El factor de la infraestructura
Santa
Lucía cuenta con buenas conexiones de microondas, satelitales, de cable,
televisión e Internet.
El
equipo que se encuentra en áreas desprotegidas puede estar sujeto a efectos
indeseables debido al calor, la humedad y el polvo (las comunidades más grandes
de Santa Lucía se encuentran cerca del mar y es zona propensa a huracanes).
Aunque
la energía eléctrica es confiable en cuanto al suministro, está sujeta a
grandes fluctuaciones. Por esta razón, el equipo está protegido con reguladores
de voltaje. La computadora central que es la IBM AS/400 está conectada a una
Fuente de Poder Sin Interrupción (FPSI) que tiene un período de respaldo
equivalente a una hora, está apoyada por dos generadores con un circuito
eléctrico especial.
Las
computadoras personales, sus terminales y las impresoras reciben mantenimiento
nacional, pero la AS/400 lo recibe de la isla vecina de Barbados. Todos los
sistemas se desarrollan y mantienen internamente. Exceptuando los ejercicios de
respaldo, se requiere muy poca intervención de operadores. Por lo tanto, la
infraestructura necesaria para mantener y respaldar los equipos y sistemas que
se tienen es muy buena.
Adquisición de tecnología
La
decisión de adquirir nuestro equipo actual fue tomada por un Comité de
Dirección de cuatro miembros. A este comité se le dieron términos de referencia
claros y tres meses como fecha límite para producir reportes sobre las
propuestas recibidas, a su vez, tuvo que realizar una recomendación sobre su
equipo preferido. Se invitó a tres proveedores para el concurso y se recomendó
a uno después de realizar numerosas demostraciones y cuestionamientos.
La
elección del sistema IBM AS/400 estuvo determinada por varios factores:
a) Era el
ordenador más avanzado de los tres, ya que era el único cuya arquitectura
estaba diseñada especialmente para mantener bases de datos relacionales.
b) Era la
única máquina cuya combinación de interfaces verticales y horizontales
garantizaban que no se volvería obsoleta rápidamente. Lo que también ayuda a
que estas interfaces provoquen que el equipo del AS/400 sea transparente para
el usuario.
c) Su
sistema operativo (OS/400) es lo suficientemente complejo como para obviar el
uso de programadores de sistemas o de operadores altamente capacitados.
d) El
diseño lógico del OS y las herramientas de programación ofrecidas facilitan que
los usuarios se concentren en qué hacer en lugar de en cómo hacerlo.
e) El
sistema cuenta con características de seguridad excelentes y que se pueden
instalar fácilmente en los distintos niveles –desde un sitio de trabajo físico
hasta en objetos y niveles de campo.
f) El
sistema obliga a que se realice una programación orientada a los objetos.
g) Muchas
organizaciones importantes (como General Motors, Citibank, etc.) han gastado
grandes sumas de dinero para cambiarse a este sistema, e incluso Microsoft lo
utiliza para realizar sus negocios.
Santa
Lucía esta obligada a comprar sus propios equipos porque no existen servicios
de arrendamiento dentro del país. Aunque se tuvieran dichos servicios, la
compra podría ser necesaria por razones de seguridad. Se adoptó una política
para desarrollar los programas dentro del país, para disponer con facilidad de
personas bien capacitadas que tengan una comprensión profunda de los sistemas.
Así mismo, esto posibilitó que se cumpliera con las necesidades del momento y
que existiera la posibilidad de modificar las condiciones conforme cambien los
requerimientos. Otro factor importante para tomar la decisión, fue que este
equipo implicaba transferencia de tecnología, que es lo contrario a los equipos
que solo ejecutan paquetes de programación.
Los
sistemas de comunicaciones están vinculados directamente con cables y líneas
arrendadas. El cableado directo y las líneas arrendadas son una característica
específica de la máquina, que se escogió
en lugar de cuadrantes por razones de seguridad y por motivos de
disponibilidad. Las computadoras personales se usan para internet, correo
electrónico, etc., y los productos de IBM, Acceso a Clientes se usan para conectar
las computadoras personales a las Redes de Área Local hacia el AS/400 mediante
cableado directo.
Disminución de los riegos por el uso de tecnología
La
computadora central está ubicada en una habitación especial dentro del centro
de cómputo. Se tienen tableros numerados que limitan el acceso tanto al centro
de cómputo como a la habitación en donde se encuentra la computadora central.
Los códigos de los tableros se cambian con regularidad. También se tiene un
guardia de seguridad en la entrada del edificio. La seguridad física de los
centros de trabajo que están ubicados en lugares distintos al centro de
cómputo, queda bajo la responsabilidad de los distintos usuarios.
El
acceso a la información está limitado en varias formas:
a)
Todos los
usuarios solo pueden ingresar a los equipos de sus lugares de trabajo físicos.
b)
Todos los
usuarios necesitan contraseñas y el sistema obliga a que se cambien dentro de
una base general (mediante variables).
c)
Después
de ingresar, se muestran distintos menús que permiten que los usuarios ejecuten
cierto tipo de tareas y algunas están restringidas a uno cuantos. Los usuarios
no deberían salir de los menús.
d)
Los usuarios
pueden acceder a todos los objetos importantes del sistema (archivos, áreas de
información, programas, etc.), dependiendo de su nivel de autorización para
cada uno. Los niveles son de solo lectura, lectura/escritura, actualización y
eliminación. Cuando el ingreso de información y su validación se realizan en
línea, todas las actualizaciones para los archivos maestros se ejecutan en
lotes después de salir de la función de adición, los cambios (el antes y
después en las imágenes) y eliminaciones se conservan para que un supervisor
los examine.
e)
Todos los
comandos o programas que los usuarios utilizan indirectamente son monitoreados
mediante los registros de su trabajo.
Los códigos de los programas están incluidos
en archivos que son asegurados de una forma similar a la información. El AS/400
no puede ser infectado por virus, y todas las computadoras que se usan en la
Red de Área Local (RAM) están protegidas con los programas de antivirus Macaffe
y North. La fiabilidad de la información de registro resulta crucial. Esta
información se recolecta principalmente de los certificados de nacimiento y de
los que elaboran los jueces de paz que se localizan en el lugar donde el
elector potencial reside.
Cada cierto tiempo se realizan revisiones
sobre la ubicación de los electores y los nombres de las personas que no se
pueden localizar se publican en la prensa. Aunque este sistema resulta
confiable, su falta de vinculación directa con el Registro de Nacimiento y
Muertes es su mayor deficiencia. Se necesita una especie de número de
identificación permanente que le de seguimiento a las personas desde su
nacimiento hasta su muerte. Este número no debería carecer de sentido (como el
número de registro de elector), por el contrario, debería tomar como base la
fecha de nacimiento, el sexo y otros factores importantes. Además de su
utilidad para mantener el registro de electores, este número podría ser usado
para otros efectos, como el Seguro Nacional, las Licencias de Conducir, etc.
El comando para guardar los objetos cambiados
se utiliza para ejecutar respaldos diarios de todos los objetos del sistema que
sufrieron modificaciones. Esto se realiza sobre una base de abuelo, padre e
hijo. En otras palabras, se usa un grupo de cintas para respaldar los objetos
que se cambiaron en lunes, otro juego distinto para el martes y otro para el
miércoles. Las cintas del lunes se usan nuevamente para el jueves y así
sucesivamente. Además, también se guardan los cambios que se realizan en todo
el mes. El sistema no funciona si la AS/400 está descompuesta, pero como está
máquina es tan confiable (solo se ha descompuesto una vez en nueve años), esta
no es una preocupación importante. No obstante, podría resultar útil que se
cree un sistema para ingresar información en una computadora personal, para que
se pueda proceder aunque el sistema no funcione. Esta información se podría
ingresar y validar en lotes cuando el sistema vuelva a funcionar. Se tienen
planes para instalar un sistema de espejo en el nuevo modelo 170 AS/400. La
tecnología de Selección para Reducir el Costo de los Discos (SRCD) que utiliza
este modelo se presta para este enfoque.
El equipo del AS/400 tiene sus propias
funciones de diagnóstico que alertan sobre problemas actuales o que se pudieran
presentar. También ofrecen el procedimiento de analizar los problemas, lo que
facilita enormemente la resolución de cualquier problema que pudiera surgir.
Este procedimiento guía al usuario paso a paso para que identifique los
problemas, averigüe su causa y realice el procedimiento necesario para
corregirlos. Además, el árbitro del sistema junto con el paquete de
herramientas para desempeño, se encargan de afinar el sistema distribuyendo
dinámicamente el almacenamiento, las actividades máximas, los estados de espera
y repartiendo el tiempo de trabajo. Los problemas que surgieron en años pasados
casi siempre fueron causados por terceras partes periféricas, ya que el sistema
central se ha mantenido excepcionalmente confiable –aunque nunca se apaga.
La supervisión y el reporte sobre el estado
de las comunicaciones del sistema se realizan de manera automática. Debido a la
naturaleza no numérica de la información electoral, la elaboración de los
totales y de los cambios pueden ser evaluados únicamente por el personal de
cómputo. Los usuarios pueden realizar evaluaciones más exhaustivas sobre una
base aleatoria.
El equipo está asegurado, pero no se tienen
seguros contra pérdidas ocasionadas por contingencias.
Las medidas de seguridad públicas no son
importantes por el momento, porque parece que los distintos partidos políticos
y por lo tanto, el público en general, se encuentran conformes con el nivel de
precisión de las listas de electores. Casi toda la información que se encuentra
en el Sistema para el Registro de Electores es del dominio público, por eso,
tampoco surgen cuestiones relativas a la privacidad.
Aplicación
de la tecnología para el registro de electores
El Sistema para el Registro de Electores se
usa para registrar la elegibilidad para votar, para evitar la suplantación y
para planear la votación. Los requisitos para el registro de electores son
uniformes a lo largo de todo el Estado. Todos los electores deben estar
registrados y están obligados a contar con una credencial de elector. Es una
credencial laminada que cuenta con la siguiente información: nombre; fecha de
nacimiento; nacionalidad; dirección; sexo; altura; número de registro de
electores; número de seguro nacional; fecha de registro; marcas distintivas (si
las tiene); y color de la fotografía.
La Comisión Electoral fija una fecha para
finalizar el registro antes de cada elección. La información de la credencial
(excepto la fotografía) se ingresa en un registro electoral que se conserva en
la computadora AS/400. También se recopila otro tipo de información que no
aparece en la credencial, como la ocupación, distrito y distrito de votación.
El sistema de cómputo permite que todas las
personas con autorización ingresen, cambien y eliminen información del
registro, pero mantiene un registro con la fecha y hora en que se realizaron
los cambios, e información sobre el perfil de las personas que los realizan. El
sistema produce listas de electores con orden alfabético para el sitio de
votación del distrito. También se produce una lista que sigue el orden del
número de registro. De vez en cuando, la oficina electoral realiza un ejercicio
para confirmar las credenciales y publica listas sobre las personas que se
encuentran en el registro electoral pero que no pueden ser localizadas. Estas
personas tienen noventa días para presentarse a confirmar su existencia. En
caso contrario, son borradas del registro. La eliminación no implica que el
registro del elector se borre completamente del sistema de cómputo, solamente
se marca como borrado.
El día de la elección, los empleados
electorales y los agentes que representan a los partidos utilizan las listas
del registro de electores junto con las credenciales para determinar la
elegibilidad. Aunque las credenciales son necesarias, no necesariamente sirven
para conferir el derecho a voto por sí mismas.