Los
diferentes tipos de democracias tienen formas distintas de decidir sobre si se
puede realizar el registro el día de las elecciones. En un sistema que utiliza
lista periódica, donde se prepara una lista totalmente nueva de electores para
cada evento electoral, pueden omitirse los nombres de la lista preliminar o
final por varios motivos: los electores pueden olvidar el registro; los
electores pueden no saber que tienen que registrarse o que el registro se lleva
a cabo con anterioridad; los electores pueden estar enfermos o de viaje durante
el periodo de registro. Para el sistema de registro permanente se pueden
encontrar otras razones: un elector puede cambiarse de casa en fecha cercana a
la elección, y los programas de intercambio de información pueden no capturar
la información de los cambios de domicilio o el elector no corrigió la
información durante el periodo de revisión. Asimismo, los electores pueden
cumplir con los requisitos para votar en fecha reciente a las elecciones pero
no llevan a cabo el proceso para que sean capturados en el registro.
Por
lo general la decisión del registro el día de las elecciones se establece en la
legislación electoral de los países, y no se determina por las características
de los casos en particular. Si la ley permite el registro el día de las
elecciones, los parámetros deben definirse claramente para tomar previsiones.
Por ejemplo, ¿se debe permitir el registro el día de las elecciones pero sólo
en circunstancias excepcionales? Algunas autoridades electorales permiten que
cualquier persona elegible para votar que se identifique adecuadamente puede
registrarse y votar el día de las elecciones; otras no.
Además,
¿la autoridad electoral debe guardar una lista de las personas que se
registraron el día de la elección, en forma separada de la lista general de
electores? de igual forma, ¿se debe guardar una copia de la documentación que
presentaron los electores para registrarse el día de las elecciones, tal como la
licencia de manejo con fotografía o el formato de registro electoral con la
firma del elector? en tal caso, ¿la autoridad electoral debe procurar la
seguridad del material en las mesas de votación? Asimismo, se puede requerir
reportar el número de los electores que se registran el día de las elecciones y
especificar el tiempo y la ubicación de los partidos políticos para revisar la
lista de estos electores.
Minimizar el riesgo de fraude electoral
El
registro el día de las elecciones puede significar un incremento del riesgo de
fraude electoral. Hay varias formas de minimizar este riesgo:
-
Identificación. Los electores deben mostrar una identificación con
fotografía para probar su identidad y deben confirmar que son elegibles. (El
riesgo de fraude es meno en países donde todos, o casi todos, los ciudadanos
portan una identificación, especialmente si ésta cuenta con fotografía.)
-
Votar en la zona donde se habita. Los electores están asignados a una mesa de
votación en su comunidad, y ellos deben demostrar o atestiguar que viven en esa
comunidad.
-
Personal conocido. Los oficiales electorales en las mesas de votación
son del área local y pueden conocer personalmente a la personas que van a votar
a dicha mesa. Por supuesto, esta situación es poco probable en áreas altamente
urbanas.
-
Marcar a las personas que ya emitieron su
voto. En este caso los electores deben
pintar su dedo con tinta indeleble para mostrar que ya emitieron su voto. De
igual forma, los electores deben demostrar que viven en la circunscripción en
la que desean votar, así como otros requerimientos de su elegibilidad.