Además de recibir fondos públicos, los partidos políticos pueden tener
ingresos por concepto de cuotas de sus miembros, donaciones de individuos o
corporaciones, o ingresos por propiedades, rentas o negocios. Empero, todas las
fuentes de financiamiento están asociadas con riesgos específicos que pueden
vulnerar el funcionamiento regular de una democracia. Por ello, las
contribuciones de fuentes de dudosa procedencia con frecuencia se prohíben o
limitan. Para información sobre las prohibiciones legales, vea la sección
dedicada a “Fuentes de financiamiento prohibidas”.
Los límites al monto de las contribuciones tratan de establecer un
balance entre un “financiamiento aceptable” y la “compra de acceso o
influencia”, imponiendo topes al monto que un donante puede aportar o al monto
que un partido o candidato puede aceptar de un solo donante. Los límites pueden
inhibir las aportaciones cuantiosas y alentar al mismo tiempo una base de
financiamiento más diversa y balanceada para los partidos políticos. Estos
mecanismos pueden ser especialmente efectivos cuando se combinan con
requerimientos sólidos en materia de rendición de cuentas y revelación pública
de la información financiera.