El registro para una elección (para aparecer en la papeleta de votación,
como se entiende en algunos contextos), confirma la intención de un partido
político o de un candidato por contender en una determinada elección y a menudo
se vincula con el procedimiento para la postulación de candidaturas. En algunos
casos el registro de una organización como partido político es diferente del
registro para contender en una elección.
Incluso si el registro de las organizaciones como partidos políticos es
distinto del que se requiere para competir en una elección y aparecer en las
papeletas de votación, el procedimiento legal se puede estructurar de tal forma
que se facilite, o incluso resulte automático, el acceso a la contienda para
los partidos previamente registrados.
Es recomendable que en el marco legal se especifique claramente cuándo,
cómo y dónde llevar a cabo el procedimiento de registro, cuáles son los
requisitos para lograrlo y cómo se llevará a cabo su verificación. Es
indispensable que el marco legal disponga un procedimiento uniforme para que el
registro resulte aplicable a todos los partidos o candidatos. Para asegurar que
el procedimiento sea justo, los criterios para rechazar una solicitud de registro
deben estar basados en elementos objetivos claramente precisados en la ley,
junto con los mecanismos para impugnar o apelar una decisión de ese tipo. La
correcta aplicación de estos mecanismos protegerá a los partidos políticos
contra cualquier arbitrariedad o discriminación. A fin de asegurar que el
procedimiento de registro, incluyendo cualquier apelación, concluya con tiempo
suficiente para que la autoridad electoral pueda imprimir y distribuir las
papeletas de votación, es recomendable que se cuente con plazos puntuales y
oportunos para desahogar todo el procedimiento.
Criterios de registro
Con frecuencia, los criterios para registrar a un
partido o candidato para contender en una elección determinada son iguales
o muy parecidos a los que se exigen para registrar a una organización como
partido político. Entre los requisitos más usuales figuran los de comprobar
cierto nivel de apoyo popular a través de adhesiones o afiliaciones
individuales, pruebas de la presencia y organización geográfica y, en
ocasiones, pruebas de solvencia económica.
Postulación de candidatos
La postulación de candidatos es el procedimiento formal a través del
cual los partidos políticos u otros grupos facultados solicitan el registro de
sus candidatos para una elección (para que aparezcan en la papeleta) y sobre el
cual resuelve el organismo electoral. En los sistemas de listas, los partidos
presentan la lista de candidatos que han seleccionado. En los sistemas basados
en distritos unipersonales, los candidatos son postulados de manera individual
y no como parte de una lista. Dependiendo del país, los candidatos pueden ser
nominados por un partido político o por otras formas de asociación, incluida la
de un grupo de electores.
Lo usual es que en el marco legal se impongan requisitos relacionados
con la composición de las listas de partido. En algunos casos se fijan
requisitos orientados a incrementar la representatividad de la lista exigiendo,
por ejemplo, que se incluya un determinado número de mujeres o de
representantes de otros grupos desfavorecidos. Hay casos en los que además se
exige que esos representantes ocupen determinadas posiciones dentro de las
listas.
Criterios para presentarse como candidato
Para leer más sobre los requisitos que se imponen para que los
candidatos aparezcan en las papeletas de votación, vea Criterios para
presentarse como candidato.