Los organismos electorales pueden utilizar la tecnología para registrar a los partidos políticos para que participen en las elecciones. En particular, pueden usar programas de cómputo en el proceso para determinar si un partido tiene el derecho a ser registrado, así como para crear y mantener un registro de los partidos políticos.
Revisión de los militantes de un partido
En muchos países, los partidos políticos tienen que cumplir con el requisito de contar con cierto número de militantes para que puedan obtener un registro oficial como partido y para poder participar en las elecciones. El organismo electoral puede verificar el cumplimiento de este requisito mediante un programa que analice el estatus de los militantes que el partido afirma tener.
Para usar los programas de computadora se necesita que los militantes del partido se capturen electrónicamente. En muchos casos, los partidos ya cuentan con listas digitales de sus militantes, siendo capaces de entregarlas al organismo electoral a través de artículos de almacenaje, como cintas, disquetes, CDs, DVDs o por correo electrónico.
Cuando los partidos no cuentan con copias digitales de sus listas, pueden suministrar listas impresas. Estas tendrán que transformarse a un formato electrónico, ya sea ingresando la información manualmente en un programa de base de datos o de hojas de cálculo, o escaneando las listas con un escáner óptico que esté equipado con un programa inteligente para reconocimiento de caracteres. También se pueden usar los escáneres cuando se necesitan firmas o fotografías digitales.
Una vez que se tienen las listas de los militantes del partido en formato electrónico, se puede usar un programa de base de datos u hoja de cálculo para procesarla y crear listas que cumplan con los criterios. Después, los mismos programas se pueden usar para verificar que los miembros no estén repetidos, o que una persona no aparezca como miembro de varios partidos dos veces. Cuando se usan programas para clasificar el correo electrónico, también se pueden crear cartas para enviar a las personas que aparecen en las listas, para solicitar una confirmación de que son miembros de un partido. Las respuestas podrían contener códigos de barras para agilizar el ingreso de la información que tienen.
Si solo se desea contactar a una muestra de personas incluidas en las listas de la forma que se mencionó en el párrafo anterior, se pueden usar programas para extraer las muestras al azar.
Cuando el organismo electoral tiene acceso a los registros de electores que incluyen firmas, fotografías o huellas digitales en formato electrónico, se puede usar tecnología para reconocimiento de firmas o de rasgos biológicos para verificar que las identidades entregadas por los partidos sean genuinas
Bases de datos con información de los partidos
Generalmente, después de registrar a un partido, el organismo electoral solicita que sus detalles se conserven en un archivo. Para mantener esta información, se recomienda usar programas para administrar las bases de datos, aunque los registros se pueden conservar en un sistema para procesador de textos u hojas de cálculo.
Cuando los detalles sobre el registro de los partidos se tienen que estar disponibles para el público, esto se puede realizar mediante el suministro de una copia impresa y otra en formato electrónico. Los detalles se pueden publicar en internet para permitir que los que cuenten con el servicio accedan a ellos fácilmente. Para los registros que son complejos, extensos, o que cambian constantemente, la copia en internet se podría vincular con la base de datos del registro de los partidos para que la versión en línea se actualice de forma automática.