La magnitud de los partidos puede ser
definida como el número de escaños que puede ganar un partido en determinado
distrito electoral.
La magnitud de un partido es un factor
importante para determinar quién será elegido. Si sólo se elige a un candidato
de un partido en un distrito, los partidos políticos tratan de postular al
candidato que ofrece mayores posibilidades de ganar. Suele considerarse que las
probabilidades de candidatos varones y miembros del grupo social étnico
mayoritario en la jurisdicción son más altas. Sin embargo, si, por otra parte,
el partido político cree que en el distrito se elegirá a más de uno de sus
candidatos (es decir, que la magnitud del partido es mayor a uno), entonces
tiene la oportunidad de postular una “fórmula ganadora” o una “fórmula
equilibrada”. Las mujeres, los jóvenes y las personas de otros grupos sociales
o étnicos distintos al mayoritario tendrán más oportunidad de aparecer en la
lista o fórmula de candidatos. Entre mayor sea el número de candidatos que se
elijan de la lista de un partido, más probable será que los distintos grupos
sociales estén representados.
En general existe una correlación
positiva fuerte entre la magnitud promedio de los distritos (el total de
escaños que se distribuyen entre todos los partidos) y la magnitud promedio de
los partidos políticos. A medida que se incrementa el número de escaños por
distrito, los partidos tendrán más oportunidad de que se elijan representantes
de sus listas. Cuando hay distritos de gran magnitud (en los que se eligen
siete o más escaños) y un número relativamente pequeño de partidos políticos,
se incrementa la magnitud de los partidos.