Breve descripción sobre los sistemas de votación de escáner óptico
Los aparatos de escáner óptico combinan equipo y programas de cómputo especializados. Los equipos capturan las imágenes y los programas las transforman en información que la computadora puede procesar.
Los electores que usan papeletas son legibles con máquinas, reciben tarjetas que tienen los nombres de los candidatos impresos en ellas. Junto a cada nombre de candidato se imprime un símbolo, como un rectángulo, círculo o una flecha incompleta. El elector indica su elección al llenar el rectángulo o círculo o completando la flecha.
Después de votar, el elector puede introducir la tarjeta directamente en un aparato que se encarga de tabular los resultados en el sitio de votación, o meterla en una urna que después se traslada a un lugar central para tabularlas.
El aparato de tabulación identifica las marcas que realizaron los electores en las tarjetas y registra los votos como corresponde. Los votos individuales se registran en una base de datos que los junta para dar los resultados totales.
Los sistemas de marcas sensibles fueron usados por el 24.6% de los electores registrados en Estados Unidos durante las elecciones presidenciales de 1996. Conforme los sistemas de palancas y tarjetas perforables se vuelven obsoletos, el uso de las marcas sensibles se ha ido extendiendo.
Existen cuatro tipos principales de tecnologías de escáner óptico:
· Lector de Marcas Óptico (LMO);
· Reconocimiento Óptico de Caracteres (ROC);
· Reconocimiento Inteligente de Caracteres (RIC);
· Tecnología de Representación Óptica
Sistemas de escáner con Lector de Marcas Óptico (LMO)
La mayoría de los sistemas de votación que tienen un escáner utilizan la tecnología LMO.
La tecnología LMO ha sido usada ampliamente desde la década de 1970 para diversos propósitos que incluyen a las pruebas escolares y universitarias, censos, encuestas y loterías, así como para la votación. También es usada por los lectores de códigos de barras que tienen un uso generalizado en tiendas departamentales, librerías y escuelas.
La tecnología de LMO incluye un escáner que puede leer cierto tipo de marcas que se encuentran ubicadas en ciertos lugares de una página. El programa de cómputo que usan los escáner de LMO está programado para reconocer el significado de las distintas marcas y para convertir las imágenes escaneadas en información que se puede leer en la computadora.
Los sistemas de LMO resultan adecuados para los sistemas electorales de listas y de mayoría absoluta, en donde se pide a las personas que realicen elecciones simples al momento de votar, ya que se pueden representar fácilmente con una marca. En los sistemas electorales que son más complejos, como los sistemas de votación alternativa y los votos provisionales o sujetos a validación resulta más difícil que se pueda aplicar la tecnología de LMO, ya que los electores tienen que enlistar a los candidatos según el orden de sus preferencias. Como consecuencia, la tecnología de escáner no ha tenido un uso generalizado para escrutar este tipo de votos. No obstante, la creciente precisión que están adquiriendo los sistemas de Reconocimiento Inteligente de Caracteres (RIC) podría convertirlos en una tecnología viable para este tipo de votos en los años venideros.
Además de los sistemas de votación, los LMO tienen otras posibles aplicaciones. Por ejemplo, en Australia se usan para escanear las listas electorales que se marcan en los sitios de votación para indicar que elector ya emitió su voto. Esto permite que las autoridades electorales de Australia automaticen el sistema de votación obligatoria y que puedan identificar cualquier caso de votación múltiple.
Los sistemas de código de barras también son muy usados para aplicaciones de correo. Muchas autoridades postales colocan códigos de barras en las cartas para automatizar el proceso de entrega. Algunos países tienen sistemas de correo que permiten que los usuarios impriman en las cartas códigos de barras con sus direcciones evitando que las autoridades del correo lo realicen, tarea que les permite obtener descuentos.
Las autoridades electorales también están haciendo uso de los códigos de barras para su correo. Los códigos de barras pueden identificar el nombre y la dirección del elector, por lo que las autoridades electorales los pueden usar para procesa el correo cuando se regresa. Esto resulta especialmente útil para el voto postal porque se pueden registrar automáticamente los nombres de los electores. Los códigos de barras también se pueden usar para actualizar las listas de electores cuando el correo que se envía es regresado con la leyenda “no se conoce en esta dirección”.
La tecnología de LMO es muy útil y eficiente para recopilar información predeterminada. Sin embargo, esta tecnología no resulta efectiva para procesar información compleja, variable o muy extensa. Para estos efectos resultan más adecuados los sistemas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (ROC) y de Reconocimiento Inteligente de Caracteres (RIC).
Sistemas de escáner con Reconocimiento Óptico de Caracteres (ROC)
Los sistemas de escáner con ROC toman las imágenes escaneadas y utilizan un programa de cómputo para reconocer las formas de los caracteres impresos o escritos a mano, como números y letras, para almacenarlos como información que se puede leer en la computadora. Los ROC se utilizan para convertir el texto impreso en información que se puede leer y manipular con computadoras.
Las capacidades de esta tecnología le abren diversas aplicaciones en el campo electoral. Por ejemplo, a principios de la década de 1980, la Comisión Electoral de Australia produjo una serie de manuales de procedimiento de un tiraje muy extenso. Unos años después, cuando se querían revisar los manuales, los archivos de cómputo originales que los contenían no pudieron abrirse con los nuevos programas que adquirió la Comisión. En lugar de volver a teclear todo, se usaron programas de ROC para transformar los manuales impresos en archivos de computadora que se pudieran revisar y editar.
Otro uso que se le puede dar a la tecnología de ROC es el de capturar la información que está impresa en los formatos. En lugar de capturar la información de los formatos manualmente, se pueden usar los sistemas de ROC para convertirla automáticamente en formatos que se pueden leer y manipular con computadoras.
El reconocimiento óptico de caracteres trabaja mediante una habilitación de los programas de escáner para que reconozcan formas definidas como números y letras. Las distintas fuentes difieren en la forma, por ello, los sistemas con ROC tienen que entrenarse para que puedan reconocer los números y letras en los distintos formatos. Gracias a la regularidad que tienen las fuentes impresas, este proceso es relativamente sencillo. Los sistemas con ROC también se puede habilitar para que reconozcan la escritura a mano. No obstante, dada la infinita variedad de escrituras a mano que se tienen, esta es una tarea mucho más difícil.
Los primeros sistemas de ROC tenían una tasa de error relativamente alta cuando transformaban el texto impreso en información legible con computadora, especialmente con los textos escritos a mano. Por eso requerían la intervención humana para leer y corregir la información que se transformaba. Como los equipos y programas con escáner óptico tuvieron avances importantes hacia finales de la década de 1990, la tasa de error diminuyó. No obstante, la siguiente generación de sistemas de escaneo, los de Reconocimiento Inteligente de Caracteres (RIC) fueron aún más lejos al incrementar la tasa de precisión del escaneo.
Sistemas de escáner con Reconocimiento Inteligente de Caracteres (RIC)
Los sistemas con RIC van un paso más lejos que los ROC porque incorporan el uso de programas de cómputo que pueden aplicar pruebas lógicas a los caracteres que se escanean, para convertirlos de manera más confiable en información legible por computadora. Los sistemas con RIC aplican reglas ortográficas, de gramática y de contexto al texto que se escanea para realizar evaluaciones inteligentes que permitan corregir e interpretar la información. Estas herramientas permiten que se elaboren conversiones más precisas del texto que se escanea que las elaboradas por los sistemas ROC, especialmente en las versiones escritas a mano.
Los programas de RIC necesitan computadoras rápidas y poderosas para que se puedan ejecutar de forma eficiente. Los sistemas RIC estuvieron disponibles entre mediados y finales de la década de 1990, cuando se desarrollaron productos de cómputo más baratos y poderosos.
Conforme los sistemas con RIC se vuelvan más confiables su aplicación en el campo electoral aumentará. Resultan especialmente útiles para capturar la información contenida en formatos. Los sistemas con RIC también están siendo examinados para determinar su idoneidad para capturar números escritos a mano, que se usan en las papeletas de los sistemas electorales más complejos, como la votación alternativa y los sistemas con voto único transferible. Hasta la fecha, los sistemas automáticos para capturar información no han sido utilizados para este tipo de sistemas electorales debido a la complejidad de la tarea.
Tecnología de representación óptica
Además de capturar imágenes para convertirlas en información, los escáneres también pueden capturar imágenes para almacenarlas en la computadora. Las fotografías, dibujos e imágenes de texto se pueden almacenar en formatos legibles con computadora para reutilizarlos cuando se requiera.
Las imágenes computarizadas tienen muchas aplicaciones electorales. Las imágenes se pueden incluir en sitios de red y en publicaciones impresas. Se puede colocar fotografías del personal electoral en la página de Internet de la autoridad electoral y en sus reportes anuales. En los sitios de Internet también se podrían incluir fotografías de los sitios de votación que incluyan manuales con las instrucciones. A su vez, se pueden escanear como imágenes los formatos llenados correctamente para después imprimirlos en los manuales de capacitación.
Los formatos hechos en papel también se pueden guardar en formato electrónico. Las copias de las imágenes se pueden bajar mediante una red de cómputo sin que exista la necesidad de acceder a las copias originales en papel. La Comisión Electoral de Australia se encuentra escaneando todos los formatos del registro de sus electores, para colocarlos en una red de cómputo que será accesible para cualquiera de sus oficiales en la nación. Este sistema se usará para verificar las firmas o cualquier otro detalle que esté incluido en los formatos electrónicos.
Los logotipos corporativos también se pueden almacenar como imágenes electrónicas para imprimirlos en todas las publicaciones. Cuando una organización utiliza por una ocasión los métodos de impresión en papel para producir su logotipo, lo puede volver a imprimir después si usa una impresora a color y una imagen digitalizada.
La tecnología de representación óptica también se puede usar para verificar la identidad de los individuos. Las fotografías se puede digitalizar para colocarlas en las credenciales de identidad. También se pueden digitalizar imágenes de las huellas digitales o de rasgos faciales para almacenarlos en tarjetas inteligentes. Después, se pueden usar programas de cómputo con sistemas de identificación para comparar la imagen de la persona que presenta la tarjeta inteligente, con la imagen que se encuentra almacenada en ella para ver si es la misma.