El registro civil es una lista que contiene información básica de
todos los ciudadanos (por ejemplo nombre, género, nacionalidad, edad, estado
civil y dirección). El mantenimiento del registro civil es responsabilidad del
Estado. La inclusión de los ciudadanos en el registro es obligatoria y se
solicita a estos que reporten cualquier cambio de su información a los oficiales
encargados de su mantenimiento y actualización (generalmente los ministerios
del interior). Usualmente, los Estados que mantienen un registro civil lo
utilizan como base para generar la lista de electores. Debido a esto, la
inclusión de los ciudadanos en el registro civil asegura que se encuentren
también en el registro electoral, siempre que cumplan con los requisitos
para votar.
El registro civil se basa casi siempre en un número nacional de
identificación ciudadana; esto, por lo general, no sucede en una lista
permanente de electores. Las cuestiones culturales parecen jugar un papel muy
importante en la decisión de adoptar un número nacional de identificación
ciudadana. El uso de este sistema de identificación nacional permite que la
información de los ciudadanos se maneje de manera coherente e integral. Al
parecer, el uso de un sólo número de identificación se relaciona fuertemente
con el mantenimiento y actualización de la lista de los ciudadanos. Otras
sociedades se oponen totalmente al uso de un número de identificación nacional
y, frecuentemente, ponen restricciones a la posibilidad de compartir
números, como el de seguridad social, entre dependencias de gobierno.
Las sociedades que deciden en contra del uso de un número de identificación,
por lo general tampoco eligen la conformación de un registro civil.
La experiencia danesa
El Ministerio del Interior de Dinamarca describe en los siguientes
términos la experiencia de vincular el registro civil nacional y la
integración de la lista de electores:
“Para poder votar es requisito que los electores estén enlistados
en el registro electoral (la lista de electores). El registro electoral está
automatizado y se basa en la información disponible en el registro civil
(administrado por el Ministerio del Interior), para lo cual las autoridades
municipales transmiten permanentemente información básica de carácter
administrativo sobre los ciudadanos, incluyendo la adquisición de los derechos
para votar, los cambios de domicilio y los decesos. De esta forma, la inclusión
en el registro electoral y los cambios como el de domicilio tienen lugar
automática y permanentemente. Así, el registro es actualizado de forma
permanente y sólo las personas que viven en el extranjero [...] tienen que tomar la
iniciativa. Estas personas tienen que enviar una solicitud para estar en el
registro de la municipalidad donde tenían su residencia permanente antes de
salir al extranjero.
“Dieciocho días antes de la elección, se obtiene una copia impresa
del registro electoral, actualizado. Los electores potenciales que vuelven al
país después de esta fecha no pueden incluirse en el registro y, por lo
tanto, no pueden votar. Las personas que cambian su residencia de un
municipio a otro dentro de los dieciocho días previos a una elección general se
mantienen registradas en el municipio inicial hasta después del día de la
elección. Los cambios en el registro electoral derivados de 1) migración,
2) decesos, 3) declaraciones de incompetencia legal, y 4) pérdida u
obtención de la ciudadanía danesa, que son reportados a las autoridades locales
dentro de los dieciocho días previos a la elección, son introducidos
manualmente en la copia impresa del registro electoral.”1
El uso de un registro civil como en Dinamarca requiere una gran
coordinación de esfuerzos. Los oficiales deben mantener tanto la información
necesaria para las elecciones como las estadísticas esenciales que normalmente
contiene un registro civil.
Generalmente, se solicita a los ciudadanos que informen a las
autoridades del registro civil los cambios sobre su información básica dentro
de un periodo de tiempo específico –pueden ser 30 días a partir de la fecha del
cambio. Actualizar la información en el registro civil puede implicar algunos
retrasos, tal y como sucede con el sistema de registro permanente. Después se
efectúa la actualización de todos los listados basados en el registro civil,
incluida la lista de electores.
El registro civil y el registro de electores
En algunos países o jurisdicciones con registro civil, como
Suecia, los ciudadanos no necesitan hacer nada para registrarse en la lista de
electores. La oficina local de impuestos mantiene actualizados los archivos
sobre la elegibilidad para votar de los ciudadanos, y cualquier persona que
aparece en el registro civil es automáticamente registrada para votar. En otros
países, como Senegal, los ciudadanos deben solicitar su inclusión en la lista
de electores, aún cuando el Estado mantenga el registro civil.
Cuando se integra una lista de electores por separado a partir del
registro civil, la tarea puede llevarse a cabo en una fecha mucho más cercana
al día de la elección. En virtud de que el registro civil provee información
tal como la fecha de nacimiento, el género o el nombre, no se necesita
recopilarla nuevamente para la lista de electores. Esto reduce
considerablemente el tiempo de captura de la información e integración de la
lista.
Desarrollar y mantener un registro civil es una tarea
administrativa de gran magnitud, y probablemente costosa. El merito de este
sistema es que una vez que la información de alta calidad está disponible para
la población en su conjunto, puede ser utilizada para una gran variedad de
propósitos sin costos financieros significativos para otras dependencias
públicas. Por ejemplo, el uso del registro civil para desarrollar una lista de
electores simplemente implica añadir los criterios de elegibilidad para votar
en el registro y posteriormente transferir la información a la autoridad
electoral. El papel de las autoridades electorales en este proceso se limita
frecuentemente a examinar los errores y omisiones en la información del
registro, y a la integración y revisión de la lista final que se utilizará el
día de la elección. Con un registro civil actualizado, se puede integrar una
lista de electores a un bajo costo adicional.
1 Folketing (Parlamento Danés), “Parliamentary
Elections and Election Administration in Denmark.”