OE Multipartidistas (partidario)
Ventajas
- Puede promover la participación electoral a través de la oposición de fuerzas políticas.
- Puede fomentar la participación electoral
- Aumenta la transparencia electoral
- Garantiza la participación de los partidos políticos en el desarrollo de las políticas del OE.
- Garantiza la adecuada interrelación del OE con los principales grupos de interés en el campo electoral.
- Aporta experiencia política a la administración electoral.
Desventajas
- Las acciones de sus miembros pueden estar motivadas por intereses políticos.
- Posiblemente no cuente con la calidad y experiencia profesionales adecuadas.
- Puede resultar poco manejable en caso de que todos los partidos estén representados.
- Puede perder credibilidad si algunos partidos son excluidos o no son respetados.
- El proceso de toma de decisiones puede resultar complicado.
- La unidad al interior del OE puede sufrir como resultado de las disputas públicas entre los partidos políticos.
- Si los partidos políticos reemplazan a sus representantes con frecuencia, se puede minar la estabilidad del OE.
OE integrado por expertos (imparciales)
Ventajas
- La estructura imparcial y neutral de sus integrantes promueve la credibilidad del OE
- Probable rechazo de la presión política
- Profesionalismo de sus miembros
- Pone a disponibilidad dentro del OE un amplio espectro de conocimiento experto.
- La importante imagen pública de sus miembros eleva el perfil del OE.
- Puede contar con un amplio rango de contactos y redes de profesionales en donde el OE puede colaborar.
Desventajas
- Puede carecer de sensibilidad política
- Posiblemente sus acciones no resulten transparentes para los actores políticos
- Puede que no cuente con buenos canales de vinculación con los principales grupos de interés en el campo electoral
- La sociedad civil puede calificar a sus integrantes como traidores a sus ideales políticos.
- Los expertos “más prominentes” quizás no tengan la disposición para servir.
- En contextos de transición, posiblemente sea difícil encontrar miembros “imparciales”.
OE combinados
Ventajas
- Pueden lograr el equilibrio entre las consideraciones de orden político y aquellas de orden técnico.
- Pueden alentar la participación política y la participación de miembros expertos.
- La participación de los expertos puede servir como un contrapeso a intentos de acciones partidistas.
- El OE le otorga transparencia a los partidos políticos y tiene cierta credibilidad profesional.
- Dota al OE tanto de conocimiento experto como de conocimiento político.
- Permite el establecimiento de vínculos del OE, tanto con los grupos de interés más importantes en la rama electoral como con las principales figuras públicas.
- Cuenta con experiencia política y capacidades para el establecimiento de redes de profesionales.
Desventajas
- Sus componentes políticos y expertos pueden tener agendas distintas
- El OE puede experimentar una falta de competitividad o fugas de información entre sus componentes.
- Puede ser poco manejable en caso de haber un representante por cada uno de sus elementos políticos y expertos.
- Puede perder credibilidad si algunos partidos son excluidos.
- Se puede complicar el proceso de toma de decisiones consensadas.
- Los expertos electorales de alto nivel quizás no muestren una buena disposición para trabajar con los elementos políticos.