La meta una iniciativa de registro electoral es desarrollar una
lista integral de electores que este los más actualizada y precisa posible para
el día de las elecciones. La decisión sobre la fecha de cierre del registro
depende de circunstancias particulares de cada jurisdicción o situación. Entre
otros factores, la decisión puede estar afectada por los requerimientos de la
nominación de los candidatos. Los candidatos generalmente deben tener sus
papeles de nominación formados por electores elegibles, algunas veces estamos
se requieren cientos. Para confirmar que las firmas son de personas elegibles
para votar, se debe tener al menos la lista preliminar de electores.
A continuación se muestran los factores que tienen influencia
sobre la decisión de la fecha de cierre para el registro:
-
El periodo
de tiempo que toma producir la lista final de electores, estimado con base en
la experiencia de la elección anterior de registro.
-
Si la
participación es obligatoria o voluntaria. En sistemas con registro
obligatorio, la fecha de cierre puede ser temprana debido a que los electores
saben que pueden ser multados si no actualizan su información en el registro.
-
El grado
de centralización de la lista de electores. Sistemas con una gran
descentralización pueden tener la capacidad de responder rápidamente a las
solicitudes de cambio en el registro, lo que hace posible cerrar el registro
más tarde.
Planeación retrospectiva a partir de la fecha de cierre
Para establecer la fecha de cierre del registro, es mejor comenzar
con la fecha de la elección y planear hacia atrás, tomando en cuenta otros
elementos clave del proceso electoral. Por ejemplo:
-
¿La corte
de revisión estará en proceso un día, una semana, dos semanas, o más?
-
¿Cuándo
tiempo se requiere para la revisión de la lista preliminar de electores hasta
que la corte de revisión comience las audiencias?
-
¿Cuánto
tiempo se requiere para la revisión de la lista preliminar de electores?
-
¿Cuánto
tiempo antes del día de las elecciones los partidos y candidatos deberían
recibir la lista preliminar de electores? ¿Debe ser una semana, un mes, tres
meses o algún otro periodo antes de la elección?
-
¿Cuánto
tiempo tomará registrar a todos los electores y producir la lista preliminar de
electores?
Cada variable puede tener un impacto considerable en el tiempo
total requerido para el registro.
Ser realistas
Últimamente, la tarea de una iniciativa de registro es producir
una lista final de electores. En un sistema que utiliza una lista periódica, el
riesgo o falla es mucho más grande porque la mayor parte de la tarea debe
completarse en un periodo corto de tiempo, por lo general inmediatamente antes
de la elección. Esto inevitablemente incrementa las presiones sobre el
desempeño, especialmente conforme se acerca la fecha de las elecciones.
Naturalmente, los administradores electorales desean producir una
lista de electores actualizada, precisa y completa hasta donde sea posible,
pero se recomienda ser realistas sobre los retos logísticos que implica esto y
la capacidad administrativa de la autoridad electoral tanto nacional como
localmente. Para enfrentar los retos, los administradores deben tener
suficientes recursos humanos, materiales y financieros. Algunas veces el éxito
depende de la existencia de una infraestructura social y gubernamental bien
establecida que pueda responder efectivamente a las demandas que se presentan.
Si las personas que planifican el tiempo requerido para producir la lista de
electores subestiman el cálculo, es mejor realizar el proceso desde una
perspectiva indulgente y holgada más que rigurosa y demandante.
Fecha de cierre del Registro Civil
Cuando se tienen sistemas de registro electoral de lista
permanente o periódica, por lo general hay una fecha de cierre para el registro
de la lista preliminar de electores y para la lista final o definitiva de
electores. Por el contrario, el registro nunca se termina para el registro
civil pues este es fundamental para la administración y los servicios de
gobierno.
Sin embargo, puede haber fechas de cierre para cambiar la
información en el registro civil con la finalidad de que surtan efecto antes de
una elección. Por ejemplo, si alguien reporta un cambio de domicilio después de
la fecha límite, esa persona tal vez sólo puede estar capacitado para votar en
el distrito electoral donde él o ella residía antes de cambiarse de residencia.
Los individuos que no están enlistados en el registro para el día de la fecha
límite puede ser que no se les permita votar. En la práctica esto raramente
pasa pues generalmente es obligatorio enlistarse en los registros civiles.