Otra forma de disminuir los riesgos de usar la tecnología es usar políticas claras referentes a la información que el organismo electoral publicará y la que conservará en privado.
Muchos usos de la tecnología son tan buenos como la calidad de la información que albergan. Esto es especialmente importante para la tecnología electoral cuando la información que se maneja es información personal de los electores, así como información sobre la votación.
Para que la información electoral sea precisa, los que suministran la información deberían estar satisfechos con la seguridad y privacidad de la misma. Por otro lado, los que dependen de la información electoral, como candidatos, partidos y organismos de monitoreo electoral deberían estar satisfechos con su legitimidad, por lo que resulta deseable contar con cierto nivel de escrutinio público.
Los requisitos de privacidad y transparencia de la información electoral de los individuos se deberían cubrir por completo para disminuir las preocupaciones.
Mantener los estándares de privacidad
El organismo electoral puede establecer estándares de privacidad claros, por escrito y disponibles públicamente. Estos estándares pueden establecer:
· El tipo de información que el organismo electoral registra y almacena;
· El tipo de información que está disponible públicamente (como nombre y direcciones);
· La información personal que será confidencial (como fecha de nacimiento, números de identidad, etc.);
· La información confidencial que se puede compartir con algunas organizaciones (como agencias de seguridad social, legales y organismos de investigación médica);
· La información que se le proporciona a los candidatos, partidos políticos o miembros del parlamento;
· Los derechos que tienen las personas para suprimir su información personal del dominio público (como la dirección de una persona que considera que se vulnera su seguridad o la de sus familiares);
· Los derechos de los individuos para revisar su información personal y corregir cualquier dato incorrecto;
En muchos países existen leyes de privacidad que se aplican a la información electoral. Sin embargo, cuando no existen leyes de privacidad, el organismo electoral puede seguir su propio código.
Información pública
Mientras que el organismo electoral debería garantizar la privacidad de la información personal, también requiere de una política que establezca la información que se podrá a disposición del público. La disponibilidad de información pública es una parte importante para garantizar que el proceso electoral sea transparente y abierto. La transparencia ayuda a construir la confianza en el proceso electoral.
Como en la política de privacidad del organismo electoral, la política de información puede establecer el tipo de información que será pública, así como lo que se debe hacer para acceder a ella. La lista de elementos que el organismo electoral puede publicar es extensiva, y puede incluir todo lo que no sea delicado, desde cierta información personal hasta documentos de trabajo internos, como las recomendaciones gubernamentales.
Algunos elementos que se pueden poner a disposición del público incluyen:
· Información de las listas electorales (incluyendo nombres, direcciones y distritos electorales), excepto la información personal privada;
· Resultados electorales (incluyendo la información de la votación de todos los niveles de escrutinio de elecciones recientes);
· Listas sobre los sitios de votación;
· Leyes electorales, políticas, procedimientos y parámetros;
· Listas sobre los oficiales del organismo electoral;
· Publicación de las cuotas políticas.
Algunos países tienen leyes para proteger la libertad de información que podrían obligar al organismo electoral a que publique cierto tipo de información, pero cuando estas leyes no existen, el organismo electoral tiene que establecer sus propios procedimientos.
La tecnología se puede usar para facilitar la disponibilidad de información. Cuando se publican grandes cantidades de información podría ser más conveniente que se suministre en formato electrónico. El organismo electoral puede usar los sitios de internet o CDs para publicar la información.