad de las elecciones, y resolución de controversias electorales.
Por último, en el cuarto capítulo se
recogen estudios de casos que ilustran algunas de las experiencias hasta la
fecha.
El ámbito temático del marco
jurídico pretende subrayar su importancia en materia electoral, y mejorar el
alcance y la profundidad de la información de referencia disponible.
Los capítulos principales se presentan de manera general
y asequible para entrar en detalles posteriormente. Cada sección ayuda a
comprender mejor los contextos en que se fundamentan tanto los marcos jurídicos
como las elecciones.