Los códigos de conducta de los partidos y los candidatos políticos en los periodos de campaña electoral pueden estar incluidos dentro del marco jurídico o como parte de un acuerdo voluntario entre los partidos políticos. Estos códigos son más efectivos si son resultado de un acuerdo entre los propios partidos, pero se benefician del OE o de los organismos encargados de la resolución de conflictos electorales legalmente facultados para imponer sanciones por estas violaciones.
Muchos OE tienen el mandato legal para regular los métodos de campañas electorales y en general el comportamiento de los partidos políticos, Otros OE tienen participación en la regulación de las distribuciones de tiempo a los medios de comunicación para efectos de campañas electorales, para regular la adjudicación de tiempo aire en medios de comunicación públicos a los partidos y candidatos. En Canadá, el OE designa un árbitro en el campo de las transmisiones para determinar la distribución de tiempo libre a los partidos políticos registrados en las redes electrónicas de comunicación.
Algunos elementos de las campañas electorales que no están directamente relacionadas con las actividades de los partidos políticos están también bajo la jurisdicción de los OE. Por ejemplo, la ley electoral en países como Bosnia y Herzegovina y Rusia regla la publicación de las encuestas de opinión política. La jurisdicción sobre éste y otros aspectos importantes del tratamiento que dan los medios a noticias electorales comúnmente se deja a la autorregulación o a un Consejo regulador de medios.