El organismo electoral puede usar la tecnología para procesar y verificar las nominaciones de los candidatos.
En muchos países, los candidatos necesitan la nominación de cierto número de electores con registro, o de un oficial perteneciente a un partido político con registro. El organismo electoral puede usar la tecnología para analizar la nominación de los candidatos y comprobar que cumple con los criterios.
En algunos casos, podría requerirse que los detalles que se enviaron con la nominación de los candidatos se registren electrónicamente, ó solicitar al candidato o a los que lo nominaron que los entreguen en dicho formato. El organismo electoral podría contribuir con este proceso si distribuye –mediante discos, correo electrónico, o internet- un programa que incluya los formatos que se tienen que entregar.
Generalmente, cuando la información se tiene que capturar electrónicamente, pero el candidato o los que lo nominaron no tienen la posibilidad de entregar información electrónica, se podrían suministrar copias impresas. Estas copias se pueden digitalizar ingresando la información en el programa adecuado, o haciendo uso de un escáner óptico equipado con programas para reconocimiento de caracteres.
Una vez que la información se tiene en formato digital, se puede utilizar un sistema para administrar bases de datos, una hoja de cálculo, u otros programas estandarizados, para procesar las nominaciones. Los programas también se pueden usar para crear reportes y para fusionar los correos según se necesite (usando también un procesador de textos o un escritor de reportes).
Las bases de datos y hojas de cálculo se pueden consultar cuando se tienen que revisar los detalles incluidos en los formatos de las nominaciones, de manera que se pueda comprobar que los candidatos y los nominadores sean electores registrados, o que las personas que se muestran como oficiales de un partido realmente lo sean.
La tecnología también se puede usar para revisar las firmas que aparecen en los formatos de nominación. Los organismos electorales pueden contribuir con este proceso cuando tienen acceso a un registro digital que muestra las firmas de los electores (como un registro de electores digitalizado, o una base de datos nacional sobre la identidad). Si la cantidad de firmas para revisar es relativamente pequeña, un operador se podría encargar de comparar las que están en los formatos con las que aparecen en los registros digitales o de manera impresa. Cuando la cantidad de firmas es extensa, la tecnología para reconocimiento de firmas se puede emplear para verificar que las identidades sean genuinas.
Después de que todas las nominaciones son aceptadas, normalmente se solicita que sus detalles se hagan públicos; la digitalización de la información sobre las nominaciones contribuye a agilizar su revelación pública.
Además, el organismo electoral tiene otras ventajas cuando digitaliza la información sobre la nominación de candidatos. Una vez que la información está almacenada en un sistema para administrar las bases de datos, puede vincularse con otros sistemas que también la requieran, como los que se usan para producir las papeletas, los que clasifican los resultados de le elección, los que publican las notificaciones y los que administran los sitios de votación.
Cuando la información sobre las nominaciones se tiene que publicar, se puede suministrar en formato electrónico, en copias impresas, o también en internet cuando esté disponible. En este caso, es conveniente que la copia en internet esté vinculada con la base de datos para garantizar que la versión en línea se actualice automáticamente.