Los métodos para el registro de electores, las políticas y los parámetros establecidos en la legislación también impactan la forma de usar la tecnología en el proceso.
El registro de electores puede ser activo o pasivo. Esto significa que se puede necesitar que una persona solicite su registro, o que esta sea registrada automáticamente mediante su participación en otro proceso, como la adquisición de licencias para conducir o su inclusión en los registros de población.
Cuando el registro de electores es activo, se necesita un proceso para que las solicitudes se transformen en un registro. Aunque este proceso se puede conducir mediante el uso de un sistema manual impreso en papel, los diversos resultados que requieren los registros modernos demandan que las solicitudes de registro se conviertan a un formato electrónico.
Cuando el registro es pasivo, la información se obtiene electrónicamente de otra fuente, como de la autoridad nacional que expide las licencias de conducir, o del registro nacional de población. Generalmente, este proceso no se aplica cuando no se tiene la infraestructura para transferir la información electrónicamente.
Requerimientos para identificar a los electores
Es común que la legislación establezca la prueba de identidad que las personas tienen que entregar cuando solicitan su registro para votar. Cuando se necesita esta prueba, se debería tener un sistema para registrar que fue suministrada. Aunque en este caso se podrían usar los sistemas manuales impresos en papel, las bases de datos electrónicas resultan más eficientes.
Cuando los detalles sobre la identidad de los electores se tengan que registrar para usarlos posteriormente como medio de identificación, la tecnología se puede usar para registrarlos y almacenarlos. Por ejemplo, las firmas se pueden escasear y registrar electrónicamente. Se pueden tomar fotografías para guardarlas en formato digital. Cuando se almacena información biológica digitalizada, se pueden usar programas para determinar si las personas se registraron más de una vez.
Tipos de registros de electores
El tipo de registro de electores que esté especificado en la legislación electoral también impacta el uso que se le puede dar a la tecnología.
Un registro continuo es el que se actualiza constantemente mediante correcciones o adiciones de electores cuando es necesario. Una base de datos electrónica se puede usar para actualizar y añadir los registros fácilmente, así como para llevar una secuencia de los que fueron corregidos o eliminados.
Los registros periódicos son otra opción. En este caso, se puede establecer un registro para un evento electoral o para cualquiera que ocurra dentro de un período definido. Generalmente los registros periódicos requieren que los electores se registren nuevamente porque no se toman en cuenta los anteriores. Aunque este mecanismo se puede registrar con sistemas manuales impresos en papel porque no requiere actualizaciones y correcciones como los registros continuos, se pueden obtener muchas ventajas cuando la información se captura y almacena de manera electrónica.
En algunas jurisdicciones no se producen registros de electores. En este caso, los electores solicitan su registro y se les entrega una credencial como prueba de ello, pero no se recopila un registro consolidado. Cuando no se genera un registro, no se tienen beneficios al conservar la información de manera electrónica. Por lo tanto, el único uso que se le podría dar a la tecnología en este proceso es el de ayudar con la emisión de las credenciales de registro. De todos los tipos de registro de electores, este es el menos adecuado para aplicar la tecnología.
Otras jurisdicciones no cuentan con un registro de electores separado, pero hacen uso de otros registros gubernamentales como el civil. En estos casos, el almacenamiento electrónico y la manipulación son prácticamente esenciales para manipular la información y generar productos que se puedan usar para las elecciones.