-
La totalidad del proceso de registro electoral tiene lugar en un
periodo de tiempo relativamente corto, con esto se incrementa el riesgo de
interrumpir el registro a causa de inclemencias climáticas o turbulencias
políticas o por una huelga de oficiales en caso de no recibir remuneración.
-
En los casos en que la ley no establece las fechas para llevar a
acabo las elecciones, hay un tiempo muy limitado para conseguir la información
y hacer los cambios necesarios de la lista de electores. El trabajo apresurado
puede afectar los imperativos de calidad y precisión por la necesidad de
completar las listas preliminares a tiempo para las campañas electorales,
y la lista definitiva para el día de la elección.
-
De los tres criterios de evaluación de un registro electoral
-precisión, actualidad e integridad-, la lista periódica es especialmente
susceptible a tener problemas con la precisión y la integridad de la
información. En ambos casos la causa es la ejecución del registro en un período
muy corto de tiempo. Esto hace mucho más difícil revisar la coherencia de la
información, con lo cual disminuye la precisión. A lo anterior se añade la
dificultad de contactar a algunos electores para su registro, con lo cual
incrementan los problemas de integridad de la lista.
-
Puede ser necesario alargar el periodo de campaña con la finalidad
de permitir la integración de la lista de electores. Si el registro tiene lugar
durante el periodo de campaña, la calidad del registro puede llegar a un ser un
tema de controversia en la campaña misma, otorgándole a algunos partidos
la oportunidad de criticar al gobierno.
-
Al disponerse de un tiempo reducido para levantar la información,
su procesamiento puede imponerle pesadas cargas de trabajo a otras áreas de
soporte, tales como las encargadas de la captura y procesamiento de información.
A fin de contar con suficiente para procesar la información, puede ser
necesario realizar el registro con mucha antelación a la elección. Pero como
resultado de lo anterior, es posible que las personas que alcancen la edad para
votar después del periodo de registro pero antes del día de las elecciones no
tengan la oportunidad de votar a menos de que se tomen medidas especiales para
registrarlas.
-
Como la lista periódica se integra en ocasión de cada
elección, invariablemente representa inversiones muy fuertes en periodos
específicos. El costo del registro de electores se concentra dentro de un
periodo determinado y no a lo largo de un ciclo de electoral; y
-
Los elevados costos pueden ser difíciles de absorber para
ciertos gobiernos. Los gobiernos usualmente sólo pueden manejar modestos
incrementos de presupuesto. Pero quizá no puedan enfrentar el reto de proveer
los recursos concentrados que se necesitan para realizar una lista periódica en
ocasión de cada elección.
-
El costo por capacitar al personal y la calidad de la capacitación
podrían ubicarse entre las desventajas. Pues los países que tienen un
presupuesto limitado pueden tener problemas para financiar la capacitación del
personal. Y la capacitación de personal de registro puede no siempre ser de
buena calidad o la más adecuada porque sólo se les capacita unos días o una
semana antes de que comience el ejercicio de registro.