Por lo regular, se exige que los partidos políticos y/o candidatos
informen sobre sus ingresos y gastos o bien que permitan que sus finanzas sean
auditadas por el organismo electoral u otra autoridad competente.16
Si este es el caso, lo usual es que las cuentas se revelen públicamente después
de ser auditadas.
En las regulaciones relacionadas con la presentación de informes y la
publicidad, es necesario encontrar un punto de equilibrio entre el deseo de los
donantes y receptores de las contribuciones a preservar la privacidad y el
interés del público por saber (transparencia). Existe una mayor
necesidad de preservar la privacidad en países donde hay algún riesgo de
intimidación en contra de los donantes de partidos políticos o candidatos en
específico. En sociedades donde existe un bajo nivel de confianza en los partidos
políticos, normalmente hay una mayor demanda de transparencia y,
consecuentemente, de una amplia exposición pública de las finanzas.
La presentación de informes y su revelación pública pueden servir para
distintos propósitos, desde ayudar a la autoridad electoral a garantizar que el
dinero no procede de cuentas ilegales, hasta brindarles a los electores la
capacidad de decidir por qué partidos o candidatos desean votar. La principal
línea divisoria entre la rendición de cuentas y la exposición pública reside en
determinar si la información presentada debe o no ser del dominio público.
En aquellos casos en que la información se hace del dominio público,
generalmente se argumenta que los electores tienen el derecho de saber de dónde
procede el dinero del que disponen los partidos políticos y los candidatos, a
fin de poder realizar una selección informada el día de las elecciones. Si la
información financiera reportada se hace del dominio público, puede:
- Ayudar a exponer la corrupción
Si un partido político o candidato ha recibido grandes sumas de dinero
de una persona física o moral y después se observa que toma decisiones o vota
en favor de iniciativas que benefician directamente al donante, la revelación
pública de la información le brinda a los medios de comunicación y a los
ciudadanos una mejor oportunidad para valorar los fundamentos del
comportamiento de los partidos y candidatos.
- Ofrecer a los contribuyentes información sobre el uso que se le ha dado
a los fondos públicos
En los casos en que las campañas de partidos y candidatos han sido
financiadas total o parcialmente con fondos públicos, la revelación pública de
las finanzas brinda a los contribuyentes información sobre el uso que se le ha
dado al dinero.
- Servir como una alternativa o complemento a las prohibiciones o los
límites de gasto
Las leyes y regulaciones que prohíben ciertas fuentes de financiamiento
o gasto y las que limitan el monto de las contribuciones o gastos que puede
efectuar un partido o candidato pueden ser muy difíciles, incluso imposibles,
de aplicar. Los mandatos sobre revelación pública de los informes financieros
pueden ser una alternativa o servir de complemento a estas leyes. Al hacer que
las fuentes de financiamiento y los gastos sean de dominio público, los
electores pueden indicar claramente qué consideran aceptable si dejan de votar
por los partidos y candidatos que reciben fondos de fuentes de dudosa
procedencia.
Hay cuatro principios fundamentales que pueden orientar una regulación
apropiada sobre la revelación pública de los informes financieros. Es
conveniente que la información que se ofrezca al público sea:17
- Precisa, lo que significa que las autoridades encargadas de hacer
cumplir estas leyes cuenten con medios para auditar los reportes y asegurar que
ofrecen un panorama correcto de las finanzas de los partidos y las campañas.
- Oportuna, la información sobre gastos de campaña que se publica mucho
tiempo después de las elecciones no puede influir en las preferencias del
elector y tampoco servir como una buena base para imponer sanciones razonables.
- Manejable, que incluya un nivel razonable de detalle y no abrume al
interesado con pormenores que no resulten útiles. Si los informes van a ser
leídos por un público informado, tienen que ser presentados de una forma y con
un nivel de detalle que los vuelva fáciles de comprender para alguien no
especialista.
- Asequible para el público, esto implica que no sólo se exhiba en
oficinas de gobierno durante horas de trabajo, sino que sea publicada de tal
forma que se brinde al mayor número de ciudadanos la oportunidad de leerla.
Dependiendo del país, esto puede significar su publicación en los principales
diarios, en el portal de la autoridad competente o incluso la colocación de
resúmenes en estrados públicos.