El marco legal electoral generalmente especificará el número de integrantes del OE. No es posible especificar un número exacto para los OE multipartidistas cuya membresía está determinada por un criterio similar al aplicado para la representación partidista en la legislatura, aunque este número varía de tiempo en tiempo.
El número de miembros de un OE varía considerablemente en todo el mundo, y no debe estar relacionada con el tamaño y dimensiones del país. Para el año de 2006, en el pequeño país de Lesoto, el OE tenía tres miembros, mientras que Nigeria, un país mucho más grande, contaba con un OE de 13 miembros. Sin embargo, países como Canadá, a pesar de su gran extensión territorial, y la india, con cerca de 600 millones de electores, cuentan con OE de uno y tres integrantes respectivamente. Contar con gran número de miembros en un OE puede aportar una mayor representación, mientras que un reducido número puede facilitar la discusión y la toma de decisiones.
Los OE que incluyen a candidatos de partidos políticos tienden a tener un mayor número de miembros, con el ánimo de darle cabida a un amplio rango de intereses políticos, mientras que los OE con base de expertos en su integración, tienden a contar con pocos miembros. Contar con un número desigual de miembros en el OE asegura que se puede llegar a votar decisiones por mayoría simple sin tener que recurrir a medidas tales como facultar al presidente del organismo para emitir un voto de calidad.
En algunos casos, la legislación electoral permite el nombramiento de miembros suplentes a un cargo directivo en los OE. Bajo ciertas circunstancias, un suplente puede automáticamente tomar el lugar y ejercer el derecho de otros miembros titulares.