La seguridad en el registro electoral
Por lo general, el registro electoral requiere un nivel
relativamente alto de seguridad. Frecuentemente hay controles para el uso de
las listas, y su uso indebido constituye un delito punible. Generalmente la
autoridad electoral y los partidos políticos son los únicos que pueden utilizar
el registro electoral y las listas de electores que se producen a partir de él.
Sin embargo los partidos y candidatos, así como sus empleados pueden tener
acceso restringido a la lista de electores, para lo cual se les proveen algunas
copias que sólo pueden ser utilizadas para la campaña electoral y que no pueden
redistribuir. El uso de la lista de electores “silenciosos” está sujeto a
controles aún más estrictos. No está abierta a escrutinio público y no se le
distribuye a los partidos políticos para actividades de campaña.
La opción de los proveedores externos
A pesar de las restricciones de seguridad, no todo el trabajo
relacionado con las listas de electores lo tienen que llevar a cabo empleados
del organismo electoral. Algunas tareas podrían ser ejecutadas, con estándares
aceptables de eficiencia, por otras dependencias de gobierno o agencias del
sector privado. Sin embargo, un contrato o acuerdo con la agencia o institución
pertinente debería incluir una clausula de confidencialidad para proteger la información
y detalles confidenciales. Algunos ejemplos son:
-
La automatización: La
autoridad electoral puede comprar el equipo de cómputo que se utiliza en el
registro electoral pero los programas informáticos que se requieren para
generar la lista de electores pueden ser desarrollados por programadores
informáticos contratados específicamente para ello. Asimismo, se puede confiar
a una empresa privada el sistema de mantenimiento. En una jurisdicción que
cuenta con lista periódica, el registro electoral ocupa un período muy corto
del ciclo electoral. Puede ser ineficiente y costoso para la autoridad
electoral mantener permanentemente a todos los empleados requeridos para el
servicio del sistema de cómputo. De hecho, el sistema de cómputo puede
expandirse sustancialmente antes de que inicie el registro y paralizarse tan
pronto termine el proceso. Hay una concentración análoga de actividades en la
red de cómputo que se requiere para conectar a los centros de registro o las
oficinas encargadas de recopilar la información con las oficinas centrales de
la autoridad electoral; ésta es otra tarea que puede contratarse externamente.
-
La
administración de materiales: El registro electoral
frecuentemente implica el uso de una gran cantidad de materiales, formatos de
papel, sitios para almacenar los formatos una vez que han sido llenados, equipo
de oficina, materiales de educación al votante y más. El almacenamiento, transportación
y entrega de materiales, la producción e impresión de las listas electorales y
los materiales de educación al votante son tareas esenciales del proceso. La
contratación de proveedores externos para cumplir con estas funciones podría
mejorarla eficiencia.
-
El equipo de comunicación: La
necesidad de equipo de comunicación se incrementa durante el proceso de
registro, especialmente en los casos en que se utiliza el método de lista
periódica. La contratación de proveedores externos puede ser la mejor manera de
establecer, mantener y en el momento apropiado, desmantelar la infraestructura
de comunicación.
-
La
producción de cédulas de identidad para votar: Los
proveedores externos pueden ser la mejor solución para la producción de las
cédulas de identificación para votar. Producir cédulas que contienen
características de seguridad puede ser muy costoso. Si la autoridad electoral
necesita producir cédulas tan sólo en determinados períodos, la contratación de
proveedores externos puede proveer una calidad aceptable a un bajo costo.
Debido a que el uso de tecnología se vuelve cada vez más popular
para crear una lista de electores y para registrar electores, muchas
autoridades electorales pueden recibir solicitudes de una gran cantidad de compañías
para que adquieran sus equipos. En todo caso, las autoridades electorales
necesitarán ver lo que se les ofrece, la relación entre calidad-precio, su
utilidad a largo plazo, analizar la experiencia de otras autoridades
electorales, etcétera, antes de adquirir cualquier equipo para el registro
electoral.
Garantías
en la contratación de proveedores externos
Aunque los proveedores externos realicen algunas tareas, la
autoridad electoral continúa siendo la responsable de la ejecución de las
principales funciones. En este sentido, se pueden adoptar ciertas garantías
para minimizar los riesgos derivados de un menor control sobre el proceso de
registro:
-
Incluir estándares de desempeño en el contrato. Cuando un
proveedor externo realiza una función, se debe asegurar que se cuenta con
estándares de desempeño claros y bien comprendidos;
-
Enfatizar la importancia del control de calidad. Asegurar que la
autoridad electoral puede supervisar el desempeño. Esto se puede realizar sólo
si se cuenta con el personal necesario para ello; y
-
Especificar en el contrato las penalizaciones por incumplimiento
asegura que el proveedor comparta el riesgo de un bajo desempeño. Compartir el
riesgo de un bajo desempeño hace que todas las partes se mantengan interesadas
en el cumplimiento de las metas acordadas en el contrato.