-
Es muy
costoso su establecimiento y mantenimiento. Aunque permite que la lista de
electores sea fácil de generar, el registro en sí mismo requiere un
despliegue considerable de recursos. A pesar de lo anterior, por razones
que no tienen que ver tanto con las elecciones, el gobierno puede decidir
mantener un registro civil. Si es el caso, el uso de la información de este
tipo de registro para la integración de la lista de electores es casi obvio;
-
El
registro civil por lo general se basa en un número de identificación nacional,
lo que permite la vinculación de varias bases de datos. Los países que no
utilizan un número de identificación nacional pueden encontrar muchas más
dificultades para crear un registro civil con un alto nivel de actualización,
precisión e integridad;
-
En varios
países el registro civil se comenzó a desarrollar a partir de registros
realizados por iglesias y las primeras versiones estaban en papel. Los
registros civiles actuales tienden a ser automatizados por medio de sistemas de
cómputo, lo que permite a las autoridades civiles tomar todas las ventajas
sobre las posibilidades de manejo de información de este tipo de listas. El
registro civil puede ser utilizado efectiva y eficientemente para integrar una
lista de electores, pero tanto las autoridades civiles como las electorales
requieren una infraestructura informática altamente desarrollada para manejar
las bases de datos;
-
En la
base de datos de un registro civil, se recomienda tener cuidado en el
mantenimiento de la información que se necesita para la administración de las
elecciones y la integración de la lista de electores. Cualquier nombre añadido
a la base de datos debe ser automáticamente asignado a la división administrativa
correcta. De esta forma, el sistema requiere programas de cómputo apropiados y
personal de apoyo para manejar el desarrollo de la infraestructura informática;
-
En
algunos países, el registro civil puede provocar la idea de tener a un
“gran hermano orwelliano” que vigila todas las actividades, lo que motiva la
aversión a la creación de este tipo de lista;
-
De la
misma forma, algunas personas temen el uso inapropiado de una base de datos
centralizada, tal como lo es un registro civil. La preocupación es que la
información pueda ser utilizada para propósitos comerciales no autorizados o
que existan insuficientes restricciones en el intercambio de información entre
las dependencias de gobierno;
-
El
sistema de registro civil hace que la autoridad electoral dependa del gobierno
para la integración y mantenimiento de la lista de electores. Cuando los
partidos políticos de oposición, los grupos de la sociedad civil o el
electorado se tienden a ser escépticos o desconfiados de la acción del
gobierno, el escepticismo se extiende a la autoridad electoral y, por ende, a
la lista electoral. Es importante para la autoridad electoral tenga, y sea
capaz de demostrar, independencia del gobierno. Hasta cierto grado, el sistema
del registro civil disminuye la independencia al hacer que la autoridad
electoral dependa de instancias gubernamentales para realizar una de sus
principales funciones. Cuando existe una confianza general en la integridad del
gobierno, lo anterior no tiene importancia. Sin embargo, si hay poca confianza
en el gobierno, el uso de un sistema de registro civil puede crear percepciones
de que no tiene la calidad requerida o de que este sesgado a favor de los
simpatizantes del gobierno y, por ende, reducir la legitimidad de la autoridad
electoral; y
-
Si el ministerio
responsable del mantenimiento del registro civil tiene poca disposición o
capacidad para mantenerlo actualizado o completo, la autoridad electoral se ve
forzada a integrar la lista de electores a partir de una base de datos
muy deficiente.