Cultura política liberal
En relación a las posibilidades que tienen las mujeres de acceder al
poder político, se ha dicho que los valores culturales tradicionales operan en
su contra. Por ello se sostiene que los sistemas de cuota se aplican con mayor
frecuencia en sistemas políticos modernos y liberales. Es más probable que los
partidos políticos hayan hecho suyos los valores progresistas y traten de
promover una mayor igualdad de género en todas las esferas de la sociedad.
Más aún, las cuotas voluntarias de los partidos a menudo derivan de un
amplio movimiento feminista en la sociedad y, por consiguiente, entre los
partidos políticos mismos. Como lo sugieren los ejemplos escandinavos, las
cuotas voluntarias sólo se han adoptado después de que las mujeres han obtenido
posiciones de poder dentro de las estructuras partidistas. Estos hallazgos
sugieren que la presencia de grupos activos de mujeres dentro de los partidos
es de particular importancia para la adopción de cuotas voluntarias.
Política partidista intervencionista y cultura tolerante
del partido
Se dice que la discriminación positiva de los grupos desfavorecidos a
través de los sistemas de cuota es más coherente con unos partidos que con
otros, por ejemplo, con los partidos laboristas o asistencialistas. La cultura
partidista con políticas de intervención y redistribución para combatir
injusticias sociales y económicas es muy similar a la intervención que se
realiza a través de los sistemas de cuota.
De ahí que no sorprenda que las cuotas voluntarias de género hayan sido
introducidas por vez primera por los partidos social demócrata y de izquierda
de Escandinavia en la década de los 70.
Marco de relaciones de la organización partidista
Se afirma que la aplicación de procedimientos y reglas claros para la selección de candidatos
representa una gran ventaja para las mujeres, especialmente cuando hay
disposiciones especiales o cuotas que buscan garantizar su representación. En
general, la ausencia de un sistema institucionalizado para la selección de
candidatos preserva los esquemas jerárquicos y patriarcales.
La debida aplicación
sólo puede asegurarse mediante el establecimiento de una política apropiada que
la rija. Una política de este tipo requiere que el sistema de cuota sea
concebido desde el inicio mismo del proceso de selección de candidaturas. Los
sistemas de cuota se aplican con mayor éxito en aquellos casos en que son
acompañadas por movimientos activos de apoyo y no cuando simplemente reflejan la
integración de los grupos sociales desfavorecidos en la sociedad.