La creciente sofisticación que ha adquirido la tecnología de cómputo desde finales de la década de 1990, desembocó en el desarrollo de los sistemas de votación más recientes: los sistemas de Registro Electrónico Directo (RED).
El uso de los sistemas RED se está expandiendo, y en países como Bélgica, Brasil, India y Venezuela, casi todos los electores si no es que todos utilizan un aparato de RED para votar, mientras que en los Estados Unidos y en otros países el porcentaje de electores que lo usan va en aumento.
Cuando los electores usan los sistemas RED, tienen que marcar sus votos directamente en un aparato electrónico mediante una pantalla táctil, botones para presionar o un instrumento similar. Cuando se permite escribir en las papeletas, algunas veces se suministra un tablero para que los electores puedan escribir en ellas.
Con los sistemas RED ya no hay necesidad de producir papeletas en papel. La información sobre la votación se almacena mediante el aparato electrónico en el disco duro de la computadora, en un disquete, disco compacto o tarjeta inteligente. Para efectos de respaldo y de revisión, algunos sistemas copian la información en más de un medio de almacenaje. Por ejemplo, en Bélgica la información se almacena en el disco duro y en la tarjeta inteligente que se entrega al elector. Después de votar, el elector coloca la tarjeta en una urna. La tarjeta inteligente se puede usar como respaldo en caso de que el disco duro falle, o como un medio para auditar la información que se encuentra en él.
Cuando la votación cierra, la información de todos los sitios de votación se recopila en una computadora central que se encarga de calcular los resultados. La información se puede trasmitir a la computadora central con aparatos portátiles como disquetes, o mediante una red de computadoras.
Desde la década de 1990, el teléfono también se ha usado como una tipo de sistema de votación RED. Los electores pueden registrar los votos directamente en sistemas de cómputo mediante los teclados de sus teléfonos y siguiendo una serie de instrucciones pregrabadas, e identificarse con Números de Identificación Personal (NIP).
La introducción de la votación mediante los sistemas RED, como por Internet y teléfono, para dar una opción a los lugares que se encuentran lejos de los sitios de votación, hace que surja la cuestión de identificar al elector, de una forma que satisfaga los estándares de seguridad que se necesitan para garantizar que la persona efectivamente sea el elector, que no pueda votar más de una vez y que su voto sea secreto.