Esta sección examina las ventajas y desventajas de los diferentes
sistemas de registro electoral, que incluyen principalmente los siguientes:
No existe un tipo de registro de electores que se puede considerar
el mejor para todos los países y circunstancias. Es importante que cada país seleccione
el sistema más apropiado para su contexto.
En este tema se discuten los puntos clave que surgen en la
administración de los sistemas de registro de electores. Estos incluyen:
-
Consideraciones administrativas: las
iniciativas de registro de electores pueden utilizar diferentes procedimientos,
pero todas manejan ciertos temas o asuntos comunes. Estos incluyen la elección
del sistema, la planeación logística y, la selección y capacitación de los
oficiales de registro.
-
Incentivar el registro: actualidad,
precisión e integridad son los tres criterios para evaluar la ejecución de un
registro electoral. Para obtener un buen resultado en estos criterios se
recomienda que el registro sea lo más sencillo posible de poner en marcha y,
que no implique un costo directo para los electores.
-
Características de los electores
elegibles: esto está relacionado con los criterios para poder votar. Estos están usualmente
establecidos por la ley. Se recomienda que sean lo suficientemente generales como
para que todos, o casi todos, los residentes adultos con ciudadanía puedan ser
registrados para votar.
-
Identificación de los electores: una vez
que los criterios de elegibilidad se establecen, la autoridad electoral los
administra, y crea estándares y procedimientos para que los electores prueben
estar registrados. La cédula de identidad puede ser utilizada para dar la
prueba necesaria.
-
Registro voluntario versus registro
obligatorio: la elección entre estos dos tipos de sistemas la hacen
frecuentemente los políticos, no los administradores electorales. En un sistema
obligatorio, los administradores deben hacer un mayor esfuerzo para hacer que el
proceso sea más fácil para los electores y se garantice así la integridad de la
lista de electores.
-
Registro de iniciativa voluntaria versus
registro de iniciativa estatal: ésta es otra decisión
tomada por autoridades políticas. Para cualquiera de estos sistemas hay varias
opciones que facilitan el registro de electores.
-
Registro de electores no residentes: hay una
creciente tendencia a permitir a los electores registrarse y votar el día de la
elección aun cuando se encuentren fuera de sus distritos electorales, o incluso
fuera del país. Hay prácticas de registro que han sido desarrolladas
particularmente para los electores no residentes.
-
Partidos políticos y grupos de interés: se
recomienda que las autoridades electorales mantengan contacto con los grupos
especialmente interesados en el proceso de registro de electores,
particularmente los partidos políticos. Estos grupos pueden jugar un papel
crucial en la promoción de éste. Los grupos de interés pueden desempeñar un
papel crucial en conferir legitimidad a la propia elección.
-
Ubicación de la votación: el
ejercicio del registro de electores puede proveer información valiosa para
ubicar los sitios de votación en una forma justa, políticamente neutral y
accesible.
-
Registro anónimo: algunos
electores tienen razones válidas para no querer que sus nombres y otra
información que los identifique (ejemplo: número telefónico o dirección)
aparezca en una lista de electores publicada. Se recomienda que las autoridades
electorales desarrollen técnicas para el registro de estos electores anónimos o
“silenciosos”.
-
Registro en una situación de jurisdicciones
múltiples: en varios lugares las personas son elegibles para votar en
elecciones para diferentes niveles de gobierno ya sea local, regional, nacional
u otro. Las autoridades electorales tienen una amplia gama de opciones para
preparar las listas de electores, en donde varían los grados de cooperación
entre los diferentes niveles de gobierno.
-
Provisiones para prevenir el fraude: éstas son
esenciales para la integridad electoral. Existen diversas técnicas que disuaden
el fraude electoral de personas, grupos o gobiernos.
-
Usos secundarios de la lista de electores: el
registro de electores puede ser útil para propósitos secundarios, incluyendo el
establecimiento de topes a gastos de los partidos políticos (basado en la
formula de gastos por-voto) o servir como guía en el establecimiento de
limites electorales.
-
Formatos multi-partes: los
formatos utilizados por las autoridades electorales para el registro pueden ser
diseñados para incrementar la eficiencia en la captura y uso de los datos.
-
Proveedores externos: la
contratación de equipo y servicios puede ofrecer ventajas significativas a las
autoridades electorales, pero se vuelve necesario su control y/o salvaguarda
para mantener la integridad del registro y la votación.
-
Automatización: esto
puede asistir en gran medida el proceso de registro de electores, el cual implica:
la recolección, registro, almacenamiento, actualización, llenado, extracción e
impresión de la información electoral básica. Aunque se reconoce que la
automatización tiene ventajas y desventajas, es importante evaluarlas y tomar
una decisión bien informada.
-
Tecnología: la tecnología está
jugando cada vez más un papel central en el proceso de registro electoral debido
al uso de soluciones tecnológicas por parte de la autoridad electoral. Además
de las computadoras, otras tecnologías son útiles en el registro de electores,
particularmente tecnologías para recolectar, compilar, introducir, comparar,
reconocer, intercambiar, almacenar y transmitir datos. Por ejemplo, se utilizan
varios tipos de tecnologías para capturar los rasgos físicos de los electores en
el proceso de registro biométrico. Las cintas magnéticas, los discos y los
dispositivos son utilizados para almacenar datos biométricos de los votantes. Las
tecnologías de imágenes son el tipo de tecnología utilizada para capturar o comparar
los datos de ciertos electores. Los Sistemas de Información Geográfica además
de ser utilizados para asignar los electores a las locaciones geográficas
específicas, también pueden utilizarse para garantizar la integridad, calidad y
seguridad de los datos de los electores.
-
Registro electrónico: varias
jurisdicciones están considerando el uso del registro electrónico como una
técnica para hacer más fácil el proceso de registro de electores. Diferentes
opciones pueden ser adecuadas a diversas circunstancias.
-
Registro focalizado:
Éste trata de dirigirse a un grupo
identificable de electores, generalmente con niveles históricamente más bajos de registro
entre la población general; tales como los jóvenes, los miembros de comunidades
étnicas, las mujeres, las personas con discapacidad y las comunidades
desplazadas.
-
Métodos de registro de electores y
participación: ¿la autoridad electoral debería realizar esfuerzos activos
para alcanzar niveles altos de registro entre todos los segmentos de la
población? o ¿debería conducir sus esfuerzos a garantizar la neutralidad de la
administración electoral? ¿es preferible un enfoque más neutral?
-
Consideración de costos: el
registro de electores es uno de los componentes más costosos del proceso
electoral. Hay varios factores que influyen en los costos de registro, una vez
identificados se observan varias formas de minimizar los costos y maximizar la
eficiencia.