El propósito principal de desarrollar una lista de electores es
separar la actividad de verificación de la elegibilidad para votar del proceso
de emisión del voto. El registro electoral comporta la certificación de que una
persona es elegible para votar, así como así como la notificación sobre la mesa
de votación en la que debe votar y (de ser el caso) del distrito electoral en
el cual será contado su voto. No es absolutamente esencial separar la verificación
de la elegibilidad de los electores del proceso de emisión del voto y algunas
elecciones, incluso nacionales, se han llevado a cabo sin tener una lista de
electores. Sin embargo, es más fácil llevar a cabo las actividades del día de
las elecciones si la certificación ya se realizó y se produjo una lista de
electores. También es preferible tener una lista de electores elegibles pues
ayuda a prevenir el fraude electoral pues sólo los electores cuyo nombre está
en la lista pueden votar.
Además de certificar la elegibilidad de las personas, el registro electoral cumple otras funciones
que brindan mayor justificación a sus costos. Entre las áreas en las cuales el
registro tiene un uso complementario se encuentran las siguientes:
-
Legitimidad: Las elecciones
democráticas están basadas en el principio de una persona, un voto. Para que
este principio sea aplicado, todos los electores elegibles deben tener la
oportunidad de emitir su voto; cada persona debe ser capaz de votar sólo una
vez en un evento electoral y todos los votos emitidos deben tener igual valor y
peso. Una lista de electores -particularmente una con altos niveles de
eficiencia en los tres criterios de desempeño: actualidad, precisión e integridad-
otorga una gran legitimidad al resultado de la elección al reforzar el
compromiso con los principios democráticos.
-
Demarcación distrital: Existen límites
electorales cuando cada área geográfica (llamados distritos o circunscripciones
electorales), elige a sus propios representantes a la legislatura. Uno de los
principios básicos al delinear los distritos electorales es que deben tener
proporciones equitativas de población. Las personas responsables de la
demarcación distrital se pueden guiar con la información del censo o de la
lista electoral.
-
Educación electoral: La
iniciativa de registro electoral puede ser un componente clave para una campaña
de educación electoral. A través del proceso de registro, la autoridad
electoral se pone en contacto con la mayoría de los electores. Puede aprovechar
esta oportunidad para entregar información trascendental de la elección, tal
como la fecha, hora y lugar en el que se llevará a cabo la votación. Al mismo
tiempo puede explicar cómo funcionan los sistemas políticos, cómo se fortalece
la gobernabilidad con las elecciones y por qué es tan importante que los
ciudadanos se involucren y por supuesto los requisitos de los ciudadanos para
registrarse y aparecer en la lista de electores.
-
Gastos de los partidos: Algunas
veces el tamaño del electorado se utiliza para determinar el gasto de los
partidos políticos, incluyendo la cantidad que pueden gastar en una campaña
nacional o local. Esto significa que puede haber una conexión directa entre el
número de personas en la lista de electores y los fondos que un partido o
candidato puede gastar en una elección.
-
Campañas de los partidos: Por lo
general, los partidos políticos reciben información de la lista de electores
con el propósito de que la utilicen en sus campañas. Una lista con nombres y
direcciones ayuda a emprender una campaña mediante visitas domiciliarias,
distribuir material de campaña y utilizar los medios de comunicación para
transmitir el mensaje central de su programa. Realizando campañas a domicilio,
los partidos pueden identificar probables partidarios y centrarse en lograr que
estas personas emitan su voto.
-
Identificación ciudadana: Si el
registro incluye la emisión de cédulas de identidad electoral con algunas
características de seguridad, pueden llegar a utilizarse como cédulas
nacionales de identificación. Algunas veces las cédulas de identificación
electoral llegan a tener tal calidad que llegan a ser el principal medio de
identificación ciudadana.
-
Indicador de ciudadanía: Para los
electores nuevos -es decir, los jóvenes que han alcanzado recientemente la edad
para votar o los inmigrantes que han cumplido con los requisitos para votar- la
inclusión en la lista de electores es una prueba de su ciudadanía. Esto indica
que se han convertido en plenos participantes de la comunidad política y que
tienen la capacidad de influir en la elección del gobierno.
-
Preparación para el día de la elección: Algunas
veces el registro electoral previene situaciones problemáticas el día de la
elección. Por ejemplo, se pueden identificar a grupos o partidos políticos que
deseen dañar la legitimidad electoral al tratar de perturbar el desarrollo del
registro. Además, el registro electoral puede ayudar a la autoridad electoral a
reunir información estratégica para guiar las decisiones relacionadas con la ubicación
de las mesas de votación o la programación de unidades móviles de votación.
-
Señal de progreso democrático: En
situaciones de post-conflicto, la iniciativa de registro electoral constituye
una señal clara e inequívoca de que el proceso democrático está avanzando.