La mayoría de los organismos electorales tienen la necesidad de compartir la información que está almacenada en sus computadoras con su administración, con organizaciones externas y con el público en general. Las redes de computadoras permiten que dos o más equipos comuniquen y compartan información y comandos.
Las redes que a continuación se describen, pueden instalarse conectando a las computadoras mediante cables, módems, ondas de radio o una combinación de todos.
- Una Red de Área Local (RAL) cubre un área como una oficina o un pequeño grupo de edificios.
- Una Red de Área Metropolitana (RAM) abarca una ciudad o un área más amplia, como un campus universitario. La RAM generalmente usa una infraestructura inalámbrica, o conexiones con fibra óptica para ligar sus sitios.
- Una Red de Área Extensa (RAE) cubre un área muy vasta, involucra una amplia selección de computadoras y de RADs. Internet es el mejor ejemplo de una RAE.
Red de área local
Una RAL puede conectar computadoras, terminales de trabajo y otros aparatos como impresoras y escáneres dentro de una pequeña área geográfica, como una oficina o un edificio, mediante una línea de comunicaciones común o inalámbrica. Aunque existen muchas formas de instalar una RAL, generalmente a cada computadora le corresponde un nódulo de la red, en donde puede ejecutar los programas y compartir los recursos provenientes de un solo procesador o servidor. Esto significa que varios usuarios pueden compartir dispositivos, así como la información que está lejos de ellos. Los usuarios también pueden usar la RAL para comunicarse entre ellos, mediante envíos de correo electrónico o en sesiones de conversaciones electrónicas.
Las RALs son capaces de transmitir información a una mayor velocidad y puede servir desde dos a tres usuarios, hasta miles de ellos. No obstante, la distancia geográfica de una RAL es restringida y hay un límite para el número de computadoras que pueden adherirse a una red.
Además de equipo especializado, una RAL requiere un sistema operativo con un programa especial que permita que los aparatos se conecten a la red para comunicarse entre ellos, para garantizar la seguridad de sus recursos y para controlar el derecho de los usuarios para acceder a dichos recursos.
Además de los beneficios que conlleva la capacidad de compartir información y programas, las RAL permiten que los administradores de los sistemas impongan estándares para el equipo de cómputo, para los programas y para los procedimientos que deben seguir los usuarios. Se podría requerir que los usuarios almacenen la información en archivos centrales, en lugar de en sus propios discos duros, de modo que se garantice que la información se administre de forma centralizada, que se respalde y que esté disponible para todo el personal autorizado.
Red de área extensa
Se pueden conectar varias RAE para crear una Red de Área Metropolitana (RAM). Las RAM permiten que computadoras dispersas geográficamente se comuniquen y compartan información. Por ejemplo, un organismo electoral con varias oficinas situadas en distintos lugares, cada una con una RAL, podría crear una RAM para permitir que toda la organización comparta información.
Las RAM pueden usarse para conectar computadoras que tengan un acceso adecuado a las telecomunicaciones ubicadas en cualquier parte del mundo. Las RAM pueden conectarse mediante cables, fibra óptica, microondas, ondas radiales, o transmisores satelitales con base en el suelo. Aunque estos vínculos pueden ser propiedad privada, constituyen una parte de la infraestructura de comunicaciones pública.
Muchas RAM están organizadas específicamente, conectando a todos los empleados de la organización a una red sin importar su ubicación física. Por eso, muchos usuarios no notan la diferencia entre una RAL y una RAM.
Internet
Internet es la mayor RAM, siendo un conjunto de redes que conectan a millones de usuarios de computadoras alrededor del mundo. Está formada por miles de pequeñas redes comerciales, académicas, domésticas y gubernamentales. Transporta varios tipos de información y servicios, como el correo electrónico, comparte información y la telaraña mundial.
Además de las complejas conexiones físicas que conforman esta infraestructura, la internet depende de varios acuerdos multilaterales, así como especificaciones o protocolos técnicos que describen la forma de intercambiar información en la red. Cualquier red de comunicaciones, con cables o inalámbrica que pueda transportar información digital en dos vías, es capaz de manejar el tráfico de internet.
Millones de personas alrededor del mundo tienen un acceso sencillo e instantáneo a la extensa y diversa gama de información que está disponible en línea, usando buscadores de internet que usan palabras clave para el motor de búsqueda, como Google y Yahoo.
Las redes específicas pueden usar tecnologías de seguridad, de autentificación y de codificación para limitar el acceso a alguna o a toda la información al público en general, al tiempo que fomentan el uso de nuevas formas de trabajo en casa, colaboración e intercambio de información entre los usuarios autorizados.
La internet ya demostró ser un medio útil para que los organismos electorales comuniquen información a los electores que se encuentran en países que tiene amplio acceso a internet. Algunos países comienzan a usar la internet para permitir que sus electores emitan sus votos para referendos, así como para elecciones nacionales, regionales y locales.
Intranet
La intranet es una RAL o incluso una RAM que está instalada como internet, pero que se usa al interior de una organización para facilitar la comunicación y el acceso a información que está restringida a su personal o a usuarios autorizados.
La tecnología de internet también se usa para suministrar nuevas interfaces para los sistemas de información corporativa, como los sistemas para administración de recursos humanos, sistemas de obtención y sistemas financieros.
Varios organismos electorales ya instalaron intranets que incluyen una página Web interna, a la que solo puede acceder su personal para propósitos administrativos o de capacitación.
No es necesario que estos intranets estén conectados a la internet, pero si lo están, es probable que sea un programa firewall actuando como un portal encargado de filtrar el acceso a la información de la organización, que puede ser monitoreado por el departamento de seguridad del organismo. Cuando se permite el acceso externo al correo electrónico, la organización puede bloquear las fuentes conocidas de correo no deseado y de ciertos tipos de archivos adjuntos. Cabe destacar que podría solicitarse que los correos electrónicos enviados o recibidos por este medio, se envíen a la organización en caso de que una tercera parte presente acción legal contra ellos.
Extranet
Como en el caso de la intranet, la extranet es una red computacional privada que usa la tecnología de internet y el sistema de telecomunicaciones público, para compartir una parte de su información u operaciones de negocios con los proveedores, vendedores, socios, clientes u otras empresas. El acceso del público en general está prohibido.
Esto significa que una extranet requiere seguridad y privacidad. Pudiendo incluir la administración de servidores firewall, el uso de certificados digitales y la codificación de mensajes.