A diferencia de las disposiciones legales que son de cumplimiento
obligatorio, como aquellas contenidas en la constitución o en la legislación
electoral, los partidos políticos también pueden adoptar regulaciones
voluntarias relacionadas con su funcionamiento interno a fin de asegurar que
sea democrático. Como ya se mencionó en otro de los apartados de este eje
temático, es cada vez más importante y destacable que los partidos políticos
incorporen reglamentación de manera voluntaria para la inclusión de minorías y
para el balance de género en cuanto a sus miembros, liderazgos y selección de
candidatos.28
La mayoría de los partidos políticos cuentan con un documento rector
(estatutos) adoptado por su máximo órgano de decisión. Algunos también cuentan
con un conjunto de regulaciones internas que rigen sus decisiones y
procedimientos. Las regulaciones voluntarias se pueden relacionar con aspectos
como los siguientes:
- La estructura del partido, especialmente la autonomía relativa de sus estructuras
locales.
- Procedimientos de toma de decisión
- Membresía
- Selección de dirigentes y candidatos
- Mecanismos para resolver conflictos o disputas internas
- Reglas éticas de comportamiento de los afiliados y funcionarios del
partido
- Inclusión de mujeres y de minorías en todos los niveles