A continuación se hace un breve repaso de las principales etapas que tienen que ver con la organización de la logística electoral.
Generalmente, los procedimientos de la logística electoral dependen del sistema electoral y por lo mismo, del marco jurídico y regulador, sin embargo, existen ciertas etapas que se aplican en todos los ejercicios de logística electoral, como:
· Obtención del equipo e insumos necesarios para permitir que los electores emitan su voto durante el período establecido;
· Almacenaje del equipo e insumos de votación;
· Transporte de todos los insumos electorales a su destino final;
· Reclutamiento y administración de los oficiales de votación;
· Identificación de los sitios de votación y publicación de la lista pertinente;
· Identificación y autentificación de los electores;
· Registro de los votos emitidos;
· Escrutinio de votos;
· Publicación de los resultados electorales;
· Estas etapas podrían usar ciertas tecnologías, como:
· Sistemas de obtención para facilitar y controlar el equipo e insumos que se usarán para iniciar la votación;
· Sistemas de inventarios para controlar el almacenaje del equipo e insumos de votación;
· Sistemas logísticos para ayudar en la planeación para transportar todos los insumos electorales a su destino final;
· Sistemas de base de datos para almacenar y administrar la información relativa a los oficiales electorales y a la lista de electores;
· Sistemas de Información Geográfica (SIG) y bases de datos para facilitar la identificación de los sitios de votación y de sus listados;
· Sistemas de votación para identificar y autentificar a los electores;
· Sistemas de votación que usan escáner óptico o registros electrónicos para registrar y escrutar los votos;
· Sistemas de comunicaciones para asistir a las redes telefónicas, fax, computadoras e impresoras.
Cuando se examina la tecnología que se puede usar para la logística electoral, resulta útil que se consideren las mencionadas, que incluso, ya podrían estar siendo utilizadas para otras tareas de la administración electoral. Debido a que en una computadora se pueden ejecutar varios sistemas de programación independientes, la mayoría de los sistemas pueden compartir el mismo equipo. Lo mismo aplica para los programas, ya que se pueden desarrollar aplicaciones distintas para ejecutar en el mismo. Por lo tanto:
· Los programas de SIG y el equipo que se usa para la delimitación de distritos también se podría usar para identificar los sitios de votación y para imprimir sus listas, aunque estas dos aplicaciones se tendrían que ejecutar en programas distintos e independientes.
· Los programas y el equipo para administrar bases de datos que se usan para almacenar la información de los electores y para producir las listas, también se podrían usar para administrar los recursos humanos.
· Los programas de obtención para administrar los insumos de la logística electoral también se podrían usar para administrar todos los recursos del organismo electoral.
Por otro lado, las máquinas que se usan para votar, son demasiado específicas como para usarse en otras actividades, no obstante, se podría prever que el equipo se comparta entre los distritos e incluso entre países que tengan los mismos requerimientos de votación.