Resumen: el marco jurídico —
Skip to content.
|
Skip to navigation
Search Site
Advanced Search…
English
Español
العربية
Français
Home
Encyclopaedia
Comparative Data
Electoral Materials
Support and Advice
Regions & Countries
About ACE
Personal tools
Log in
Espacio de intercambio
You are here:
Home
→
Enciclopedia
→
Áreas temáticas
→
Administración electoral
→
El marco jurídico: el contexto para el rol y atribuciones de los OE
→
Resumen: el marco jurídico
Ingreso (Red de profesionales)
English
Enciclopedia
Administración electoral
Asistencia electoral efectiva
Costos del registro y las elecciones
Delimitación de distritos
Democracia directa
Educación electoral
Género y elecciones
Elecciones y Discapacidades
Elecciones y Medios de comunicación
Elecciones y seguridad
Elecciones y tecnología
Elecciones y VIH/SIDA
Escrutinio de votos
Integridad electoral
Leyes electorales: una perspectiva macroscópica
Logística electoral
Marco jurídico
Partidos y candidatos
Registro de electores
Sistemas electorales
Voto electrónico
Voto en el extranjero
Países
Recursos
Enciclopedia
Materiales electorales
Datos comparados
Calendario electoral
Capacitación electoral - BRIDGE
Últimas actualizaciones
Consejo de los expertos
Pregunta a la red de profesionales
Explora las respuestas consolidadas
Encuentra un experto
Acerca de…
Acerca de ACE
Socios de ACE
Red de profesionales
Preguntas frecuentes
Info
Administración electoral
Topic Index
Resumen: el marco jurídico
Los procesos electorales son complejos, la estandarización de actividades requieren de una clara, sencilla y relativamente exhaustiva definición legal para promover la consistencia, equidad, y el entendimiento común de los marcos electorales de parte de todos los grupos de interés involucrados en las elecciones.
El marco jurídico en material electoral dentro del cual opera el OE puede estar definido en muchos y distintos instrumentos –entre los que se incluyen tratados internacionales, la Constitución, leyes estatutarias a nivel nacional y sub-nacional, del propio OE y otras regulaciones.
Los tratados y convenios internacionales brindan el marco normativo dentro del cual se pueden definir, valorar y contrastar los preparativos de la elección en el campo jurídico.
Hay una tendencia a definir los aspectos fundamentales en el campo electoral dentro de la Constitución, en tanto puede proporcionar los medios de trabajo adecuado para afianzar y blindar las normas electorales contra las posibles manipulaciones del partido gobernante. Los arreglos electorales pueden definirse con mayor profundidad dentro de una ley estatutaria, una ley secundaria y a través de regulaciones.
La ley electoral estatutaria puede ser una sola, o un conjunto de leyes que necesitan estar en armonía. El OE o la rama ejecutiva del gobierno puede estar facultada para emitir leyes secundarias orientadas a cubrir las lagunas en la ley principal que generalmente está sujeta a alguna modalidad de revisión judicial. El OE también puede estar facultado para emitir sus propias políticas administrativas. Para efectos de confianza en el proceso electoral, es importante que todas las partes o secciones que conforman el marco electoral –tratados, constitución, leyes estatutarias, OE y otras regulaciones y políticas administrativas- sean de libre acceso y disponibles al público y que los posibles cambios sean compartidos y discutidos con los principales grupos de interés en la rama electoral.
Es necesario mantener un equilibrio entre la provisión de certeza y consistencia en el marco legal, al mismo tiempo que al OE le permite cierta flexibilidad para responder efectivamente a las cambiantes circunstancias electorales. El monto de detalles electorales en los instrumentos del más alto nivel –constituciones y leyes estatutarias- con frecuencia dependerá del nivel de confianza en los participantes políticos y en el desempeño del OE.
La publicación de IDEA Internacional sobre estándares electorales internacionales: Lineamientos de IDEA para la Revisión del Marco Jurídico de las Elecciones, proporciona lineamientos para la valoración de los marcos legales en materia electoral
Las atribuciones del OE para emitir regulaciones siempre deben ejercerse en correspondencia tanto con la Constitución como con la Ley Electoral.
Administración electoral
Panorama general
Principios guía
Contexto
Estructura de los Organismos Electorales
¿Qué es un organismo electoral (OE)?
Modelo independiente
¿Qué es, qué puede ser y qué no es un OE con modelo independiente?
Modelo gubernamental
¿Qué es, qué puede ser y qué no es un OE con Modelo Gubernamental?
Modelo mixto
Ejemplos de formatos de modelos de OE mixtos
¿Qué podemos esperar de los distintos modelos de OE?
Factores que influyen en el comportamiento del organismo electoral
OE permanentes o temporales
OE centralizados o descentralizados
Los OE en países federales
OE internacionales de transición y OE nacionales
Representación del OE ante el Gabinete y la Legislatura
Resumen: estructuración de los OE
El marco jurídico: el contexto para el rol y atribuciones de los OE
¿Cómo definen los instrumentos legales al proceso electoral?
Tratados y acuerdos internacionales
La Constitución
Leyes electorales: actas y reglamentos
Lista de control para el marco jurídico de administración electoral
Reglas, regulaciones y proclamaciones del OE
Resumen: el marco jurídico
Las atribuciones, funciones y responsabilidades de un OE
Atribuciones y funciones de un OE
Alcance de las atribuciones y funciones
Responsabilidad para el registro de los electores
Responsabilidad para el registro y financiamiento de los partidos políticos
Responsabilidad en las campañas electorales
Responsabilidades para la educación al votante
Validación de los resultados de la elección
Supervisión de la selección de candidatos de los partidos políticos
Responsabilidad para la delimitación de distritos electorales
Responsabilidades para la Observación Electoral
Actividades internacionales
Responsabilidades de los Organismos Electorales con la comunidad
Evitar los conflictos de interés
Responsabilidades sobre la equidad de género
Consideraciones sobre aspectos étnicos
Igualdad y equidad
Acceso de base amplia
Mecanismos de democracia directa
Divisiones funcionales entre instituciones electorales
Resumen: las atribuciones, funciones y responsabilidades de un OE
Composición y Rol de los Organismos Electorales (OE)
Los integrantes del órgano de dirección del OE
Estatus de los miembros del órgano de dirección del OE
El titular del OE: ¿una función especial?
Miembros del órgano ejecutivo del OE: ¿Expertos respetados o vigilantes recíprocos?
Organismos Electorales con base multipartidista
OE con órgano de dirección formado por expertos
OE con órgano ejecutivo integrado tanto por expertos como por representantes de partidos políticos
Ventajas y desventajas de los OE integrados con representantes de partidos políticos, con expertos o con una combinación de ambos
¿Miembros del órgano directivo de tiempo completo o de medio tiempo?
¿Cuántos integrantes en el órgano directivo del OE?
Periodo de ocupación del cargo para los miembros del órgano de dirección en un OE permanente
Reclutamiento y designación de los miembros del OE
Reclutamiento a través de convocatorias abiertas
Nominación de candidatos para el órgano ejecutivo del OE por el jefe de Estado y la confirmación de, o mediante consulta con el poder legislativo
Nombramiento unilateral de los miembros del OE por una rama del gobierno
Participación de otros actores en el nombramiento de los miembros del OE
Requisitos para la designación o nombramiento
Condiciones de servicio y seguridad para la ocupación de un cargo como miembro de un OE
Toma de protesta-juramento o aceptación del cargo
Proceso de toma de deciones en el OE
Reuniones de los miembros del OE
Reuniones abiertas o cerradas del OE
Comités ejecutivos del OE
Interrelación entre los miembros del órgano de dirección y el secretariado del OE
Regulaciones internas
Resumen: Composición y papel de los OE
Planeación e instrumentación de actividades
La Secretaría del OE
El Secretariado del OE y el Servicio Público
Posibles ventajas y desventajas del uso de servidores públicos dentro del personal de la Secretaría del OE
Estructura del Secretariado
Desarrollo de una estructura organizacional del OE
void
Colaboradores
Contact
Privacy Policy
Terms of Use
Accessibility
Site Map
Copyright and Disclaimer
©
1998-2025 ACE project