Los OE que basan la conformación de su órgano ejecutivo en expertos, son aquellos donde el marco legal exige que el órgano este formado con personas nombradas sobre la base de su prestigio profesional. En algunos casos, los integrantes de un órgano de esta naturaleza pueden ser resultado de propuestas por los partidos políticos o de la sociedad civil, lo anterior no implica que los nominados vayan a ser dirigidos por sus respectivos partidos políticos o que actúen de manera parcial.
Los requisitos para ser integrantes del órgano de dirección del OE pueden ser:
- Imparcialidad
- Edad mínima
- Desempeño profesional
- Conocimientos en la materia electoral
Los miembros del órgano ejecutivo de los OE de esta categoría con frecuencia son eminentes figuras públicas reconocidas por su neutralidad política, con experiencia en algunas materias como la legal, la administración pública, ciencia política, o relacionada con los medios de comunicación. Hasta el año de 2006, este tipo de OE se puede encontrar en países como Australia, Bangladesh, Canadá, Costa Rica, India, Indonesia, Polonia, Sudáfrica y Tailandia. La ley en muchos de estos países contempla que los miembros del órgano ejecutivo del OE no debieron estar activos dentro de un partido político en el pasado reciente, además de que no deben formar parte de un partido político mientras forman parte del OE.
Brasil es un ejemplo de un OE judicial: las elecciones son responsabilidad de los tribunales electorales, a nivel estatal y nacional, que son considerados segmentos especializados de la rama judicial y comprenden jueces a distintas categorías, entre un reducido número de expertos en materia legal; bajo la autoridad de los tribunales, jueces ordinarios son facultados para fungir dentro de un corto periodo para supervisar los preparativos y operaciones electorales en cada “zona” electoral (distrito) en el país.
En Canadá, al Jefe de la Oficina Electoral no se le permite votar en ninguna elección federal o referendo.